Veracruz en alerta máxima por lluvias

el

-Con las lluvias que no dan tregua, se prevén “severas” inundaciones en varios municipios de la región sur

-La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia para 13 municipios

DE LA REDACCIÓN

En aproximadamente 72 horas, el escurrimiento proveniente de los ríos de Oaxaca provocaría severas inundaciones en la zona urbana de Minatitlán; además de comunidades de Jesús Carranza, Texistepec y Jáltipan.

Lo anterior debido a que el agua proveniente del estado vecino haría que se desborde el río Coatzacoalcos, por lo que ya se solicitó Declaratoria de Emergencia para 13 municipios; confirmó el enlace regional de Protección Civil, Carlos Alberto Montiel Rodríguez.

Las torrenciales lluvias que ha traído consigo el Frente Frío número 6 ya mantienen incomunicados los poblados 12, 13, 14, 15 y 16 del Valle de Uxpanapa; también ha dejado inundadas a familias de Cosoleacaque, Zaragoza y Chinameca.

“En el Valle del Uxpanapa ya se ve la gestión de helicóptero para llegar a ellos, está un grupo de la Secretaría atendiendo la situación, ya bajaron los niveles, pero viene el escurrimiento máximo en 72 horas; ahorita ya se comienza a presentar ascenso en el nivel del río Coatzacoalcos, no es golpe de agua, sino escurrimiento, el agua acumulada en Uxpanapa y el río Coatzacoalcos ya viene y se espera que Minatitlán en la zona urbana tenga afectación”, afirmó.

Al menos en el municipio de Cosoleacaque ya hay 223 familias afectadas y seis albergadas en la colonia 10 de Mayo.

En Zaragoza 140 familias se vieron afectadas por la crecida de arroyos de respuesta rápida, mientras que en Chinameca son 40 personas las que sufrieron inundaciones, más 80 familias que quedaron incomunicadas por el corte de un camino, que va de Chinameca a la comunidad de Agua Fría, por el desbordamiento del río Chacalapa.

“Va a seguir lloviendo, la Sierra de Oaxaca tendrá lluvia el fin de semana; más de 2 mil personas serían afectadas en esta región, ya se pidió la Declaratoria de Emergencia para estos municipios”, finalizó.

RÍO COATZA SUPERA NIVEL

El meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, Federico Acevedo, alertó a todas las localidades asentadas a orillas del río Coatzacoalcos ante el incremento de ese afluente en las últimas horas.

Señaló que el río presenta un incremento de 2.30 metros por arriba de su nivel normal; por lo tanto, pidió a la población de esa región estar atenta.

La madrugada de ayer viernes, la dependencia advirtió por redes sociales que el río “muestra ascenso significativo y ha superado su NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias) en las estaciones de Las Perlas e Hidalgotitlán”, por lo que pidió atención especial en Minatitlán.

Acevedo Rosas indicó que hasta las 10:30 horas el caudal no había incrementado más, pero se esperan más lluvias en las próximas horas. Explicó que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la estación hidrométrica de Las Perlas, el afluente tiene 10.84 metros, que supera su nivel de aguas máximas ordinarias.

El funcionario también exhortó a los pobladores de Minatitlán a mantenerse al tanto de los niveles del río.

IXHUATLÁN Y MOLOACÁN BAJO EL AGUA

Más de un centenar de familias de los municipios de Ixhuatlán del Sureste y Moloacán resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron en la región sur, registrando inundaciones, además de parcelas y cosechas bajo el agua.

En lo que respecta a Ixhuatlán, elementos de Protección Civil (PC), apoyaron en el retiro de árboles caídos en la calle Luis Donaldo Colosio y techados de lámina que se desprendieron de algunas casas.

German Málaga Cuevas, director de PC, externó que se encuentran monitoreando las zonas vulnerables principalmente durante las noches cuando se registra el aguacero.

Mientras que en Nuevo Teapa, perteneciente a Moloacán, decenas de pobladores de las calles Cuauhtémoc, Nueva Aurora y Manantiales, resultaron afectados luego que estas se convirtieran en “ríos”, esto debido a que desechos plásticos obstruyeron los desagües naturales.

Las familias se movilizaron para evitar que sus pertenencias no se vieran afectadas, ya que el agua en algunas casas llegó hasta los 30 centímetros de altura.

Las precipitaciones acompañadas de fuertes ráfagas de viento también se encargaron de desprender los techos metálicos de algunas casas en ese mismo lugar.

En tanto que arroyos de respuesta rápida situados en Arroyo Blanco, Popotla y Villa Cuichapa no han representado peligro para los habitantes, ya que pese al aumento de su nivel, este rápidamente ha descendido.

COMUNIDADES RURALES INCOMUNICADAS

Debido a las intensas lluvias en el área rural de Las Choapas, ocasionadas por el frente frío número 6, ríos y arroyos subieron sus niveles, y desde la madrugada del jueves empezaron a desbordarse, afectando a varias comunidades de los municipios de Las Choapas y Minatitlán.

Las principales afectaciones se registran en los ejidos y rancherías que se encuentran en los márgenes del Río Uxpanapa, donde el agua ha cubiertas algunas viviendas y caminos, dejando incomunicados a cientos de habitantes de esos lugares, como es el caso de la inundación registrada en la comunidad de Adalberto Tejeda, donde el agua cubrió un tramo de terracería que comunica al ejido La Breña.

TATAHUICAPAN Y MECAYAPAN ENTRE AGUA

Más de diez comunidades con tres mil familias de los municipios serranos de Tatahuicapan y Mecayapan, están incomunicadas, debido a la caída del puente “Sinalillo” y el corte de la carretera que va a la Perla del Golfo.

El alcalde de Tatahuicapan Esteban Bautista Hernández, confirmó que el arroyo que atraviesa Tatahuicapan subió diez veces más de su nivel normal por las fuertes lluvias de estos días, por lo que ya comenzaron a evacuar a las familias que viven en la orilla del afluente.

Bautista Hernández dijo que son alrededor de diez familias que habitan cerca del arroyo; sus viviendas comenzaron a inundarse.

Hasta ahora se reportan Diez comunidades incomunicadas y tres inundadas es el saldo del desbordamiento de los ríos Grande, San Andrés y Chamizal, en el municipio de San Andrés Tuxtla, informó el alcalde Octavio Pérez Garay.

EMERGENCIA EN 13 MUNICIPIOS 

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Catemaco, Chinameca, Cosoleacaque, Hueyapan de Ocampo, Jesús Carranza, Mecayapan, Oluta, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Isla, Minatitlán y Zaragoza del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por la presencia de lluvia severa e inundación fluvial ocurrida los días 16 y 17 de octubre de 2018.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

A partir de esta Declaratoria, solicitada por el Gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.