Los estragos de los viajes pasionales de duartistas

el

-Exfuncionarios salieron del país con sus “amantes” pero nunca les pagaron a agencias

Por Juan David Castilla Arcos

Las agencias de viajes enfrentan la peor crisis en la historia del estado de Veracruz. Desde el gobierno de Javier Duarte de Ochoa fueron contratadas para que exfuncionarios salieran del país con sus “amantes” y por presuntos asuntos laborales, pero nunca les pagaron.

Hasta el momento se adeudan más de 20 millones de pesos a miembros de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), que encabeza Idheanna Gómez Ortiz en la entidad.

Se trata de una herencia que dejó hace dos años el gobierno duartista por bienes y servicios prestados en la pasada administración estatal.

El actual gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares se comprometió a liquidar la deuda; sin embargo, tampoco cumplió y su periodo está a unos días de concluir.

Los empresarios entregaron en tiempo y forma los requisitos solicitados por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para constatar que no se trataba de una empresa fantasma y se liberaran los pagos correspondientes; pero no fue así.

“Ya llevamos casi dos años y la Sefiplan sólo nos hace dar vueltas, al día de hoy yo creo que jamás se podrá cumplir con ello. Es un adeudo millonario, estamos hablando de más de 20 millones de pesos”, relata Idheanna.

Y es que se les debe a los encargados de la realización de recorridos guiados, rentas de vehículos, restaurantes, hoteles, entre otros.

“El sector turístico dio la cara porque contratamos los servicios, pero finalmente no se cubrió”, añade la representante de los empresarios.

Ellos tienen mayor confianza en el gobierno que entrará en funciones a primera hora del próximo primero de diciembre y encabezará Cuitláhuac García Jiménez, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Se lo solicitamos cuando estuvo en campaña y le vamos a volver a tocar el tema ahora. Pienso que no será rápido, pero confiamos en que así sea. Aquí lo que queremos es trabajar”.

LUJOS Y EXCESOS 

Los viajes que realizaron los exfuncionarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tramitaron a crédito fueron a Miami, Cancún, Nueva York y distintos países de Europa.

Los sujetos usaron el erario para sus encuentros sexuales en lugares donde no fueron vistos por sus familias. No les bastó su elevado salario para pagar esos lujos y excesos.

Los gastos seguían generando impuestos al no ser solventados en el tiempo acordado con las agencias.

Cabe recordar que en noviembre de 2016, el gobierno debía 80 millones de pesos a 30 agencias de viajes.

Los exservidores públicos pertenecían a distintas dependencias, como la Secretaría de Turismo (Sectur), Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado (Sedecop), la Secretaría Particular del Gobernador y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Sectur y la Secretaría Particular exigieron paquetes turísticos que contemplaban aviones y hoteles lujosos, para sus frecuentes salidas.

La primera instancia mencionada atribuyó sus viajes a la presunta promoción del Carnaval de Veracruz, Cumbre Tajín, Tlacotalpan y las últimas ediciones del Hay Festival y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.

Los duartistas disfrutaban de hoteles de cinco estrellas, camionetas de lujo con clima, chofer y tanque lleno, además de alimentos.

El error de las agencias de viajes fue haber otorgado créditos infinitos a los priistas, pues las transferencias bancarias no salían de la Secretaría de Finanzas y Planeación, y los depósitos nunca se vieron reflejados en las cuentas de las agencias. Al contrario, seguían pidiendo salidas a crédito.

Las agencias comenzaron a rechazar contratos al gobierno estatal para evitar más adeudos con bancos, embargos, empeños o recorte de personal.

MORADORES 

La impuntualidad de pagos excedió la confianza que se había ganado en más de 18 años. Las primeras ocasiones solventaron contratos hasta con 15 días de retraso.

Los titulares de Sefiplan se reunieron con los agentes de viajes, prometieron pagos, pero en las fechas pactadas, se excusaron y no pagaron.

“Este ha sido el peor sexenio. Pedían a manos llenas, fue el sexenio más crítico para los empresarios”, declaraba una y otra vez Gómez Ortiz a medios de comunicación.

Cabe destacar que los nombres de funcionarios no fueron revelados por los defraudados, pues se han esforzado en respetar los contratos firmados por ambas partes.

Y es que el artículo 15 y demás aplicables en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesiones de particulares estipulan que la información de los clientes debe ser tratada de forma estrictamente confidencial.

De último momento, los exfuncionarios pedían boletos de avión, hospedaje, vehículos con chofer, para acudir con sus “acompañantes” a las finales de la Liga de Campeones de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol), obras de teatro en Broadway o un par de días en las playas de Cancún, con paquetes todo incluido.

“Iban acompañados de sus segundos frentes, las llevaban y metían gastos en el contrato”.

Cada viaje superaba los 40 mil pesos por persona. El precio variaba en caso de que la estancia fuera extendida hasta por una semana.

Y es que las mujeres también podían pedir a nombre del funcionario salidas con destino a Miami, Panamá, Los Ángeles, Nueva York o cualquier lugar de Europa, para adquirir ropa de reconocidas marcas.

CIERRAN AGENCIAS DE VIAJES 

Esa crisis, misma que se recrudeció en 2016, ocasionó el cierre de 80 agencias de viajes por falta de solvencia económica.

La misma Asociación Mexicana de Agencia de Viajes tiene registro de dicha situación.

Y es que esa cifra representaba el 15% del total de empresas dedicadas a dicho negocio, lo cual fue considerado bastante grave en la entidad.

A dicha situación también ha abonado la competencia desleal por parte de agencias no reconocidas y que defraudan a los turistas.

Idheanna Gómez Ortiz confirma que al cierre del 2018, se han detectado al menos 30 casos de ciudadanos defraudados por agencias de viajes “patito”, las cuales prestan sus servicios a través de Facebook.

Por tal motivo, la asociación a su cargo ha solicitado al Gobierno Federal regular ese tipo de prácticas, mediante la creación de leyes que realmente sancionen a quienes cometen fraudes por internet.

“En Xalapa, han llegado pasajeros de nosotros, que constantemente han comprado al ver las ofertas por internet, por Facebook principalmente, ya que les llama la atención o ven que hay precios tan económicos que no son reales. Ellos (clientes) depositan el dinero a cuentas que no están reguladas, como las del OXXO”.

En Veracruz se dio el caso de un grupo de personas que viajaban a Europa y al llegar al aeropuerto se percataron de que sus boletos habían sido cancelados por la agencia contratada.

“Estas situación va a seguir pasando y se continuará timando a todos los pasajeros, necesitamos que esto ya no pase. A nosotros como asociación nos han llegado cerca de 30 casos, no nada más en vuelos sino también en hospedaje, las autoridades nos deben de escuchar y deben hacer algo por regular todas estas páginas”.

Se recomienda a los viajeros que verifiquen que las agencias de viajes estén certificadas y debidamente establecidas en el estado y el país.

“Nosotros pagamos impuestos, estamos establecidos y podemos dar la cara al público. No hay que dejarse llevar”, insiste Idheanna.