Desconocen ediles el presupuesto que ejercerán el próximo año

el

-En la zona montañosa

Por Perla Sandoval

El pasado 1 de octubre, los 212 ayuntamientos del estado debieron entregar su proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2019; sin embargo, regidores de varios municipios desconocen a cuánto asciende la suma solicitada o para qué se utilizará el recurso.

Es el caso de las regidoras de los ayuntamientos de las zonas montañosas de Ayahualulco, San Andrés Tlalnelhuayocan y Miahuatlán, que desconocen cuándo fue entregado el proyecto, a cuánto asciende o para qué servirá.

Entrevistadas sobre el tema, admitieron que desconocen estos datos porque es información “que tienen los alcaldes” de su municipio, y aunque en algunos casos son regidoras únicas, no se han informado al respecto. 

La regidora única de Ayahualulco, Leticia Galicia Ruiz, aceptó desconocer el monto del presupuesto que se pidió al Congreso del Estado para el año fiscal 2019: 

“Ahorita no, más tarde, no, no sé, no estoy informada (sobre cómo se integró el presupuesto), no quiero contestar”.

Al insistir si el alcalde no había hecho de su conocimiento esto, dijo que más tarde contestaría, y al decirle que su obligación como regidora era saber, comentó: “No, está bien así”. 

Por su parte, la regidora única de Miahuatlán, Laura Suárez Rodríguez, no recordó ni cuántos habitantes tienen su municipio. 

En el caso de la regidora única de San Andrés Tlalnelhuayocan, Aurea Girón Contreras, admitió no recordar el monto de presupuesto solicitado al Congreso local.

“Eso sí quién sabe, no sé, no sé, eso solamente él lo sabe (el alcalde), todas las cosas él lo sabe”.

La regidora se excusó diciendo que no forma parte de la Comisión encargada de revisar este tema. 

“Yo participo en cinco comisiones, entre ellas la de biblioteca, lo de la policía, varias, pero en esa no participo”. 

Al cuestionarle sobre el rezago del municipio dijo contundentemente que se está trabajando en todo.

“Ahorita no sé, pero una calle que es la Zamora que es muy grande se ha logrado, pero el camino que conecta no”, refiriéndose a la carretera de Otila a Xalapa que pasa por San Andrés.