Duarte sería juzgado por lesa humanidad

el

Por Juan David Castilla Arcos

Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) están promoviendo que el exgobernador Javier Duarte de Ochoa sea juzgado por delitos de lesa humanidad.

La senadora Indira Rosales San Román presentó un punto de acuerdo en Sesión Ordinaria de la Cámara Alta con dicho propósito.

A su juicio, la condena de nueve años dictada contra el exmandatario priista fue “insuficiente”.

Y es que el acusado podría obtener su libertad en tres años al tratarse de un procedimiento abreviado.

“Las veracruzanas y veracruzanos estamos muy indignados. Es por ello que el día de hoy (jueves) presentaré un punto de acuerdo de urgente resolución”, expresa.

Rosales San Román pide a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores que, a la brevedad, pida al gobierno de la República de Guatemala que autorice a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) ejecutar la orden de aprehensión obtenida en contra de Javier Duarte de Ochoa por el delito de desaparición forzada de personas.

Cabe recordar que Duarte de Ochoa fue aprehendido en Guatemala y el tratado de extradición entre ambos países implica que los delitos por los cuales será juzgado en México serían dictados en la carta de extradición emitida por aquel gobierno.

Sin embargo, en esa carta de extradición no se contempla el delito de desaparición forzada, toda vez que apenas fue comprobado por la FGE durante este año.

“Es impostergable que la PGR insista, ya hizo la solicitud al gobierno de Guatemala, Pero debido a que ya hubo sentencia al respecto, se debe insistir al gobierno de Guatemala para que se incorpore en la solicitud de extradición, en consentimiento por parte de ese gobierno, para que Duarte pueda ser juzgado por crímenes de lesa humanidad, específicamente por este delito de desaparición forzada de personas”, añade la legisladora panista.

Se busca que los “actos inhumanos” sean realmente castigados con todo el peso de la ley.

“Para las veracruzanas y veracruzanos nueve años no es suficiente, la multa que se le impone es una vergüenza y está dejando un precedente muy alto y muy importante para los servidores públicos corruptos y para todos los exgobernadores, que hay muchos en todo el país, que se encuentran prófugos, no vamos a permitirlo y el Partido Acción Nacional va a llevar esto hasta las últimas consecuencias”.

Familiares de desparecidos también han exigido al actual gobierno estatal que se juzgue a Duarte por el delito de desaparición forzada.

IRRISORIA, CONDENA A DUARTE

Al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Edel Álvarez Peña, le parece “poco” que Javier Duarte de Ochoa pase solo nueve años en prisión.

“Como veracruzano lógicamente se me hace muy poco, sobre todo la reparación del daño, no estoy de acuerdo”.

Está en desacuerdo sobre todo con la reparación del daño establecida en la condena dictada al exgobernador de Veracruz.

“Es una cuestión que nosotros difícilmente podemos cuestionar porque cada juez tiene su punto de vista y su criterio. Desconozco la motivación y la fundamentación, no la he leído, que tuvo el juez dictar esa sentencia”.

Álvarez Pérez confía en que el juez dictó una sentencia de manera consciente y con argumentos válidos para ello.

“Sin embargo, lógicamente como veracruzano, de ver cómo estuvo mi estado, como lo vivimos o lo que sucedió en Veracruz, que a veces se nos olvida, no estoy de acuerdo”.

A su juicio, debió ser más estricta la reparación del daño impuesta a Javier Duarte de Ochoa.

“No se trata de tener por tener a alguien detenido, ahí lo que yo creo que hubiera tenido un elemento importante era la reparación del daño”.

Y es que en Veracruz se recrudeció el desempleo, las desvinculaciones familiares y la crisis social por el desfalco financiero que ejerció Duarte.

“Hablamos de un faltante de miles de millones de pesos y de una reparación del daño de 58 mil pesos”, comentaba el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con una risa sarcástica entre sus palabras.

INVESTIGACIÓN CONTRA PGR

Por su parte, el dirigente estatal interino del PAN, Omar Guillermo Miranda Romero, considera que la Procuraduría General de la República (PGR) debe ser investigada por dicha condena al exgobernador, acusado de corrupción.

Por ello, los legisladores locales y federales del albiazul exigirán que sea revisado el caso Duarte.

“Estaremos pidiendo a nuestros grupos legislativos y no solo a legisladores del PAN en la cámara federal de Veracruz, sino a todo el grupo de legisladores del PAN en la cámara federal, obviamente a nuestros legisladores locales, a nuestros senadores, que pusieran un énfasis especial en esta solicitud de revisión de este procedimiento, sabemos que está previsto en la ley, sí deja mucho que desear”.

A su juicio, el procedimiento de Duarte de Ochoa podría ser una “artimaña” del gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Porque también tiene mucho que ver en todos los desvíos que realizó Duarte, no solo para enriquecerse, sino también para ayudar a campañas políticas, como la del propio Enrique Peña Nieto”.

Miranda Romero no descarta la posibilidad de que haya existido un “acuerdo” entre la PGR y la familia del acusado para reducir la pena al 10% de lo solicitado.

