Podrían denunciar a Fiscal Winckler
-Por violaciones a la Ley General de Atención a Víctimas
Por Yhadira Paredes
El hallazgo de 32 fosas clandestinas en un predio del municipio de Alvarado, donde se localizaron cuando menos 174 cráneos, se hizo con claras violaciones a la Ley General de Atención a Víctimas y a la de Desaparición Forzada y por Particulares, lo que derivaría en una denuncia contra el fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz.
La asesora Jurídica Federal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Karla Quintana Osuna, indicó que ambas leyes son claras al estipular que los familiares de personas desaparecidas tienen el derecho a estar presentes durante todo el proceso de investigación, así como al momento de exhumación de cuerpos, lo que no se cumplió por parte de las autoridades ministeriales veracruzanas.
Además acusó que Winckler Ortiz violentó también el derecho de información a los familiares, cuando el anuncio lo hizo de manera pública y ante los medios de comunicación y no previamente a ellos como marca la ley.
La también abogada de acompañamiento de varias víctimas en Veracruz señaló: “Como abogados tenemos que presentar una estrategia jurídica, lo primero que nos interesa es remitir la información a las carpetas de investigación, pero también por esta violación legal que hubo a todas las familias estamos planeando”.
Anunció que se están presentando los escritos por la vía procesal para solicitar que la información sobre los hallazgos de cuando menos 174 personas inhumadas ilegalmente en 32 fosas sean remitidas a las carpetas de investigación en PGR México, pues hasta el momento no se sabe si estas personas tienen carpetas en sede local o federal.
La asesora jurídica indicó que cuando menos se cometió irregularidades por parte de las autoridades de la FGE, pues la Ley General de Víctimas es muy clara al marcar el derecho de las víctimas de estar presentes en todo momento del proceso, incluyendo las exhumaciones.
“Entonces, hay una clara vulneración al derecho de las víctimas, lo que tenemos que determinar procesalmente hablando es que se presenten las respectivas quejas y analizar jurídicamente ante quién procedería, pero de que hubo una violación la hubo al derecho de las víctimas de estar presentes, no solo a la Ley General de Víctimas, sino también a la de Ley de Desaparición Forzada y por Particulares”.
Destacó que se acompañan en Veracruz a casi 165 carpetas, sin embargo se da asesoría a casi 250 familias de personas desaparecidas en el estado de Veracruz de varios colectivos.
La representante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas señaló que es necesario que sepan quién fue el “testigo” que proporcionó la ubicación del predio para determinar y aportar líneas de investigación que permitan tener una idea de quiénes son las personas que fueron inhumadas en estas fosas.
“Una vez que tengamos acceso a esta información podríamos acompañar como asesoría jurídica a análisis forense y desde el área psicológica para ayudar a los familiares de personas desaparecidas”.
Quintana Osuna sostuvo que están interesados en trabajar en análisis forenses porque aseguran que los cuerpos enterrados datan de hace dos años.