Hasta a mil 500 puede aumentar el número de boletas

el

-Admite INE que hubo una molestia generalizada por la carencia de papeletas

Por Rafael Meléndez Terán 

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe tomarse un tiempo de reflexión para determinar la posibilidad de incrementar el número de boletas que se reservan para las casillas especiales. 

En sesión de este lunes, donde se pormenorizaron los resultados de la pasada elección del pasado primero de julio, el representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Morales Becerra, apuntó que la experiencia de los comicios deja muestra de que hubo una queja generalizada de la población, dado que no podían emitir su sufragio por la carencia de papeletas. 

El consejero electoral Jesús Granados Bautista admitió que en los pasados comicios concurrentes la ciudadanía se inconformó por este motivo, por lo que es imperante repensar e ir haciendo propuestas para dar agilización de la afluencia. 

La consejera electoral, Yadira Zaleta Cuervo, dijo que la voz de la ciudadana se hizo notar en casillas especiales, además de que otra situación que se presentó fue que no se reguló si al terminarse las boletas para votar por presidente se daba por concluida la votación. 

Afirmó que no hay fundamento en los reglamentos que señale que una vez terminadas las boletas para candidatos a presidentes se puede seguir sufragando. 

En este contexto, el vocal ejecutivo Josué Cervantes Martínez dio a conocer la

Ley General de Instituciones Electorales en su artículo 169 numeral II, define que el número total de boletas no será superior a mil 500. 

Es decir, en la Ley General sí se permite que pueda ser mayor a 750, pero el reglamento de elecciones lo constriñe a 750, de ahí que el Consejo General se quede con la facultad de determinar el número de boletas en un rango de 750 a mil 500 papeletas. 

Personalmente dijo que debe haber un número mayor y puso como ejemplo un total de mil boletas, “quizás no mil 500, pero quizás mil boletas por ser más manejable, de tal manera que fuera suficiente para atender una demanda”, acotó. 

Expresó también que es relevante que los ciudadanos que no lo requieran verdaderamente, no utilicen las casillas especiales, dado que le quitan la oportunidad a quien sí le corresponde.  

Finalmente puntualizó que el tipo de elección también se debe tomar en cuenta a la hora de decidir la posibilidad de un alza en la entrega de boletas en casillas especiales, recordando que en el caso de las federales la población participa más que en las locales, cuando incluso se quedan boletas sin utilizar.