Fueron 110 mil personas en todo el estado

el

Por Yhadira Paredes 

Además de la defensa por la vida, en la megamarcha que se llevó a cabo el sábado se abogó por la lucha contra otros flagelos sociales, como las desapariciones, feminicidios y el problema de la migración, informó el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes. 

En el comunicado de prensa de este domingo, el sacerdote calificó como exitosa esta marcha organizada por los grupos laicales con la participación de más de 110 mil personas en 31 concentraciones, con la presencia de familias enteras.

Indicó que a pesar de la lluvia y el mal tiempo, en Veracruz participaron 15 mil personas; en Coatzacoalcos, 10 mil; en Xalapa, siete mil; Teocelo, seis mil; Córdoba y Orizaba, cinco mil en cada una; Perote, tres mil, así como en Altotonga. Muchas ciudades como Panuco, Tantoyuca, Jáltipan, San Andrés Tuxtla y Papantla reunieron alrededor de dos mil cada una. 

“La Marcha por la Vida buscó despertar las conciencias para que en esta entidad se respete la persona desde su concepción hasta la muerte natural”. 

Asimismo, Suazo Reyes destacó que entre las preocupaciones que quedaron de manifiesto está la de miles de desaparecidos y el dolor de madres que buscan desesperadamente a sus hijos; así como la situación de los migrantes maltratados en su trayecto por el país. 

“Apareció además la preocupación por los ríos y pueblos que se ven amenazados por la ambición de empresarios y gobernantes corruptos, así como el malestar generalizado por las mujeres asesinadas, las pocas oportunidades que existen para los jóvenes y el asesinato de los defensores de los derechos humanos”, finalizó en el comunicado dominical.