Busca Congreso catalogar desaparición de personas como grave
-Para que se pueda dictar prisión preventiva oficiosa
Por Yhadira Paredes
Se llevará a cabo un estudio sobre la factibilidad de reformar la Ley Estatal de Desaparición Forzada, con el objeto de que se dicte prisión preventiva oficiosa a quienes cometan este delito, toda vez que actualmente no es catalogado como delito grave, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Juan Javier Gómez Cazarín.
Lo anterior, dijo, ante casos como la reciente salida del extitular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo “N”, señalado de desaparición forzada en contra de 13 personas.
Cuestionado en torno a si podrían regresar los exfuncionarios a prisión, en caso de reformar la ley, indicó que se debe poner la debida atención a este tema.
El presidente de la Jucopo consideró que la desaparición forzada de personas debe ser de extrema gravedad, sobre todo ante el clamor de las víctimas indirectas, “es algo que amerita entrarle, pero ahorita estamos en una etapa que queremos quitar a este fiscal corrupto”.
Aprovechó para aseverar que es urgente remover de su cargo al titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, a fin de ejercer una justicia correcta.
“Ten por seguro que los vamos a hacer consensar entre los diputados y vamos a darle remedio a esto”, finalizó.