Justifican derribo de árboles en Zona Universitaria
-Representaban riesgo para la salud
Por Leticia Rosado
Luego de que se diera a conocer que alrededor de la zona universitaria de esta capital se derribaron cerca de 20 árboles, aparentemente en buen estado de salud y bajo el argumento de estar realizando trabajos de remodelación, Miguel Escalona Aguilar, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, indicó que mucho del arbolado que existe en el lugar tiene más de 60 años y que algunos de ellos están dañados “seriamente”, por lo que representan un riesgo para la población.
Mencionó que dentro del arbolado predominan especies exóticas como son el eucalipto, la casuariana y el tulipán africano, ya que en ese momento eran las especies que había en un vivero y se usaron para reforestar el lugar.
Aseguró que en la UV el tema de sustentabilidad es prioritario y eso implica un manejo adecuado de las áreas verdes.
“La mayor parte del arbolado que hay en la zona universitaria tiene más de 60 años, después de ese tiempo hay ejemplares que están dañados seriamente y representan un riesgo para las personas que transitan por la zona universitaria. Basta señalar el hecho recién acontecido en la ciudad de México hace unos días, donde un árbol dañado en sus raíces se cayó y mato a 4 personas”.
Comentó que en la UV están trabajando en un programa de ordenamiento sustentable de las áreas verdes y, como parte del mismo, se realiza un diagnóstico minucioso de cada árbol, para saber su estado fitosanitario, su tamaño, edad y si implica un riesgo o no para la ciudadanía, de esta manera cada árbol se registra en un sistema de información geográfica.
En este sentido, el universitario afirmó que por ninguna circunstancia se derribará un árbol que se encuentre sano, en todo caso se recomendará hacer podas de reducción.
Agregó que dentro del Programa de Ordenamiento Sustentable se tiene programado realizar una siembra de árboles, privilegiando siempre el que sean especies nativas, pero además con criterios que armonicen con el ámbito urbano, tanto en su porte como en la cantidad de hojarasca que puedan producir.
Mencionó que dicho programa intenta que el proceso sea participativo y que las personas interesadas nos colaboren con ideas y propuestas de especies, con base en su experiencia.
Finalmente, aseguró que están realizando un trabajo coordinado con la subdirección de medio ambiente del Ayuntamiento de Xalapa y después de un diagnóstico propio autorizan el derribo de un árbol, así que antes de que un árbol sea cortado ha pasado por dos diagnósticos, los cuales en muchos casos han sido coincidentes.
Cabe destacar que este derribo de árboles se presentó en los alrededores de la alberca, ubicada en la parte trasera de la Dirección de Actividades Deportivas.
También en las inmediaciones de las facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura y la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).
Se dio a conocer que la Universidad Veracruzana lleva a cabo trabajos para el mantenimiento y rehabilitación de edificios, rejas perimetrales, pasos peatonales y otros.