A titular de la SEV no le interesan denuncias contra exduartistas
-Acepta que no procedió contra Mota ni Spinoso
Por Isabel Ortega
Enrique Pérez Rodríguez, secretario de Educación de Veracruz, se deslindó de la obligación de presentar denuncias públicas contra Adolfo Mota y Edgar Spinoso Carrera, exfuncionarios de dicha dependencia vinculados al daño patrimonial de la SEV.
En su comparecencia, aseguró que ellos entregaron toda la información a la Contraloría General del Estado, dependencia responsable de dar trámite a las querellas ante la Fiscalía General del estado de Veracruz (FGE).
En otros casos, aseguró, fue la misma Auditoría Superior de la Federación (ASF) la responsable de interponer las denuncias contra Adolfo Mota y Edgar Spinoso, pues algunas observaciones se atribuyen al manejo de recursos federales.
A diferencia de otros secretarios, que confirmaron que presentaron denuncias penales contra exfuncionarios duartistas, Rodríguez Pérez se limitó a informar que pasó los datos detectados a la Contraloría General, “no sabría decirle qué números de denuncias, pero están corriendo esas carpetas.
“Tengo conocimiento que la ASF es quien tomó el control de estos temas, porque muchos fueron por recursos federales, no era el Estado la instancia, ya la ASF -tengo entendido- presentó las denuncias correspondientes. Se están ventilando en el Poder Judicial, pero desconozco cuál es el estado que guardan las investigaciones”.
Evitó mencionar los nombres de los exfuncionarios, y ante la observación de que la Secretaría de Educación debería preguntar el estatus de las investigaciones, aclaró que no tienen curiosidad por saber qué está sucediendo, “porque está en manos de otras instancias y no conocemos”.
Aclaró que a él no le interesa dónde vive el Fiscal General, luego de que se denunció en un medio de comunicación que habitaba una casa del extitular de la SEV, Adolfo Mota Hernández. “Yo no vivo ahí, yo creo que los medios deben requerir al fiscal, para saber qué hace con su vida o dónde vive”.
El funcionario estatal reiteró en varias ocasiones que algunos medios de comunicación aplican la “pirotecnia mediática” al publicar notas que no tienen respaldo jurídico, sin embargo, evadió responder si la actual administración protege a exfuncionarios duartistas.
ESCUELAS DEPLORABLES
A pesar de la inversión millonaria para la mejora de planteles educativos de Veracruz, cuatro de cada 100 no tienen agua potable, 10.59% carecen de energía eléctrica, 10.17% no tienen drenaje, los alumnos ocupan fosas sépticas, y aún hay escuelas que operan con piso de tierra.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Enrique Pérez Rodríguez, quien mencionó que cuando llegaron a la dependencia, se reportó la inversión de mil 400 millones de pesos, pero no se logró corroborar la inversión.
En dos años, apuntó, se rehabilitaron cinco mil 216 escuelas con una inversión total de mil 808 millones 370 mil pesos y se realizaron seis obras de gran impacto en Educación Superior.
SEV ACUMULA 133 QUEJAS ANTE LA CEDH
A la fecha, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) acumula un total de 133 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por diversas violaciones laborales a trabajadores.
De ese universo, explicó, cinco denuncias son por acoso laboral que se presentaron directamente ante la CEDH, y otros 30 casos de abuso de autoridad, además de que se acumularon 12 por discriminación a los trabajadores de la dependencia estatal.
En la sesión de preguntas y respuestas, durante su comparecencia ante diputados locales, comentó que 26 expedientes ya fueron cerrados de parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
“Debo decir que estamos muy atentos y puntuales, para dar contestación a este tipo de tema, y hay protocolos y procedimientos (...) hemos sido muy puntuales en el seguimiento y no sólo en materia laboral”, comentó a Amado Cruz Malpica, diputado local.
En el caso del acoso laboral, sigue en proceso de atención, “y la Comisión de Derechos Humanos ha estado muy atenta, y nosotros de ellos. Si bien es cierto que no tiene la calidad de tribunal, le da voz a mucha gente”.
Pérez Rodríguez mencionó que el resto de los casos denunciados están relacionado con acoso escolar, en donde se involucra a los escolares.
DICE QUE NO HAY AVIADORES
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) determinó que no hay “aviadores” en dicha dependencia, pese a que el ahora gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, denunció en campaña la existencia de personas que cobraban sin ir a trabajar, no se comprobó.
Al comparecer ante la Comisión de Educación del Congreso del Estado, el titular de la dependencia, Enrique Pérez Rodríguez, detalló que al inicio detectaron que 13 mil trabajadores no estaban en las áreas a las que fueron adscritos, sin embargo, se logró confirmar que estaban integrados a otra plantilla y dentro de la nómina de otro centro de trabajo, “estaban trabajando”.
En otros 153 casos, detectaron que algunas personas no se localizaron en sus centros de trabajo, pero en el mes de agosto se determinó que algunos estaban de permiso o licencia, hasta por un año, por lo que no hay personal cobrando “sin trabajar”.
“Nos llevó un buen tiempo, pero en compañía de la SEP, en el mes de agosto del año pasado, el resultado de este ejercicio determinó que traíamos 153 personas que no encontrábamos (...) Pudimos saber que se encontraban en un trámite administrativo”.
Explicó que la SEV es muy dinámica en los trámites administrativos, por ejemplo, hoy alguien puede estar pidiendo una licencia sin goce de sueldo, alguien puede presentar una incapacidad médica, o simplemente se pueda cambiar de adscripción.
En el caso de cambios de adscripción es un ejercicio muy intenso, que tiene que ver con la situación de los trabajadores –después de un año un día–, y que se hace solo al inicio o la conclusión del ciclo escolar.
Tan solo en el 2018, un total de cinco mil 800 trabajadores pidieron un cambio de zona escolar, pero no es posible atenderlas, “todo mundo quieren venir de las escuelas alejadas al centro de la ciudad, pero qué hacemos con los niños que se van a quedar sin maestro, se hace un verdadero rompecabezas”.
Insistió en que nadie que no trabaje está cobrando, “vine a poner orden y disciplina”, dijo y mencionó que corrieron a las personas que dejaron de hacer la función para la que fueron contratadas.