Periodismo para fiscalizar y hacer contrapeso
-Si no cumple con su labor no se podrá hacer frente a poder casi absoluto
Por Yhadira Paredes
Cuando hay mucha concentración de poder en un país, debe haber una mayor exigencia del periodismo por fiscalizar y servir de contrapoder para evitar los excesos, aseguró Carlos Eduardo Huertas, director de CONNECTAS y de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación de las Américas.
El periodista indicó que si bien la concentración de este poder no es cuestionable por sí misma, lo es cuando genera abusos y no hay contrapesos dentro de la misma sociedad.
En ese sentido, afirmó, en su visita a Xalapa, que si el periodismo no cumple con su labor no se podrá hacer un contrapeso con este poder casi absoluto.
“Más allá de los gobiernos de izquierda o derecha, cuando los gobiernos son poco amigos a rendir cuentas, a ser transparentes en su gestión, hay señales de alerta, donde el periodismo tiene que estar atento para cumplir ese rol de tener información veraz, oportuna, relevante, de interés público para que la sociedad pueda tomar decisiones”.
Por su parte, Suchit Chávez aseveró que con el cambio de gobierno de la república en diciembre, en México vienen retos importantes para los periodistas.
“Cómo va a ser contar a México desde una perspectiva política que hasta el momento no haya tenido”.
Sin embargo, consideró que México tiene una situación más privilegiada de acceso a la información que en otros países, por lo que habrá que esperar para ver cómo son las líneas de acceso a la información con el nuevo gobierno.