Sectur paga 30 mdp a medios de comunicación convencionales
Por Juan David Castilla Arcos
Un total de 30 millones 128 mil pesos destinó la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) en Veracruz al pago de promoción en medios de comunicación convencionales.
Así lo reveló el titular de Sectur, Leopoldo Domínguez Armengual, quien añadió que, de ese recurso, 11 millones 600 mil pesos fueron para spots en televisión; dos millones 400 mil para promoción en radio; y cuatro millones 318 mil para espectaculares en Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Monterrey, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guadalajara.
En su comparecencia ante diputados del Congreso local, explicó que también se pagó un millón 500 mil en la contratación de pantallas en aeropuertos de la ciudad de México; un millón 124 mil pesos a periódicos de Tabasco, Tijuana, Guadalajara, México, Veracruz y Puebla; y tres millones 252 mil pesos a revistas.
Además, mencionó que se destinaron cinco millones de pesos al pago de campañas de difusión por internet, la creación de páginas web para promover las siete regiones del estado e influencers, una nueva modalidad de publicidad que fue implementada durante el pasado gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Recordó que dicho recurso corresponde al 10% de los 50 millones de pesos que recibió la administración estatal para promoción turística.
Detalló que ese dinero fue cobrado por concepto del impuesto a la nómina y recibido al inicio del año como préstamo del Gobierno del Estado.
Y es que fue cuestionado al respecto por la legisladora titular de la Comisión de Turismo, María Esther Hernández Callejas.
El funcionario estatal mencionó que también se invirtieron 300 mil pesos para promoción turística en Facebook; 200 mil pesos en Youtube; 440 mil pesos en Spotify; dos millones 300 mil pesos en Infobae; un millón 300 mil pesos a influencers, y un millón 31 mil pesos en la contratación de banners.
“Todo lo tenemos perfectamente detallado, esa fue la instrucción del gobernador y fue una decisión muy importante de los integrantes del comité técnico, todos han colaborado con el entusiasmo por la manera en cómo se ha manejado el fideicomiso, que ha sido transparente”, externó Domínguez Armengual.
Además, se pronunció en contra de que sea eliminado el Impuesto al Hospedaje.
Frente a los legisladores, acusó que solo el 45% de los empresarios cumplen con el pago de dicho impuesto.