Es posible una tercera AVG por desaparición de mujeres

el

-Van 50 feminicidios en lo que va del 2018: Observatorio

Por Yhadira Paredes

Luego de señalar que se tiene un registro de alrededor de 50 feminicidios en Veracruz en lo que va del año, Minerva Cobos Lucero, presidenta del Observatorio por Equidad de Género, consideró posible una tercera declaratoria de Alerta por Violencia de Género para la entidad, ahora por Desaparición Forzada. 

Entrevistada en el parque de Los Berros, a donde acudió a rendir homenaje y guardia de honor a don Miguel Hidalgo y Costilla, señaló que es posible que se dé esta tercera declaratoria que algunos sectores están pidiendo, pues está previsto en la Ley de Desaparición Forzada y por Particulares. 

Sin embargo, cuestionada en torno a si serviría de algo, respondió: “Ese es el tema, las declaratorias, los documentos por sí solos no van a resolver nada, son las acciones positivas y constructivas las que van a cambiar”. 

En ese sentido, pidió a las autoridades que se establezcan las acciones que sean pertinentes para erradicar la violencia de género. 

Minerva Cobos sostuvo que todavía están a la espera de que los 13 municipios a los que se hicieron observaciones en la Alerta de Género por Feminicidio cumplan con las mismas. 

Además, para el caso de la segunda alerta por Agravio Comparado, lamentó que “hemos visto la resistencia del Congreso local a hacer la declaratoria correspondiente, a pesar de que las autoridades de todos los ámbitos tienen la obligación de garantizar el derecho que tenemos todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia”. 

Con relación al número de casos de feminicidios en la entidad, destacó una disparidad en las cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado y las del Observatorio de la Universidad Veracruzana. 

Ante ello, dijo, la urgencia de concluir con la base de datos de feminismo que está elaborando el Instituto Veracruzano de las Mujeres, para poner en concordancia estos números. 

“Se está instalando la base de datos en el IVM y esperemos que en el próximo año ya esté funcionando. La Fiscalía da una cifra de 50 feminicidios, por eso es importante que se organice la base de datos y que haya una página oficial”. 

Finalmente, indicó que este atraso en la generación de una base de datos por parte de la Fiscalía General se debió a que no había registro, lo que es preocupante.