Hay descontento de la base panista
-Por no ser tomados en cuenta: Guzmán Avilés
Por Verónica Huerta
En el proceso electoral 2017-2018, para la elección a gobernador, senadores, diputados federales y locales, “hubo enojo” de los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) porque nadie los consultó para las designaciones, y en muchos de los distritos ni conocían al hombre o mujer que los representaría en las urnas, afirmó el aspirante a la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.
En conferencia de prensa, refirió que en su recorrido por el estado de Veracruz para visitar a los militantes del PAN y solicitarles su voto, percibió descontento en la base panista porque no la tomaron en cuenta para la designación de candidatos en los procesos electorales 2015-2016 y 2017-2018.
“Hubo un enojo de la militancia, porque desconocían quién era el candidato y simple y sencillamente no apoyaban al candidato, es necesario que ellos conozcan y determinen quién es el candidato, el militante le da el cariño, la fuerza y el empuje a un candidato”, expresó.
Guzmán Avilés dijo que esperaban triunfar en las urnas el pasado 1 de julio, y ganar la gubernatura, senadurías, diputaciones locales y federales, sin embargo “el voto es secreto y nadie se esperaba estos resultados”.
El próximo 11 de noviembre los miembros activos del PAN elegirán al próximo líder estatal y Guzmán Avilés refirió que le ha ofrecido a los militantes no caer en los errores del pasado.
“Es el momento de tomar el rumbo. Los errores que no debería cometer, porque no está dentro de sus reglamentos y estatutos, son las designaciones de candidatos en primer lugar, tenemos que activar los miembros activos y trabajar en conjunto y armonía”, dijo.
A pregunta expresa sobre si formará alianzas con otros partidos políticos cuando sea el momento de participar en procesos electorales, Guzmán Avilés dijo que eso será decidido por la militancia, al igual que la designación de candidatos y candidatas se hará en voto secreto o en asambleas municipales.
Señaló que en tiempos pasados los militantes se involucraban con la pinta de bardas, colocación de propaganda e incluso ellos mismos eran quienes llevaban la organización de la campaña política de su candidato.
“La fortaleza no la da un dirigente, la fortaleza la da militancia, a los que tenemos que cuidar es a los militantes, a los Comités y fortalecerlos, queremos darles la seguridad de que la decisión la tomarán ellos”, afirmó.
Refirió que en los procesos electorales anteriores, hubo diferencias al interior de Acción Nacional en Veracruz, porque una parte de los miembros activos rechazaron participar en las alianzas con otros partidos políticos.
“Hubo PAN, en el que hubo conflictos, porque no querían alianzas, eso decimos: No a las alianzas, nos dañaron en muchos lugares”, afirmó.
Expuso que las alianzas se harán única y exclusivamente si los mismos militantes lo determinan en asambleas y de forma transparente el CDE del PAN da a conocer cuáles serán los términos para ir al lado de otro partido político.
Dijo que es importante que la base panista conozca con quién se van a aliar, en qué distritos y en qué lugares se harán válidos los acuerdos.