Fiscalía, la disputa por el control
-Se ha convertido en terreno de enfrentamiento.
Por Flavia Morales/Isabel Ortega
La fiscalía General del Estado se ha convertido en terreno de enfrentamiento entre el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el propio fiscal Jorge Winckler Ortiz, quienes se han acusado mutuamente de ser aliados de exfuncionarios del gobierno de Javier Duarte.
Tras la salida de prisión por el cambio de medidas cautelares de Arturo Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública –acusado de desaparición forzada y tráfico de influencias–; Mauricio Audirac, exsecretario de Finanzas y Planeación; Francisco Valencia, exdirector de CAEV, quienes ganaron amparos federales para seguir procesos penales en libertad, el enfrentamiento ha subido de tono.
CONGRESO PODRÁ REMOVER AL FISCAL
El primero en salir al paso fue el gobernador Cuitláhuac García, quien dijo que buscaría a través del Congreso local la figura para destituirlo del cargo, lo cual se concretó este jueves, cuando se aprobó la reforma al artículo 33 de la Constitución Política del Estado, que les da atribuciones para remover al fiscal general de Estado.
Cabe señalar que el pasado 29 de noviembre se publicó en la Gaceta Oficial del Estado el decreto 749 que da la atribución al Congreso poder remover al fiscal general. La modificación de ley se aprobó en julio del 2018 y fue propuesta por el PRI.
Ese mismo día el diputado Víctor Vargas Barrientos presentó la iniciativa para remover al fiscal, “si fuese necesario para salvaguardar el interés público y social de la sociedad veracruzana”.
FISCAL NEGOCIÓ ACUERDOS, ACUSA CUITLÁHUAC Y ROMPE CON PODER JUDICIAL
La noche del miércoles, en conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acusó que el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares y el fiscal Jorge Winckler negociaron una “supuesta” condena con exfuncionarios –entre ellos el exsecretario de Seguridad Pública– a cambio de la devolución de bienes que se usaron de promoción en tiempos electorales.
También anunció que se abstendría de asistir al desayuno al que lo invitó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña, “hasta cerciorarme si él también está involucrado en estos aberrantes hechos”.
“NO VOY A IRME PORQUE NO SOY UN DELINCUENTE”: WINCKLER
En respuesta, este jueves, el fiscal Jorge Winckler señaló que fue el nuevo gobierno quien pactó amnistía con exduartistas en su “obsesión” por removerlo del cargo y obtener el control del Ministerio Público.
“Los responsables de corrupción y desaparición hoy promueven juicios políticos porque les estorbo, porque terminé con la impunidad y han encontrado un aliado en el nuevo gobierno de Cuitláhuac García”, acusó.
En conferencia de prensa, dijo que al combatir la corrupción se atacaron intereses poderosos de quienes están detrás de la campaña mediática orquestada desde Palacio de Gobierno.
Advirtió que desde la Fiscalía impugnarán todas las resoluciones del Poder Judicial de la Federación, que hasta el momento ha cambiado medidas cautelares para seguir el proceso en libertad de tres exfuncionarios duartistas acusados de desvíos de recursos y desaparición.
Cuestionado sobre los procesos de juicio político en su contra, dijo que hasta el momento no ha sido notificado, pero una vez que así sea decidirá cuál será su estrategia jurídica: “Me voy a defender, no voy a irme porque no soy un delincuente y me voy a defender con la ley en la mano”.
WINCKLER SUMA SIETE SOLICITUDES DE JUICIO POLÍTICO
El presidente de la Mesa Directiva, Juan Manuel Pozos Castro, informó que a la fecha suman al menos siete solicitudes de juicio político contra el fiscal general, Jorge Winckler, sin embargo, no puntualizó quién o quiénes las han presentado.
Dio a entender que algunas están mal integradas, pues señaló que se han regresado a los solicitantes para complementar. En un inicio habló de que él tenía conocimiento de una decena, al ser el representante legal, más adelante puntualizó que solo eran siete.
Cabe mencionar que, de acuerdo con el proceso legislativo, las solicitudes de juicio político deben entrar a través de la correspondencia y se deben turnar a las comisiones de Gobernación, así como de Justicia y Puntos Constitucionales.
A la fecha solo se ha turnado las solicitudes que presentaron la Organización Nacional Anticorrupción, la que presentó el abogado Jorge Reyes Peralta, y la del ciudadano Francisco Zarate Aviña, quien acusó que fue víctima de desaparición forzada, luego de que funcionarios de la fiscalía General lo retuvieron en contra de su voluntad.
