Los duartistas libres, los reveses a la Fiscalía General del Estado

el

-A través de amparos federales, cinco exfuncionarios duartistas han obtenido su libertad. 

DE LA REDACCIÓN

A través de amparos federales, cinco exfuncionarios duartistas han obtenido su libertad después de estar recluidos en el penal de Pacho Viejo por acusaciones que van desde desvío de recursos hasta el tráfico de influencias.

Este lunes, recién estrenado el gobierno de Morena, Mauricio Audirac, exsecretario de Finanzas, y Francisco Valencia, extitular de la Comisión de Aguas del Estado, obtuvieron su libertad tras ganar un amparo, ambos están acusados de desviar 220 millones de pesos destinados a obras de agua potable. Pero no son los únicos que han dado revés a las órdenes de vinculación de la juez Alma Aleida Sosa Jiménez y las acusaciones de la fiscalía, lo mismo ha pasado con el constructor de la Torre Pediátrica, Augusto Morando Turrent; el exdirector del Seguro Popular, Leonel Bustos; y el exgobernador interino, Flavino Ríos Alvarado. 

Otros que han obtenido beneficios a través de la devolución de bienes, acuerdos y amparos son Gabriel Deantes, el exoficial mayor de la Secretaría de Educación, quien acude a firmar cada semana al Juzgado en el penal de Pacho Viejo; y Edgar Spinoso Carrera, quien entregó un helicóptero y un avión a la administración yunista. 

Hasta ahora, los jueces federales han considerado la prisión preventiva como un exceso de las medidas cautelares impuestas.

FRANCISCO VALENCIA, EL ZAR DEL AGUA QUE DESVIÓ 400 MDP

Francisco Valencia Sánchez, quien salió libre este martes, fue titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), con Javier Duarte. 

En agosto del año 2014, tomó protesta como director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y el 30 de noviembre del año 2015 envió su renuncia por escrito. El Órgano de Fiscalización lo denunció por el desvío de 220 millones de pesos correspondientes a cuatro programas federales de agua que realizó a través de transferencias directas a la Secretaría de Finanzas y Planeación. 

La denuncia FESP/552/2016/VII/12 se sumó a otra que fincó la Fiscalía General del Estado por desvíos de 235 millones de pesos por transferencia en 2013. Pero en 2014, el Orfis informó que de acuerdo con la auditoría realizada a las cuentas de la CAEV en la administración de Francisco Valencia, presentó un daño patrimonial por 25 millones 623 mil 840 pesos. 

Valencia fue aprehendido en marzo del 2017. La jueza de control, Alma Aleida Sosa Jiménez, dictó la medida cautelar de prisión de un año, sin embargo este martes un amparo federal lo dejó en libertad. Valencia García salió a las 15:55 horas del penal, acompañado por dos hombres más, ofreció apenas unas palabras a la prensa y de inmediato fue rodeado por sus escoltas para que se subiera a una camioneta color blanco. 

El exdirector de CAEV apenas dijo: “Me siento muy bien. Por fin ha vuelto la justicia a Veracruz. Con este cambio de gobierno prevalece la división de poderes”.

MAURICIO AUDIRAC, EXSECRETARIO DE FINANZAS CON DUARTE, SALE LIBRE

Un día antes, este lunes, Mauricio Audirac, exsecretario de Finanzas con Duarte, salió libre tras ganar el amparo en el juzgado décimo octavo de distrito que ordenó el cambio de medidas cautelares. 

En audiencia en Pacho Viejo, la jueza Alma Aleida Sosa Jiménez dio cumplimiento a esta orden jurisdiccional, por lo que ordenó los trámites para que pusiera en libertad al exduartista este lunes, por la causa penal 56/2017. 

El exduartista dio una garantía económica de 500 mil pesos, irá a firmar cada 15 días, y dio en prenda su pasaporte, por lo que tiene prohibido salir del país. El amparo ganado por la defensa jurídica de Audirac señala que la medida cautelar impuesta era excesiva, por lo que ordenó cambiarla por firma cada dos semanas en el penal.

Cabe recordar que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició su proceso de investigación tras la denuncia interpuesta por la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV) porque supuestamente cuando era titular de la Sefiplan ordenó que los 220 millones de pesos provenientes de recursos federales para la realización de obras hidrológicas, saneamiento y agua potable se depositaran a las cuentas del gobierno de Veracruz. 

Audirac también fue titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado y contralor general del Estado en el gobierno de Javier Duarte. En 2015, fue inhabilitado por 10 años por la Contraloría General por no dar cumplimiento a las auditorías federales.

Audirac fue aprehendido el 30 de marzo del 2017, acusado por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, tráfico de influencias y peculado. 

La Fiscalía lo acusó también de autorizar 23 transferencia bancarias de recursos por dos mil 300 millones de pesos del Seguro Popular a cuentas de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de donde fueron desviados.

FLAVINO RÍOS, ACUSADO DE ENCUBRIR A DUARTE, TAMBIÉN EN LIBERTAD 

El 12 de marzo del 2017, Flavino Ríos Alvarado, exgobernador interino, ingresó al penal de Pacho Viejo, acusado por la Fiscalía General del Estado de haber cometido los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad y haber facilitado la huida del exgobernador Javier Duarte de Ochoa. 

