Pide gobernador electo a posibles magistrados que renuncien
-En vista de que designaciones serían bajo sospecha
Por Yhadira Paredes
Llama el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, a quienes podrían ser nombrados como magistrados en las 12 vacantes en el Poder Judicial a renunciar al cargo en caso de no ser aprobados por las dos terceras partes del Congreso local.
En entrevista, García Jiménez recordó que la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso local no cuenta con el número suficiente de votos para aprobar por mayoría los nombramientos de los 12 magistrados pendientes en el Poder Judicial de Veracruz.
En ese sentido, llamó a los aspirantes a no permitir que su nombramiento se vea bajo sospecha de arreglos, como fue la designación del Fiscal Estatal Anticorrupción, Marcos Even Torres Zamudio, ya que sería darles también el carácter de inconstitucionales.
“No tiene la bancada de Acción Nacional los votos suficientes para aprobar estos nombramientos, se vio ya en el caso del fiscal que no cuentan con las dos terceras partes de los votos y están causando que sus propuestas caigan en desprestigio. Y si ellos llegaran a insistir (...) yo llamaría a las propuestas de magistrados a que observen la ley, porque es el máximo cargo en cuestiones de justicia, no podría un magistrado surgido como salió nombrado el fiscal anticorrupción aceptar ese procedimiento para justificarse en el cargo”.
En ese sentido, conminó a renunciar si los proponen como muestra de que quieren un proceso legal y constitucional para ser nombrados.
Lo anterior, luego de que trascendiera que en el Congreso local se podría convocar a una sesión extraordinaria para el nombramiento o propuesta de los 12 magistrados después de la polémica del fiscal Anticorrupción
Por otra parte, Cuitláhuac García rechazó que Eric Patrocinio será quien encabeza el grupo de transición y entrega-recepción con el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, “lo coordinará otra persona, que tendrá la responsabilidad técnica del trabajo de entrega-recepción y será en noviembre cuando iniciemos estas responsabilidades”.
Asimismo, cuestionado en torno a la deuda con los proveedores que data desde la administración de Javier Duarte de Ochoa, indicó que en el proceso de entrega-recepción se auditará todo y se solicitará la información necesaria, y recordó que el proceso concluye hasta un año después.
“Ahí se prevén sanciones de diversas índoles para quienes hayan cometido faltas administrativas”, con lo que evadió decir si pagarán o no los pendientes económicos con los proveedores y empresarios.