Abogado denuncia ante FGE al Gobernador y a Jorge Winckler
-ONEA pide juicio político; Colectivo se suma a Reyes Peralta
Por Verónica Huerta
El abogado Jorge Reyes Peralta acudió ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciar al gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares; al fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz; el fiscal Anticorrupción, Marcos Even Torres Zamudio; y el fiscal de Atención a Personas Desaparecidas, Luis Eduardo Coronel Gamboa, por los presuntos delitos de lesa humanidad y tortura en contra del exdirector de Servicios Periciales, Gilberto Aguirre Garza.
En entrevista, antes de pasar a denunciar y acompañado por la esposa del interno, Karina Galviz, el abogado expuso que al exdirector de Servicios Periciales lo torturan al ponerle música las 24 horas del día en la celda del penal de Pacho Viejo.
“Lo tienen con música, como tenían al Chapo Guzmán. Gilberto Aguirre está enfermo y tenemos miedo que lo vayan a matar” indicó el abogado.
TORTURA ES CONSIDERADA UN DELITO DE LESA HUMANIDAD
Como abogado con experiencia de 44 años en el área penalista, Reyes Peralta asentó que la tortura es considerada un delito de lesa humanidad, según el estatuto de Roma.
Otros de los delitos por los cuales fueron denunciados el gobernador y los fiscales fueron abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, falsas denuncias y simulación de pruebas y contra la administración de justicia.
Según el abogado, Aguirre Garza está preso “injustamente” luego de servir como empleado en la FGE durante 33 años, tiempo en el que fue director de Servicios Periciales durante tres ocasiones; luego fue director de Control de Procesos; y de la Unidad Antisecuestros.
Refirió que la historia de la detención de Aguirre Garza comenzó cuando su amigo, Marcos Even Torres Zamudio, lo presentó con Jorge Winckler Ortiz en el año 2017 y lo nombró fiscal regional en Córdoba.
“Le dijeron: Te vas a quedar con nosotros, te tenemos confianza, pero queremos que nos ayudes a meter a la cárcel a Luis Ángel Bravo Contreras, es una instrucción del gobernador y te vamos a llevar con él. De ahí es traicionado Gilberto Aguirre” expuso.
Según Reyes Peralta, a Gilberto Aguirre lo llevaron preso al penal de Pacho Viejo, lo vincularon a proceso y lo metieron en una celda durante 10 días, con música las 24 horas.
“Lo enloquecen con música. Se presentó en el penal Luis Eduardo Coronel Gamboa y le dijo: Ya entendiste. Quiero que hagas lo que nosotros queremos o afuera está tu familia” dijo.
Posteriormente Coronel Gamboa obligó a Aguirre Garza a firmar una declaración que ya llevaban impresa, por medio de la cual imputaba de hechos al exfiscal, Luis Ángel Bravo Contreras, hoy preso en Pacho Viejo por el presunto delito de desaparición forzada en la modalidad de ayudar a eludir la acción o de la justicia o entorpecer las investigaciones de desaparición.
“Contactaron a la señora, todo está sustentado con pruebas contundentes y aquí está su esposa que lo puede avalar. Una vez que se encuentra en el penal humillado, torturado, vejado, presentaron la denuncia y orden de aprehensión contra Luis Ángel Bravo y Rosario Zamora” dijo.
FGE FALSIFICÓ DOCUMENTOS EN CASO DE EXFISCAL
Refirió que al enterarse Aguirre Garza de la detención de Luis Ángel Bravo y la exdirectora de Investigaciones Ministeriales, María del Rosario Zamora González, y que su declaración había servido para acusarlos, pidió revisar la denuncia y ahí se dio cuenta que la FGE falsificó documentos.
“Esa denuncia que (la Fiscalía) dice que él hizo, la presentaron (ante un juez) y le sacan órden de aprehensión a Luis Ángel. Esa denuncia no es la que firmó, falsificaron la firma y no hay hojas firmadas siquiera”, expuso el abogado.
Agregó que al perder la elección a gobernador, Miguel Ángel Yunes Márquez, los fiscales amenazaron a Aguirre Garza y le dijeron: “Para que tú salgas de la cárcel, nos tienes que dar la prueba anticipada, lo que escribiste, lo tienes que decir ante un juez de Control para que tenga valor”.
Después, los fiscales “le fabricaron” la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluso lo sacaron del penal para que lo revisara un médico general y un especialista para que supuestamente certificaran el mal a su salud.
“Y le dijeron a la jueza: Requerimos la prueba anticipada de Gilberto Aguirre porque se nos puede morir. Le entró el temor a Gilberto y piensa: Me van a matar aquí y se niega a salir. Y ellos le dicen a la jueza: Suspenda la audiencia porque está enfermo”, explicó.
El abogado dijo que al estar denunciados los fiscales, la ley orgánica de FGE mandata que se debe nombrar un fiscal especial.
“Traigo la denuncia, pero los datos de pruebas nos estamos reservando hasta que se nombre un nuevo fiscal. Exigimos que se investiguen los hechos” dijo.
A 24 días de finalizar la administración estatal de Yunes Linares, ya no da tiempo de que la LXV legislatura local realice un juicio político o desafuero contra el gobernador.