“Es evidente el despilfarro, los señalamientos, la realidad que vive Veracruz con esta condena de nueve años y 58 mil pesos, es algo que no corresponde a la realidad, lo cual nos lleva a pensar que ciertamente hay algo detrás de esto y eso es lo que queremos que se investigue y que todo lo que se realizó de manera ilícita tenga un castigo, el agraviado aquí no es el PAN, es el pueblo de Veracruz”.

El presidente estatal interino recuerda que los daños causados por Javier Duarte a Veracruz son de lesa humanidad.

“Condenamos las fosas clandestinas y el alto número de personas desaparecidas. Hablamos de delitos graves como lesa humanidad y desaparición forzada que son violatorios de los derechos humanos. Son cientos de personas cuyos padres, madres, hermanos, les buscan”. 

Y es que en el pasado Gobierno estatal no solo hubo desvío de recursos, empresas fantasma, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

“No sólo es dinero, ¡son vidas!, es pobreza, es hambre, retraso en el desarrollo del estado. Es ofensivo que Javier Duarte diga que su familia vive modestamente y que les es difícil pagar las colegiaturas de sus hijos. Es una burla porque viven “modestamente” en un barrio lujoso de Londres, una de las ciudades más caras del mundo, mientras cientos de niños viven en la pobreza en Veracruz gracias a los actos y omisiones de Javier Duarte, a quien poco le importó su situación de pobreza”, añade.

PACTO DE IMPUNIDAD

La condena a Duarte confirma el pacto de impunidad entre el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, opina el dirigente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

A su parecer, lo anterior representa un agravio para los mexicanos, situación que anteriormente su partido ya había previsto.

“Se ha optado por este pacto de impunidad. Estamos conscientes de la burla que somos objeto a la inteligencia de los ciudadanos. Nosotros lo que estaremos buscando que en el país llegue la justicia”.

Cree que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, aumentarían las acciones contra la impunidad.

“La sentencia del pueblo al que mal gobernó, Veracruz, habrá que seguir revisando sobre todo cómo resarcir tantos recursos que no él solo, sino una pandilla de saqueadores, incluyendo muchos procuradores de justicia que impidieron que se regresaran a las arcas públicas los recursos mal habidos por ellos”.

Se debe buscar alternativas para recuperar el mayor dinero posible que fue saqueado.

“Hay que seguir explorando una ruta que pedirá recuperar todo lo posible, que ha sido saqueado del pueblo de Veracruz, no puede haber tanta impunidad”. 

HARTAZGO CIUDADANO

La condena de nueve años en prisión contra Duarte de Ochoa inconformó a veracruzanos que no olvidan su actuar en los tratamientos de niños con cáncer durante su sexenio.

Clara Luz es ama de casa en el municipio de Agua Dulce y en su memoria retiene que en ese tiempo se adquirió agua destilada en lugar de idóneas quimioterapias para menores con padecimientos clínicos.

“No se está haciendo justicia, debieron darle más tiempo. Merece más tiempo, no es justo (ejemplo de niños con cáncer). No cumplen lo que es, deberían de darle más”, recalca la mujer de 55 años.

La tarde-noche del miércoles, Duarte acudió a una audiencia intermediaria en el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales del Reclusorio Norte para continuar su situación legal por dos delitos: operación de recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

Lo ocurrido en la audiencia intermediaria del exfuncionario priista se fijó en la mirada de veracruzanos que, como Jorge de 27 años, calificaron como “injusta” la decisión del juez. 

“Es muy injusto porque demuestra la corrupción que hay en el país y que realmente los poderosos no pagan. Lo que hizo fue muy bajo, robó millones y lo de los niños con cáncer no tiene nombre. Se me hace muy injusto, por eso la gente de este país no cree en la justicia”, dijo el diseñador gráfico, quien actualmente es empleado.

Las cinco horas de la mencionada audiencia arrojaron nueve años de prisión para Duarte, descontándole los días que ha estado recluido, desde su detención el 15 de abril del 2017 en Guatemala, es decir, un año cinco meses y 11 días de condena.

Para Aarón Hernández, de 40 años, es un reflejo de la impartición de justicia en México, ejemplificando que en días pasados le robaron dos motocicletas, mismas que no han sido recuperadas y las autoridades estatales no han mostrado avances de su caso.

“Es un chingo de lana la que se robó (Duarte) y a parte de todo quizá lo van a condenar a nueve años, pero lo van a dejar salir con menos de la mitad de la pena y aparte, las otras broncas que tiene aquí en el estado”.

Aarón bolea zapatos desde niño. Cada peso ganado le ha costado, comparándose con el exgobernador que administró la entidad veracruzana bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por seis años.

“Va a salir y de todos modos ya gastó los millones, lo van a premiar ahora que salga. No se cree en ninguno de los servicios, tan solo a mí, me han robado dos motos y nunca aparecieron, no hay nada, qué se espera de los millones que se llevaron”, añade.