No quieren gasoducto
-Pobladores bloquean carretera, inconformes por introducción de ductos
Por Juan David Castilla/Iratzé Osorio
La empresa Gas Natural del Noroeste inició los trabajos para introducir un gasoducto en un camino donde transitan 10 mil pobladores de las comunidades de La Tinaja, Rancho Nuevo, Terrero, Guayabo, El Limón, La Aurora y la colonia Aquiles Serdán.
Cientos de habitantes del municipio de Emiliano Zapata repudiaron dicha situación y realizaron bloqueos carreteros para evitar la instalación del ducto que llegaría a Xalapa y Coatepec.
Los inconformes cerraron la carretera El Lencero-La Tinaja, a la altura de la localidad La Víbora, y posteriormente ambos carriles de la carretera Xalapa-Veracruz, cerca de la zona militar de El Lencero.
Los inconformes utilizaron sus vehículos para llevar a cabo esas acciones y exigieron que se detenga la introducción de la red de tubería para el gasoducto.
De acuerdo con Arturo Amaya Gutiérrez, vecino de La Tinaja, la empresa está introduciendo el ducto sobre arterias vehiculares que la gente utiliza diariamente.
“El pueblo está inconforme porque la empresa Gas Natural está incrustando el tubo en nuestro camino, donde estamos pasando diariamente. No nos dicen si es benéfico, no nos dicen qué tan perjudicial puede ser”.
La gente está molesta porque no fue tomada en cuenta para llevar a cabo dicha situación y porque las rutas de evacuación están “destrozadas”.
“El gobierno, o no sabemos quién, da el permiso para hacer estas obras y no sabemos nada. Queremos que nos atiendan, es lo que el pueblo pide. Queremos que se detenga la obra porque no sabemos nada, que no lo pongan justo donde pasamos diariamente”, añadió Amaya Gutiérrez.
Los quejosos bloquearon de manera intermitente la vía de comunicación federal.
Posteriormente, fueron atendidos por los representantes legales de la empresa Gas Natural del Noroeste. La mesa de diálogo se llevaría a cabo en La Tinaja.
GAS NATURAL DEL NOROESTE OPERA EN LA ILEGALIDAD
Los cabildos de Xalapa y Emiliano Zapata pueden echar abajo las licencias de construcción y cambio de uso de suelo que otorgaron las anteriores administraciones a la empresa Gas Natural del Noroeste, que impulsa la instalación del Sistema de Distribución de Gas Natural, pues la firma utilizó permisos vencidos para realizar los trámites.
La empresa, que pretende crear una red de ductos para la distribución de gas natural para la industria, tampoco atendió las recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil que le pidió –desde el 2015– dar a conocer a la población la naturaleza del proyecto en la región de Xalapa-Coatepec y Emiliano Zapata.
La empresa debe informar sobre las características del servicio y las acciones para salvaguardar la integridad de las instalaciones; además de los sistemas de alertamiento y los planes de repuesta a emergencias que involucren a la población de las tres demarcaciones, según lo estableció la SPC.
Las auditorías de legalidad practicadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata, como parte de la revisión de la Cuenta Pública del 2017, exponen las irregularidades cometidas por Daniel Olmos y Américo Zúñiga, que autorizaron la licencia de construcción para la instalación de la red de ductos a la firma, sin cumplir con los requisitos de ley.
COATEPEC NO APOYÓ ENTRADA
En el caso de Coatepec, se confirmó que el Cabildo no autorizó ningún permiso a Gas Natural del Noroeste, SA de CV.
El alcalde Daniel Olmos García y su cabildo validaron –el 4 de diciembre del 2017– la introducción de un gasoducto de ocho mil 100 metros lineales; sin embargo, el permiso violentó el Reglamento de la Ley que Regula las Construcciones Públicas y Privadas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y a Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz.
El Orfis emitió cinco observaciones, revela el Informe Individual del municipio; dos de ellas, la LM-065/2017/001 y la LM-065/2017/002, están relacionadas con el plazo de la licencia municipal y el pago de la empresa al Ayuntamiento.
En la solicitud Gas Natural del Noroeste, SA de CV no estableció un plazo para la introducción del gasoducto, sin embargo, el municipio le dio autorización por tres años. La autorización obligó un pago, pero el Ayuntamiento no informó al Orfis el monto, ni le entregó el registro del ingreso.
En la observación LM-065/2017/003 se expone que el Cabildo tampoco informó sobre la fianza de vicios ocultos que pagó la firma, y que equivale al 10% del monto total de la obra. La actual administración entregó los documentos que revelan que la administración de Daniel Olmos recibió un pago de un millón 499 mil pesos.
El Orfis también detectó que la Licencia de Uso de Suelo no se tomó en acuerdo del Cabildo, pues no existe un acta que confirme el apoyo de parte de los ediles que integraban dicho Ayuntamiento, así quedó en evidencia en la observación: LM-065/2017/004.
Finalmente, el Orfis observó –LM-065/2017/005– que la empresa incumplió con la obligación de crear la Unidad Interna de Protección Civil, para lo que tenía que elaborar e instrumentar un programa de adiestramiento y capacitación permanente para las Unidades Municipales de Protección Civil y contar con una póliza de seguro vigente que ampare los daños que su actividad ocasione a terceros en sus bienes y personas, medio ambiente, vías de comunicación y servicios estratégicos, sin menoscabo de lo dispuesto en otros ordenamientos durante la etapa de construcción y operación.
XALAPA OTORGÓ LICENCIA CON PERMISOS VENCIDOS
En el caso de Xalapa, el Orfis detectó que la vigencia del Dictamen Técnico de Riesgo en Materia de Protección Civil no estaba vigente cuando el municipio autorizó la licencia de construcción del gasoducto, pues ésta perdió validez el 26 de octubre del 2017, establece la observación LM-087-2/2017/001, del informe individual del Municipio.
También estaba vencida la Resolución en Materia de Impacto y Riesgo Ambiental, que otorgó la Semarnat –con vigencia hasta el 18 de marzo del año 2016– la Licencia de Uso de Suelo Industrial, con vigencia de un año por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) –sin validez desde 15 de enero del año 2016–; el dictamen de Factibilidad Regional Sustentable en Materia de Desarrollo Urbano, otorgado por un plazo de 12 meses, por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz, que feneció el 23 de noviembre del año 2015.
La observación LM-087-2/2017/002 advirtió que no consta documento alguno que acredite el otorgamiento de la Licencia de Uso de Suelo, por parte del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz. Tampoco se tiene la certeza, en su caso, que, de haberse otorgado, se haya sometido a la aprobación del Cabildo de dicho Ayuntamiento.
Los funcionarios de Américo Zúñiga no respaldaron el Dictamen Técnico para cambio de uso de suelo para la construcción de un Sistema de Distribución de Gas Natural, mismo que pasaría por diversas vialidades. No se presentó, ni se acreditó de forma documental alguna, que se hubiere llevado a cabo la formalización del dictamen, según la observación LM-087-2/2017/003.
La autoridad expuso que tampoco se cumplió con el plan de protección civil que tenía que implementar Gas Natural del Noroeste.