Veracruz iguala a Guerrero por fosas clandestinas
-Pero no levanta la voz: familiares de víctimas de Ayotzinapa
Por Juan David Castilla Arcos
En Veracruz se vive la misma situación que en Guerrero por desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas.
Sin embargo, el pueblo veracruzano es más pasivo, toda vez que no levanta la voz para denunciar dicha problemática.
Así lo consideró Hermenegildo Ortega Carlos, tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
“En Guerrero es la misma situación, la única diferencia es que aquí no escucho mucho ruido, creo que el pueblo está más callado que en el estado de Guerrero u otros estados que han levantado mucho más la voz”.
El entrevistado destacó la importancia de que el pueblo se organice para exigir justicia, ante la ola de desapariciones forzadas en el estado y el hallazgo de restos humanos.
Y es que en Colinas de Santa Fe, puerto de Veracruz, y Arbolillo, municipio de Alvarado, se han encontrado al menos 300 osamentas, según el mismo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jorge Winckler Ortiz.
“Es organizarse y no tener ese miedo como el Estado quiere, que el pueblo tenga miedo, que los familiares se conformen con migajas. Es tener ese valor de defender lo que es la vida”.
Hermenegildo pidió verdad y justicia en cada caso de desapariciones forzadas registras en Veracruz.
“Es nuestra postura, no nada más por los 43, sino para todos los afectados, todos los que han sufrido este tipo de ataques”, enfatizó.