22 mil veracruzanos viven con VIH/Sida

el

Por Juan David Castilla Arcos

Se estima que 22 mil personas viven con VIH/Sida en el estado de Veracruz, según información de la Organización Mundial de la Salud.

Así lo reveló el coordinador del Centro de Atención y Prevención Ambulatoria en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), Uri Torruco García, quien añadió que el 45% de ellas desconoce que ha sido infectado.

Alrededor de nueve mil personas con VIH/Sida permanecen activas en los cinco Capasits de la entidad.

“El criterio para acudir activo es acudir, no haber perdido más de dos citas seguidas. Hay pacientes que no vienen y si los consideraríamos estaríamos cerca de 11 mil o 13 mil en el estado”.

Xalapa ocupa el quinto lugar a nivel estatal con el mayor número de casos detectados y el tercero con mayor población atendida en Capasits, después de Veracruz y Coatzacoalcos.

En el Capasits de la capital del estado se reciben 30 nuevos casos cada año.

Y es que de 100 pruebas aplicadas al menos 12 resultan reactivas.

“Eso quiere decir que es una población realmente de riesgo, en nuestro país la prevalencia está entre dos a tres personas por cada diez mil habitantes”.

El 95% de las personas fueron contagiados vía transmisión sexual.

“El 40% llega (a los Capasits) con un diagnóstico tardío y un 60% llega con un diagnóstico relativamente temprano. En este 40% implica que tienen con la enfermedad entre siete y diez años, es terrible, tienes 12 años para diagnosticarte algo que es un piquetito en el dedo, una gota como la de la diabetes y no lo haces”.

Este sábado primero de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.