Dañan zona arqueológica en Cerro de Macuiltépetl

el

-Por colocación de cámara de vigilancia

Por Juan David Castilla Arcos

La zona arqueológica del Cerro de Macuiltépetl fue alterada por la instalación de una cámara de vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Jaime Ignacio Téllez Marié.

La SSP no notificó dicha situación al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El arqueólogo y encargado del proyecto de rescate de esta área prehispánica, José Antonio Contreras, denunció públicamente dicha situación.

El entrevistado informó que se ha procedido a la elaboración de un dictamen, toda vez que la obra fue catalogada como “inapropiada”.

El 8 de mayo de 2018, el grupo de corredores “Cerro de Macuiltépetl” protestó en rechazo a la colocación del artefacto.

Y es que la cámara de vigilancia fue colocada pese al llamamiento del INAH.

El dictamen indica que el Cerro de Macuiltépetl es parte de la zona arqueológica y que cualquier alteración al subsuelo tiene que ser con la participación del INAH. 

Los arqueólogos hicieron la revisión del área donde se llevaron a cabo las excavaciones, tratándose de un lugar prehispánico.

La zona arqueológica es contemporánea a Tres Zapotes o a la cultura Olmeca en el sur de Veracruz. 

Sin embargo, no significa que haya cabezas colosales, pero sí columnas cilíndricas para la composición de la zona arqueológica que fue construida 500 años antes de Cristo.