Repunta ola de asaltos a negocios

el

Por Juan David Castilla Arcos

En los últimos 30 días se ha desatado una ola de robos y asaltos a mano armada en Xalapa y toda la entidad.

La capital del estado es el segundo municipio en Veracruz con el mayor número de estos casos.

En los primeros ocho meses de este año fueron presentadas 177 denuncias por ese delito. La mayoría de los robos han ocurrido con violencia en los comercios.

Tan solo en la zona de Murillo Vidal se han registrado más de cinco casos.

Los atracos aumentaron principalmente entre el circuito Presidentes y la avenida Lázaro Cárdenas, zona que era considerada más segura.

Más de 60 locatarios están organizados para vigilar y cuidarse de la delincuencia.

De acuerdo con la encargada de un negocio, quien solicitó el anonimato por temor a represalias, la presencia policiaca ha sido insuficiente en la zona.

La joven está desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:30 de la madrugada en el negocio.

“Vendemos cosas en la noche. La iluminación no ha estado bien. Apenas compusieron el alumbrado”.

Hace unos días, los ladrones rompieron los cristales de una conocida estética, para robar en el interior. Han intentado ingresar a varios locales.

Los locatarios también se organizaron para patrullar la zona y reportar la presencia de sospechosos a las autoridades.

Sin embargo, casi siempre, la respuesta por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es inoportuna.

“Tenemos un grupo (de WhatsApp) donde nos informamos de todo lo que hay y muchos locatarios de aquí son los que se van a dar las vueltas”.

INSTITUCIONES OBSOLETAS 

Ante las omisiones de la Policía Estatal y la Fuerza Civil, los comerciantes y empresarios buscan contratar a una empresa privada para que garantice la seguridad en sus negocios, principalmente durante las noches.

Los delincuentes han robado en florerías e intentado asaltar las tiendas de conveniencia de la zona.

“La mayoría de los negocios están organizados, son como 60 o 70 de toda la avenida Murillo Vidal”, enfatiza.

El propietario de una de las florerías que han sido robadas externa su enojo ante la pérdida de sus pertenencias.

Hace un par de meses, los delincuentes lograron ingresar a su establecimiento. Forzaron las puertas.

Le hurtaron una computadora y otros aparatos que se encontraban en el lugar.

El señor teme por su seguridad y la de su familia. Prefiere no ser grabado ni fotografiado.

Ni siquiera interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Jorge Winckler Ortiz, por desconfianza en las autoridades.

Los empleados de una tienda de conveniencia, localizada a unos 100 metros más adelante, coincidieron con el florista.

Temen que los ladrones vuelvan, saquen sus armas de fuego y los acribillen a sangre fría.

Creen que las instituciones han sido rebasadas por la delincuencia.

Y es que, después de los asaltos, ningún ladrón ha sido detenido por la policía, bajo el argumento de que carecían de pruebas para ello.

“Una vez los agarraron, les encontraron un arma de fuego y ni así los detuvieron, no sabemos por qué actuaron así los policías”, recuerdan.

MÁS DE DOS MIL CASOS EN VERACRUZ 

El informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2018 reporta dos mil 57 robos a negocios de enero a agosto en todo el estado.

Del total de atracos, mil 574 ocurrieron con violencia y 483 sin violencia.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad veracruzana ocupa el décimo lugar a nivel nacional con la mayor incidencia de este delito.

La incidencia fue variable cada mes. Las cifras incrementaron en el primer trimestre y, posteriormente, disminuyeron de manera gradual.

En enero se tuvo registro de 190 robos a negocios y, en marzo, 387, mes con el mayor número de casos.

La entidad se encuentra por encima de Querétaro, donde se registraron dos mil 14 casos y por debajo de Tabasco, donde se contabilizaron dos mil 466 robos a negocios.

Después le sigue Nuevo León con dos mil 588; Quintana Roo con dos mil 819; Puebla con tres mil 120; Jalisco con cuatro mil 552; Estado de México con cuatro mil 574; Guanajuato, cuatro mil 614; Baja California con cuatro mil 36; y la Ciudad de México con 10 mil 770 casos.

A nivel nacional se han iniciado 58 mil 733 averiguaciones previas o carpetas de investigación por robos a negocios.

Se trata de 26 mil 753 robos que ocurrieron con violencia y 31 mil 980 sin violencia. 

Las 32 entidades federativas han remitido su información de Incidencia Delictiva para el mes de agosto del año de referencia.

Cabe recordar que la incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, instancias responsables de la veracidad y actualización de los datos. 

ROBAN 4 VECES A LÍDER DE CANACINTRA 

Las cámaras empresariales también se han pronunciado por el incremento de la inseguridad en los últimos meses. 

Tan solo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Manuel García González, ha sido víctima de cuatro robos.

A su juicio, la seguridad no ha mejorado, aunque el Gobierno considere lo contrario.

“A mí me han robado cuatro veces, se metió uno a un negocio de Canacintra, a mi casa y eso no puede seguir sucediendo, el problema de los robos es un problema que persiste a pesar de que se diga lo contrario”.

Algunos empresarios no han instalado cámaras de seguridad o actividad o el botón de alerta por falta de recursos económicos.

“Por eso es muy importante la mano de la policía. La estrategia de seguridad es básica y no se trata de solo dar rondines, la inteligencia es saber exactamente lo que se hace en la materia”.

Los empresarios confían en que durante la próxima administración que encabezará el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, se analizará bien el perfil de la persona que se encargará del Centro de Control, Comando, Comunicación y Calidad (C4).

“Necesitamos tener una persona en el C4 que realmente tenga voluntad, que sepa de operativos, porque puede tener un botón de alerta y cámaras, pero a veces no sirven para nada”.

García González cree que el problema no fue erradicado durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, quien prometió en campaña que acabaría con la inseguridad en los primeros 100 días de su administración.

“Y el tema de las cámaras no se cumplió. Mientras sigamos haciendo simples procesos no habrá claridad en la política de nuestro estado”, subraya.