DAN ENTRADA A JUICIO POLÍTICO PROMOVIDO POR EXFISCAL
Durante la correspondencia de este jueves en la sesión, se dio entrada a la solicitud de Juicio Político contra el fiscal general, Jorge Winckler Ortiz, la tercera que se turna a comisiones unidas de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales.
En la sesión ordinaria se aceptó la denuncia que presentó Francisco Zarate Aviña, quien acusó desaparición forzada de parte de funcionarios de la fiscalía general, entre ellos su titular, Jorge Winckler Ortiz.
La denuncia la presentó el abogado, quien indicó que el fiscal general fabricó pruebas contra su cliente y manipuló las investigaciones para llevar a la cárcel a personas que, según dijo, son inocentes.
Zarate Aviña fue colaborador del fiscal general Luis Ángel Bravo, cuya su detención, dijo, se dio con la intención de que diera a conocer el paradero del exfuncionario que se declaró evadido de la justicia en mayo de este año.
A partir de la entrega de los expedientes, las comisiones permanentes unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales deben dictaminar en un plazo de tres días.
PRÓRROGA DE DIEZ DÍAS PARA INTEGRAR EXPEDIENTES DE JUICIO POLÍTICO
La presidenta de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso local, Mónica Robles Barajas, justificó el retraso en la integración del dictamen para determinar la procedencia del juicio político contra el fiscal general, Jorge Winckler, al afirmar que se aprobó una prórroga de 10 días para que los solicitantes aporten más pruebas.
Cabe mencionar que la ley establece que una vez recibida las denuncias, las comisiones permanentes unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales deben dictaminar en un plazo de tres días, el cual venció el mes pasado.
Al cuestionar a la legisladora sobre el trámite, expresó: “Como comisiones unidas nos toca revisar que las solicitudes tengan el sustento jurídico para eso, para darles una entrada, para que se pudiera dar un procedimiento. Y ya es la Comisión Instructora la que pudiera valorar los elementos que aportan los interesados para que se pudiera llevar acabo el juicio político”.
Cuestionada por el vencimiento del plazo para dictaminar, lo confirmó, y señaló que autorizó una prórroga de 10 días para presentar más pruebas a las solicitudes, a petición de ONEA y del abogado Reyes Peralta.
PAN Y MORENA SE ENFRENTAN POR SALIDAS DE DUARTISTAS
Diputados de Acción Nacional y Morena se responsabilizaron mutuamente de la liberación de “personajes claves” y “cercanos” a Javier Duarte de Ochoa, que fueron señalados por saquear el estado y por desaparición forzada.
Desde la máxima tribuna, el PAN reprochó que, a seis días del nuevo gobierno, tres exfuncionarios duartistas -Mauricio Audirac, Francisco Valencia y Arturo Bermúdez- salieron de la cárcel para seguir su proceso en libertad.
En el debate en el que participaron Sergio Hernández, María Josefina Gamboa y Amado Cruz Malpica, se afirmó que Eric Cisneros visitó a Javier Duarte de Ochoa y la oposición acusó que el PAN dejo una “bomba” a la nueva administración.
También se denunció que a solo cinco días de administración, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, ya mandó a amenazar a los panistas. Le reprocharon que desde el pasado lunes anunció a los medios que los duartistas quedarían en libertad.
En respuesta, Amado Cruz Malpica, legislador de Morena, afirmó que si ha habido un pacto de impunidad, ha sido entre el fiscal general del Estado y los funcionarios del duartismo, toda vez que de manera deliberada se cometieron errores en el proceso para garantizar su futura libertad.
Criticó el trabajo de Jorge Winckler, y consideró que el epicentro de la discusión debe ser responder a la pregunta: ¿hizo el fiscal lo necesario para mantener en presidio a estos personajes?
“Esa es la pregunta, y la respuesta lamentablemente es no, Jorge Winckler permitió omisiones de manera voluntaria. Pusieron una bomba de tiempo para que explotara, precisamente en este momento a un nuevo gobierno que sí viene con todo en procuración de justicia.
“Reconozcan que las liberaciones de los duartistas son consecuencia de amparos concedidos a causa de defectos en el procedimiento: los que mienten son ustedes”, reprochó.