Repite Irán Suárez discurso en comparecencia
-Culpa a Duarte de saqueos en Sesver
DE LA REDACCIÓN
Al comparecer ante diputados locales, el titular de la Secretaría de Salud en Veracruz, Irán Suárez Villa, informó que al inicio de la administración estatal encontraron contratos de obra pública pendientes de pago por más de DOS mil 525 millones de pesos, y se detectó el desvío de recursos del Seguro Popular por más de ocho mil millones de pesos.
En su mensaje durante la comparecencia en el Congreso local, el médico recordó la situación de crisis en la que se encontró al sector salud, uno de los más saqueados por la pasada administración estatal.
Hace 730 días los hospitales tenían un abasto de medicamento entre un 20 y un 30%, en la actualidad el promedio es del 90%, se invirtieron mil 987 millones de pesos; además de que operaban con personal insuficiente, equipo obsoleto y sin mantenimiento.
Se recibieron 696 acciones de obras inconclusas, abandonadas o no iniciadas, de esas 182 eran unidades médicas y hospitales. Para su rescate se destinaron mil 583 millones de pesos, que permitió realizar 140 acciones de infraestructura en salud, atendiendo solo el 20% de la infraestructura del Estado.
De los 30 programas federales, 11 funcionaban al 30%, por lo que la Federación cerró todas las cuentas de financiamiento del Estado. El desvío de fondos público obligó a la presentación de denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Procuraduría General de la República (PGR), de parte del Gobierno del Estado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y la Secretaría de Salud Federal.
Además del desvío de fondos del Seguro Popular, 320 mil personas dejaron de tener acceso a servicios de salud, porque no se aplicaron programas de reafiliación.
Actualmente uno de cada dos veracruzanos tiene Seguro Popular y, como resultado del trabajo realizado en esta materia, la entidad pasó del lugar 13 al 4 en el indicador de desempeño a nivel nacional en el 2017, presumió.
El funcionario destacó la conclusión de tres hospitales que se consideraron un monumento a la corrupción, entre ellos el Hospital Infantil de Veracruz, en el que se dio una inversión de 312 millones de pesos.
Se rehabilitó el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, obra a la que se destinó 240 millones de pesos; y en coordinación con la Federación, se terminó la construcción del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos, donde se destinaron 626 millones de pesos.
“Nuestro objetivo y nuestra meta siempre ha sido contar con un sistema de salud digno de ser imitado, integrado, sustentable y sin distinciones”.