El juez de control dictó la medida cautelar de estar en prisión durante un año en el penal de Pacho Viejo. Apenas ocho días después de encarcelado, se informó que Flavino Ríos había sido trasladado a un hospital privado, pues presentaba un cuadro de hipertensión arterial, además de tener el antecedente de un preinfarto. 

Ríos nunca regresó a la cárcel, en abril salió del hospital para iniciar prisión domiciliaria y en mayo se confirmó que el también exsecretario de gobierno obtuvo su libertad bajo fianza tras pagar cinco millones de pesos y dejar su pasaporte como garantía de que no abandonará el país. 

En octubre pasado, el juez segundo de distrito, Alejandro Quijano Álvarez, otorgó un nuevo amparo al exgobernador interino para que por segunda ocasión se le reponga el auto de vinculación a proceso por el que se le acusa de abuso de autoridad, tráfico de influencia y encubrimiento por favorecimiento, por ayudar a escapar a Javier Duarte de Ochoa. 

En una larga resolución, ordenó a la jueza de control del décimo primer distrito judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, Alma Aleida Sosa, que emita una nueva resolución, donde determine que los antecedentes de investigación expuestos por la Fiscalía General del Estado no tienen datos de prueba suficientes, idóneos y pertinentes que establezcan que se hayan cometido los delitos. 

LEONEL BUSTOS ACUSADO DE DESVÍOS, PERO LIBRE

Leonel Bustos Solís, el exdirector del Régimen Estatal de Seguridad Social (REPS) de Veracruz, fue aprehendido en enero del 2017, acusado de haber realizado 23 transferencia del régimen del Seguro Popular a la cuenta del Gobierno del Estado, de ahí que se le fincan los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad, peculado e incumplimiento de un deber legal. 

Durante la audiencia inicial dijo: “Soy el primer sacrificado en el yunismo, aunque soy más fuerte que ellos, allá adentro es otra cosa”. Entre los motivos para ordenar la prisión preventiva, la juez de control señaló que el exfuncionario cuenta con solvencia económica de 20 millones de pesos, en tres diferentes cuentas, recursos con los que presumiblemente podría escapar del proceso y de la entidad veracruzana. 

Sin embargo el funcionario solo estuvo unos días en prisión. Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, con residencia en Boca del Río, le otorgaron el amparo en contra de la orden de aprehensión. El 31 de enero, el funcionario salió libre para seguir el proceso penal en libertad. 

AUGUSTO MORANDO TURRENT, CONSTRUCTOR DE LA TORRE PEDIÁTRICA

El pasado mes de noviembre, el constructor de la empresa Gran Marca Proyectos, SA de CV, César Augusto Morando Turrent, quien construyó parte de la Torre Pediátrica, fue liberado del penal de Pacho Viejo, luego de ganar un amparo federal para cambiar sus medidas cautelares de prisión necesaria.

La jueza Alma Aleida Sosa dio cumplimiento al amparo 854 del distrito décimo octavo de distrito que considera como excesiva y contraria a derecho la prisión que se le ordenó al empresario en julio del 2017 por el delito de fraude.

Morando Turrent fue detenido en julio del 2017 bajo el proceso penal 139/2017, donde la Secretaría de Salud, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE), le imputó el delito de fraude en contra del Gobierno de Veracruz por 72.5 millones de pesos en la construcción de la Torre Pediátrica.

La Fiscalía acusó al constructor de dejar al 63% la obra y utilizar materiales de baja calidad en su edificación, lo que ocasionó gastos al gobierno estatal

La defensa jurídica dijo que el delito de fraude no está considerado como grave en el nuevo sistema penal, por lo cual la medida cautelar impuesta por la jueza de prisión por un año fue excesiva y no se demostró que el empresario tenga la intención de huir de la justicia.

DEANTES Y SPINOSO, LOS QUE NEGOCIARON 

El exoficial mayor de la secretaría de Educación de Veracruz (SEV) Gabriel Deantes Ramos fue imputado por el delito de enriquecimiento ilícito por 50 millones de pesos. 

En noviembre del 2016, el juez de control Marco Antonio Domínguez informó que a cambio de la prisión se ordenó el embargo de cuatro propiedades, la garantía económica de un millón de pesos, la presentación ante la autoridad cada 15 días y la prohibición de salir del país.

La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Hechos de Corrupción acusó que desde el año 2011 hasta 2016, se hizo un análisis y peritaje sobre la situación patrimonial de Gabriel Deantes, por la que se detectó un enriquecimiento inexplicable por poco más de 50 millones de pesos. 

En marzo del 2017, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó bloquear todo tipo de operaciones bancarias al exsecretario de Trabajo. 

Edgar Spinoso extitular de la Oficialía Mayor de la SEV, y quien también fue subsecretario de la Secretaría de Finanzas y Planeación en el gobierno con Javier Duarte, logró negociaciones con el gobierno de Miguel Ángel Yunes. 

En una conferencia, el exgobernador dijo que se reunió con Spinoso, quien devolvió un avión Lear Jet 745, un helicóptero Robinson y varios bienes inmuebles.