Promoverá IVAI acción de inconstitucionalidad contra reforma que dota de autonomía a Contraloría interna
-Estaría bajo las órdenes del Congreso del Estado y no de la normativa del organismo
Por Rafael Meléndez Terán
Al considerar que se vulnera la autonomía de la que goza, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) promoverá una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al artículo 115 de la ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información para el estado, aprobada por el Congreso del Estado, con la que se le otorga una autonomía “adjunta” al Órgano de Control Interno del organismo, es decir a la Contraloría interna.
Se ordenó también que se proceda a la elaboración de la demanda de la mencionada acción en contra de la omisión legislativa. al no otorgar un recurso suficiente y adecuado al órgano garante para el funcionamiento efectivo de esta reforma legal.
De acuerdo con la comisionada Yolli García Álvarez, la Contraloría interna del IVAI estaría ahora bajo las órdenes del Congreso del Estado y no de la normatividad propia.
Es decir, la Contraloría estaría exenta del cumplimiento de las reglas que rigen al IVAI.
“Esto es lo que nosotros estamos señalando que podría vulnerar, porque lo que se busca cuando se crean los organismos autónomos es que seamos un contrapeso de los poderes y no podemos serlo si ellos nombran a alguien directamente, lo infiltran en nuestra estructura y después obedece a uno de los poderes”, expresó.
Además de lo anterior, el Congreso del Estado pasa por alto que debe otorgar presupuesto suficiente y adecuado, que tampoco se otorgó, recordando que con la armonización de la Ley se estableció la contratación de un contralor, pero además tres subdirecciones, es decir ahora el trabajo que anteriormente hacían dos personas en el IVAI, lo van a hacer tres.
La presidenta del organismo recordó que después de que el Congreso del Estado hiciera el exhorto para crear la estructura de la Contraloría, el IVAI hizo la solicitud al mismo Congreso y a la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefiplan), pero ambos entes hicieron caso omiso.
García Álvarez señaló que hasta ahora ninguno de las subdirecciones ha sido contratada, debido a que no se cuenta con el dinero suficiente para hacerlo, pero además no pueden dejar de atender actividades sustanciales para el pago de estos salarios.
Al concluir con la resolución de los diversos recursos de revisión, se abrió a la discusión este tema, en la que García Álvarez hizo un recuento, señalando que en el año 2015 se publica en el DOF un decreto por el cual se reforman diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de combate a la corrupción y se estableció que era facultad de la cámara integrar a los órganos de control de interno de los órganos autónomos.
En el caso del estado de Veracruz, el 2 de octubre de 2017 se publica en Gaceta la armonización la reforma federal y establece que el congreso tendrá que asignar por el voto de las dos terceras partes a quienes sean titulares de las Contralorías.
“Lo cierto es que nunca se aprobó en ninguna de las leyes ningún procedimiento por el cual se iba hacer esta designación y finalmente el 4 de enero de 2018 se aprueba la convocatoria para ser los titulares de los órganos de control interno y se efectúa un procedimiento y el 31 de julio se designan a los contralores”.
Aunado a lo anterior y “que tenemos una realidad de diferentes atribuciones y presupuesto, pese a ello el Congreso consideró exhortarnos para que le diéramos a los contralores la misma estructura sin tomar en cuenta por qué. Pese a que tenemos distintas realidades, la estructura tiene que ser la misma”.
En atención a este exhorto, el IVAI siendo respetuoso y constitucional con uno de los poderes, “subimos este exhorto al órgano de gobierno la aprobación y solicitar una ampliación presupuestal, pero no hemos tenido ninguna respuesta”, reveló.
Y para el día 9 de octubre se publica un decreto 767 en el que ya se convierte en ley lo que les habían propuesto como exhorto, es decir se modifican las normas para que los órganos de control interno tengan la misma estructura, pero adicional se dota de autonomía técnica y de gestión.
“Con independencia del análisis que tendrá que hacer el máximo tribunal y suponiendo que pudiera coexistir en el mismo órgano dos autonomías distintas, consideramos que se vulneran distintas disposiciones, dado que es contraria a la constitución”, remató.