Sentencias sin la orden de nadie: Jueza 

el

-Alma Aleida Sosa aclara que sus determinaciones son conforme a derecho

Por Rafael Meléndez Terán 

No se deben evadir las responsabilidades que cada institución tiene, respondió la jueza Alma Aleida Sosa Jiménez al fiscal Jorge Winckler Ortiz, tras sus declaraciones en las que éste señala que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez está abriendo las puertas a los exservidores públicos duartistas, lo que, por ende, la afectaría, dado que es ella quien ha ejecutado el cambio de medidas cautelares.

Una de las principales protagonistas de los polémicos casos de exfuncionarios duartistas que estuvieron en prisión y que en escalada han sido liberados –no absueltos–, fue muy tajante al señalar que no recibe órdenes de ningún tipo, ni presión para efecto de emitir sus resoluciones, “somos autónomos como jueces, para hacernos responsables de las decisiones que se puedan tomar en las audiencias”, expresó.

En entrevista en su despacho del juzgado de Pacho Viejo, Sosa Jiménez hizo hincapié en que “todos debemos ser responsables de nuestras declaraciones, evidentemente hay una división de poderes como lo marca la propia Constitución, no podemos atender a estos criterios”, dijo de lo mencionado por el titular de la Fiscalía veracruzana.

Aclaró que no recibió o recibe órdenes de Miguel Ángel Yunes Linares o de Cuitláhuac García Jiménez, y mucho menos presión para efecto de emitir sus resoluciones.

Sostuvo que la liberación de exfuncionarios duartistas para que continúen con sus procesos en libertad, obedece a que tuvo que cumplir con las resoluciones de quejas por parte de superioridades federales, en caso contrario, ahora ella podría ser objeto de responsabilidades penales o administrativas.

A pesar de los señalamientos que se hacen en su contra por una supuesta parcialidad en la emisión de sus sentencias, negó que los tiempos electorales hayan dado pie a que se haya volcado un criterio de manera desmedida o radical.

Al cuestionarla con respecto del motivo por el cual anteriormente no salió de Pacho Viejo un funcionario señalado por el delito de desaparición forzada y ahora sí, la jueza puntualizó que “no es que haya cambiado radicalmente de criterio o que obedezca a corrientes políticas como en muchas ocasiones se me ha endilgado de manera injusta, sino que hay que tomar en cuenta que el derecho es progresivo, no se estanca”.

Dijo incluso que ella pudo haber sostenido su criterio, en el sentido de que permaneciera privado de su libertad, no obstante hay una resolución de un tribunal colegiado que le impide que caiga en una necedad jurídica, dado que en ese caso puede incurrir en una responsabilidad penal o administrativa.

Incluso sostuvo que sigue sosteniendo que el delito de desaparición forzada de personas es de extrema gravedad, dado que el estatuto de Roma lo prevé como un delito de lesa humanidad, sin embargo no se puede apartar de los criterios federales.

Cuestionada con respecto del clamor de grupos que se dicen indignados por la salida de estos exfuncionarios, especialmente las víctimas indirectas de desaparición de personas, dijo que aquí se deben atender los principios rectores del sistema acusatorio adversarial oral como, entre otros, la presunción de inocencia.

Dijo que inclusive en razón de diversos criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos se dicta que no deben ser tratado solo como un principio sino como una regla de trato procesal.

Lo anterior significa que hasta que se agoten los momentos procesales y llegar a una audiencia de sentencia, cuando ya se establecería, sí podrían establecerse los elementos constitutivos de delito y derribarse la presunción de inocencia.

Sosa Jiménez dijo que entiende el clamor de la sociedad, en el sentido de que se pudieran sentir afectados o decepcionados de la justicia, sin embargo no pueden apartarse de este principio.

Puntualizó que el hecho de que hayan salido del reclusorio no significa que estén absueltos, “no es que por el cambio de gobierno haya cambiado, sino que debo ser respetuosa de los criterios”.

-¿Tiene miedo, jueza, por las sentencias que ha tomado en estos casos?

-No, porque actué conforme a derecho, como en todas mis resoluciones, siempre ha sido apegado mi actuar, incluso han sido avaladas por federales, pero por el estado procesal no es posible seguir prorrogando las medidas cautelares, porque no puedo  vulnerar los derechos de la persona a la que me toca juzgar.

Finalmente, dijo que a pesar de la delicada labor que le ha tocado desempeñar, hasta este momento no ha sido amenazada de ninguna manera.