Sedarpa no tiene recursos

el

-Por culpa de Duarte, Federación retiró sus aportaciones a los programas productivos

Por Verónica Huerta

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación, William Charbel Kuri Ceja, reconoció que al inicio de la actual administración estatal, esta dependencia solo contó con el 20% de los recursos con que operaba la dependencia en anteriores administraciones.

Al comparecer ante la Comisión de Agricultura del Congreso local, explicó que esto se debió a la nula inversión pública que se presentó en la pasada administración que encabezó Javier Duarte de Ochoa. 

Agregó que esta situación derivó en una restricción económica por parte de la Federación a los programas productivos, lo cual causó gran rispidez entre la Sedarpa y los diversos representantes del sector, pues se tomaban las instalaciones constantemente, sin que hubiera respuesta a las demandas de los productores.

“En pocas palabras, a esta nueva administración le tocó encontrar una Secretaría quebrada, desordenada, con procesos burocráticos incomprensibles, sin documentación que respalde las acciones en los comités, ni en los Fideicomisos”. 

Añadió que por ello en esta administración estatal se reactivaron los programas en concurrencia con el Gobierno Federal, “con lo cual se recuperó la confianza de los actores de este sector”.

Explicó que la Sedarpa trabajó con un presupuesto bianual de mil 587 millones de pesos, compuestos por una aportación estatal de 290 mdp y una aportación federal de mil 297 mdp, y con esto se beneficiaron directamente a 63 mil 193 productores. 

Dijo que en materia de Agricultura, al cierre de agosto de 2018, Veracruz reporta 1.35 millones de hectáreas de superficie sembrada, lo cual se traduce en 107 cultivos, de los cuales se identifican a 10 como estratégicos. 

Resaltó que Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en caña de azúcar, piña, naranja, chayote y hule; segundo lugar a nivel nacional en limón, café cereza y plátano; tercer lugar en maíz grano y cuarto lugar en papa.

“Todos estos cultivos representan el 80% del valor de la producción anual, que asciende en una proyección para el cierre de 2018, cerca de 40 mil millones de pesos”, dijo.