Indicó que esta denuncia ante la FGE será un argumento sólido para que la LXV legislatura inicie un juicio político contra Jorge Winckler Ortiz y lo destituya de su encargo.
“Queremos que se actúe para que no se escape. Los veracruzanos ya sabemos lo que hacen los gobernadores cuando cometen ilícitos, Miguel Ángel Yunes tiene preparada su fuga porque sabe que tenemos datos contundentes”, finalizó.
Por su parte, Karina Galviz expuso que desde el 3 de abril del 2018, cuando la FGE detuvo a su esposo, “hemos tenido una situación terrible, es un encierro injusto”.
A Gilberto Aguirre lo detuvieron por su probable intervención en el ocultamiento y alteración del hallazgo de 13 cuerpos, en la barranca La Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata, el 19 de enero del 2016.
Luego de las 12:00 horas, Reyes Peralta y Karina Galviz acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para solicitar su intervención en el penal de Pacho Viejo “porque pueden matar a Gilberto Aguirre. Temen por su vida. Estos señores en su desesperación de que perdieron el poder, son capaces de todo”.
SE UNE COLECTIVO POR LA PAZ
El Colectivo por la Paz Xalapa se sumó a la solicitud de juicio político en contra del fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, quien no trabaja acorde a sus responsabilidades, señaló Sara González Rodríguez, representante del colectivo de familiares de personas desaparecidas.
“Desde un principio dijimos que no tenía la autonomía suficiente, más bien era el títere del gobernador, al grado de hacernos a un lado, de olvidarse de nosotros, darnos mentira tras mentira”.
Entrevistada en el Congreso del Estado, consideró que esta solicitud es un primer paso y un llamado a la sociedad porque no solo son afectados los familiares de desaparecidos, sino todos en general.
Acusó al fiscal de coartar la libertad de expresión no solo a periodistas, sino de los ciudadanos en general, y además lo señaló de llegar a acuerdos con delincuentes para obtener detenciones de otros personajes.
“Hemos sido muy maltratados, revictimizados y vamos a ver qué resultado nos da”, dijo.
ONEA PIDE JUICIO POLÍTICO
El director ejecutivo de la Organización Nacional de Empresarios Anticorrupción (ONEA), Iván Gidi Blanchet, informó que se presentó una solicitud de juicio político en contra del fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, por la violación sistemática a la autonomía de la fiscalía y a los derechos humanos de las víctimas.
Entrevistado en las instalaciones del Congreso del Estado, indicó que se documenta el perjuicio que las acciones y omisiones del fiscal han generado a los intereses públicos fundamentales y su “correcto” despacho.
“Está preparada esta denuncia sobre dos ejes, la violación sistemática a la autonomía de la Fiscalía General, la autonomía está basada en la Constitución y la Ley Orgánica, y la violación sistemática a los derechos humanos de las víctimas, una violación al debido proceso, al trato digno, al respecto por la dignidad humana”.
Gidi Blanchet sostuvo que entre los más de 60 documentos que presentan en esta solicitud se hace énfasis en el tema de desaparecidos. Se trata, dijo, de un basta a la normalización del abuso, la ilegalidad y el favoritismo.
Y es que afirmó que es no es normal que el abogado personal del gobernador sea nombrado fiscal general del Estado, asimismo no es normal que un fiscal se comporte siempre sin respeto a la dignidad humana de las víctimas.
Aclaró que según el Artículo 77 para el Juicio Político, con el que se persigue la destitución del fiscal Winckler y su inhabilitación para cargos públicos, “faculta a cualquier ciudadano u organización a que bajo su propia responsabilidad presente una denuncia o solicitud de juicio político”.
En ese sentido, señaló que el Congreso tiene que analizar la solicitud, deliberar y por mayoría aprobarla para convertirse en una instancia de acusación y presentar el caso al Tribunal Superior, quien se constituirá como jurado para decidir si ha lugar o no.
Finalmente, reconoció que la coyuntura política en Veracruz les podría favorecer, por lo que esperan que el Congreso revise a conciencia la evidencia que se presentó.
PIDEN LA RENUNCIA DE EDEL ÁLVAREZ PEÑA
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Edel Álvarez Peña, se ha desempeñado de forma parcial y a favor del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, por lo que tiene que renunciar a la magistratura.
El consejero Jurídico de ONEA, Juan José Gil del Ángel, señaló que el gobernador Miguel Ángel Yunes se obsesionó por colonizar el Poder Judicial, al intentar nombrar a los togados para frenar cualquier intento de enjuiciar a sus colaboradores.
“Ahorita faltan 16 magistrados, afortunadamente es un órgano colegiado, ya no los pudo colocar Miguel Ángel Yunes, entonces podemos confiar que quienes lleguen al Poder Judicial tengan un poco de criterio y no se comporten como criados del gobernador”.
En entrevista en el Congreso local, reconoció que es viable que dicho órgano colegiado valide la solicitud de juicio político contra Jorge Winckler Ortiz, a quien también buscan inhabilitar de la función pública.
El abogado consideró impostergable la salida de Edel Álvarez y toda la “servidumbre” de Yunes Linares que se mantiene en el TSJE.
“Edel no es el Poder Judicial, es un órgano colegiado, son 30 magistrados. Va a renunciar. Él no se concibe a sí mismo sin su patrón, se lo apuesto”, finalizó el litigante.