De 46mmdp deuda pública reconocida por Sefiplan
-Estaba contratada a 20 años, pero con reestructuración se aumentó a 23
Por Yhadira Paredes
La reestructuración de la deuda de Veracruz no implicó un incremento del monto, por el contrario, significó una disminución gracias a unas mejores condiciones de contratación, aseveró el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Guillermo Moreno Chazzarini.
En su participación en la primera reunión con los integrantes del Comité Ciudadano de Seguimiento al Proceso de Entrega Recepción, aseguró que se trata de una deuda a largo plazo con bancos que se reduce de 47 mil millones de pesos a 46 mil millones.
El funcionario estatal aseguró que este proceso de reestructuración estuvo regulado y vigilado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en todo momento los procesos se dieron de manera transparente y apegada a la ley.
“Esta reestructura permitió al Estado evitar penalizaciones por el incumplimiento de contratos en administraciones anteriores, además de mejorar la calificación crediticia y sanear las finanzas públicas reduciendo el déficit heredado en 2016, cuando se recibió el estado en quiebra”.
Informó que la deuda que originalmente estaba contratada a 20 años se aumentó a 23 años, pero sin estas acciones la entidad hubiera pagado seis mil 798 millones de pesos anuales, cuando ahora solo pagará cuatro mil 865 millones de pesos, ahorrando mil 933 millones de pesos.
Señaló que se logró un ahorro estimado de 90 millones pesos por gastos de fideicomisos de administración y pago, además detalló que Veracruz pagará por concepto de interés y capital de la deuda 10 mil 436 millones de pesos, es decir, casi dos mil millones de pesos menos.
Presumió también que las calificaciones crediticias han mejorado notablemente, lo que permite entregar un estado en condiciones completamente diferentes a las que se recibió en 2016.
Por otra parte, informó Moreno Chazzarini que se pagaron los créditos quirografarios que se contrataron para hacer frente a la crisis financiera, dos en 2016: uno por tres mil 400 millones de pesos con Interacciones y el segundo por mil millones de pesos con Banorte.
“Adicionalmente, para atender parte del déficit presupuestal se requirió su contratación para el ejercicio 2018, la austeridad presupuestal permitió tener la liquidez para pagar los créditos quirografarios de la actual administración”.
En ese sentido, indicó que el pasado 28 de agosto se liquidó con Multiva un empréstito por dos mil 800 millones de pesos y uno por dos mil 150 mdp.
“Los créditos no se consideran deuda pública, pues fueron liquidados tres meses antes, en agosto, antes de concluir la actual administración estatal. Esta misma situación de la reestructura nos ha permitido pagar tres meses antes, no estamos dejando ningún crédito quirografario para la siguiente administración”.