Demandarían al Ayuntamiento de Xalapa por despidos y negar finiquitos
-Acusan a Eduardo Maggio Chena por no liberar los pagos correspondientes
Por Juan David Castilla Arcos
José Emilio Roldán Contreras laboró 45 años en el ayuntamiento de Xalapa. Se jubiló el pasado 20 de septiembre; sin embargo, autoridades municipales le niegan su finiquito.
En el área de Recursos Humanos dicen que no hay dinero para pagarle por las más de cuatro décadas que brindó sus servicios.
El señor de 62 años y su esposa dependen totalmente de los ingresos que percibía en su empleo. Pero al jubilarse, dejó de recibir un solo peso.
Tener algo para comer al día se ha tornado cada vez más difícil por dicha situación.
El director de Recursos Humanos, Eduardo Maggio Chena, da largas a don Emilio para no asumir sus responsabilidades.
Nada más “echa la bolita” al Departamento Jurídico y otras áreas municipales, cuando realmente es él quien detiene los trámites, sin ningún argumento válido.
“No me han pagado nada, dicen que me espere, que me espere, que no hay dinero, que venga yo mañana, pasado mañana, he estado viniendo casi todos los días”.
José Emilio trabajó en la Sindicatura, en la Secretaría de Gobernación, Reclutamiento, Aguas Potables, Catastro y Desarrollo Urbano.
“Ya he dado muchas vueltas aquí y no me han dado respuesta. Inclusive en nóminas les dije que iba a hacer un escrito para pasarlo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), nada más que el secretario general del sindicato de nosotros me paró, me dijo: ahorita vamos a echarle ganas, pero no, se sale uno del sindicato y hacen lo mismo ellos”, recuerda.
EL PEOR GOBIERNO
A su juicio, esta administración municipal ha sido la peor en la historia de la capital del estado, en materia de derechos laborales.
“Todos son muy déspotas, gente que era priista y del PAN se pasó con ellos, y esa gente es la que nos está perjudicando a nosotros”.
El jubilado está dispuesto a presentar una demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje contra la administración que encabeza el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero.
“Ya qué represalias va a haber, tantos años que trabajó uno dentro del ayuntamiento, imagínate que nos hagan eso, no es justo, toda una vida aquí en el Ayuntamiento para lo poco que nos pagaban”.
Roldán Contreras exige el pago de su finiquito, monto que asciende a los 50 mil pesos.
Y es que recibiría un pago mensual de cinco mil pesos por parte del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), a cargo de Hilario Barcelata Chávez; sin embargo, le informaron que comenzaría a percibirlo hasta mayo o junio próximo.
El señor ha tenido que laborar de manera independiente en la medición de terrenos para ganar unos pesos y poder subsistir.
“Voy a trabajar a los ranchos a medir terrenos y eso, a eso me dedico ahorita, pero tengo que gastar en pasajes y no da, he tenido que guardar un poco de dinero para solventar los gastos de mis pasajes, he estado viniendo todos los días al ayuntamiento”, enfatiza.
En la misma situación se encuentran más de 12 trabajadores del Ayuntamiento de Xalapa; se jubilaron en meses recientes y no han recibido el pago de su finiquito.
INCAPACIDAD ADMINISTRATIVA Y GUBERNAMENTAL
Todos señalan al director de Recursos Humanos, Eduardo Maggio Chena, de inventar pretextos para no liberar los pagos correspondientes.
Rafael Linares Márquez laboró 33 años en distintas áreas del ayuntamiento, se jubiló a partir del primero de agosto y desde entonces carece de un ingreso económico.
“Te voy a ser franco, veo en recursos humanos que no tienen la información, la dan unas personas que llevan años en esto y lo saben hacer, pero llegan personas que no tienen el conocimiento de cómo hacer este movimiento y le echan la culpa, se escudan en otros, en el jurídico o tesorería y a nosotros nos pasan a bailar”.
Acusa al Director de Recursos Humanos que se negaba a reconocer su antigüedad, situación por la cual imprimió en grande la hoja con sus datos de trabajador y el año de ingreso al servicio.
“El sindicato ni se acerca, nosotros nos jubilamos y ráscate como puedas, el sindicato ni se ha acercado, ellos están pensando en lo que les dan económicamente, mensualmente, que es una compensación”.
En el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) le van a liberar sus pagos hasta el próximo año.
“Somos como 12 trabajadores (a quienes no les quieren pagar su finiquito), hay gente que ya tiene más tiempo que yo. Ya tenemos años trabajando, ya cumplí, mi antigüedad es de 33 años y no me cuentan cuando fui campanero (de camiones recolectores de basura)”.
Por tal motivo, Linares Márquez amaga con interponer una demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje contra el ayuntamiento capitalino, en caso de no recibir una respuesta favorable.
DESPIDOS POR FALTA DE LIQUIDEZ
El mismo alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, confirmó hace unas demandas que 30 de los 80 trabajadores del área de Parques y Jardines habían sido despedidos por falta de recursos económicos en el ayuntamiento.
A su juicio, se buscaba que fueran recontratados; sin embargo, dicho procedimiento generaría un gasto de 500 mil pesos para el Municipio.
“Las finanzas ya casi no nos dan, entonces de esos 80 trabajadores efectivamente se recortó alrededor de 30, lo lamento muchísimo, qué más quisiera yo poder retenerlos porque es gente muy cumplida, gente muy dedicada”, fueron sus palabras.
Y es que presuntamente la tesorera municipal, Clementina Guerrero, analizaría la posibilidad de mantener a los empleados.
“Desde principios del año contratamos a más personal para atender parques, jardines y áreas verdes. Fue un esfuerzo extraordinario que hizo el Ayuntamiento al recibir parques en abandono, con árboles muy deteriorados que ponían en riesgo a la gente y no gozaban del mantenimiento requerido, por lo que se contrató a cerca de 80 trabajadores”, añadió el edil.
El Ayuntamiento de Xalapa abona a los elevados índices de desempleo que golpean a la ciudad.
Según los indicadores de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desocupación aumentó en Veracruz de 2017 a 2018, del 3.1 al 3.6%.
La Tasa de Desocupación (TD) se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
Cabe mencionar que el director del Instituto Veracruzano de la Juventud, Víctor Hugo Delfín Vázquez, ha reconocido el elevado número de jóvenes desempleados en Veracruz.
Estima que en la entidad hay aproximadamente 200 mil jóvenes sin empleo. La encuesta de Ocupación y Empleo del segundo trimestre de 2018 reporta que Veracruz se encuentra casi un punto abajo de la media nacional.
“La media nacional de los jóvenes en desocupación a nivel nacional es de casi 6.2%, y Veracruz tienen una tasa de 5.1.”, ha declarado el funcionario estatal.
Y es que las principales demandas de los jóvenes han sido becas y empleo.
Pese a lo anterior, el Ayuntamiento de Xalapa continúa despidiendo a su personal, bajo el argumento de que no hay dinero para pagarle.