Aparece nueva enfermedad del café en Veracruz

el

-“Cáncer” ataca plantaciones, además de la roya y la broca

Por Verónica Huerta

Además de la plaga de la roya, ahora los productores se enfrentan al “cáncer del café”, que son manchas en las hojas, consecuencia de las diversas variedades de plantas que han traído a Veracruz.

Élfego Platas Hernández, integrante del Consejo Regional del Café, explicó que no saben cómo se llama esta nueva enfermedad en las hojas del café, pero le han impuesto “el cáncer del café”.

Platas Hernández fue uno de los organizadores del foro “Voces Campesinas de los Cafetales: ¿Quién está detrás del café agroecológico?” en el que se congregaron productores procedentes de diversos municipios, entre éstos de Zongolica, Los Reyes, Coatepec, Ixhuacán de Los Reyes y Tlalnelhuayocan, entre otros.

Recordó que en el año 2014, los caficultores sufrieron una crisis por las afectaciones que dejó la Roya a los plantíos y “lamentablemente” al exterior, se reflejó que México no tenía ni la capacidad económica ni el conocimiento para enfrentar el problema fitosanitario.

A cuatro años de este deterioro que sufrieron las plantas, ahora sus hojas presentan “manchas”, consecuencia de que en Veracruz comenzaron a comercializar otras variedades o en su caso, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) las entregó a los productores.

“No nada más es la roya, es la broca, ahora hay nematodos, porque con la introducción de nuevas variedades también están resultando muchísimos problemas que se traen de otras partes, problemas que no se conocen, que se llama cáncer del café, son manchas que están saliendo en las hojas, desconocería el problema fitosanitario”, explicó.

Refirió que acudió a la Universidad de Chapingo para preguntar a los expertos en agronomía sobre esta nueva enfermedad.

“Me acerqué a Chapingo, y le llamaban que era un tipo cáncer del café, tendrá su nombre científico, pero no lo sabemos. Ojalá nos pudieran ayudar los institutos de investigación” indicó.

Consideró que estas nuevas manchas que aparecen en las hojas posiblemente se deben a que no han desinfectado los suelos ni se ha hecho un controles biológico, químico u orgánico. 

“Y muchas veces los problemas nos los llevamos de una zona a otra, es un problema fuertísimo que llevamos de un lugar a otro. Por eso en algunas zonas se implementan injertos, porque hay mucho nematodo, por eso estamos propagando nosotros mismos este problema fitosanitario”, finalizó.