Reporta OPLE solo 7 Asociaciones Políticas Electorales

el

-Recibirán financiamiento público

Por K. Méndez y L. Rosado

Este año, de 11 Asociaciones Políticas Electorales, solamente siete cumplieron con los requisitos para poder mantener su registro, por lo que recibirán un apoyo de 500 mil pesos por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE) para financiar sus asambleas y los trabajos que realizan con la ciudadanía.

En ese sentido, el consejero presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Quintín Dovarganes Escandón, aseguró que estas asociaciones cuentan con un emblema, una denominación y 70 órganos delegacionales, sin embargo las otras pueden impugnar la decisión del consejo y buscar registrarse de nuevo.

“Las APES, como así se denominan, tienen un financiamiento del 1.8% de los partidos políticos, por lo que consideramos que solamente siete reunían los requisitos, incluso hay unas que llevan años formando parte como organizaciones”. 

Por otra parte, la directora ejecutiva y secretaria técnica de prerrogativas, Claudia Mesa, dio a conocer que este año perdieron el registro dos partidos políticos a nivel nacional; sin embargo, el Partido Nueva Alianza solicitó su permanencia como partido estatal, pero la solicitud fue negada al no contar con el 3% mínimo requerido de votación.

En el caso del Partido Encuentro Social, ellos aún tienen en trámite su situación de registro a nivel nacional, pero podrán buscar conformar de nueva cuenta un partido político local para las próximas elecciones, siguiendo el procedimiento de los demás.

“Ellos querían permanecer como partido, sin tener que hacer todo el procedimiento que los nuevos partidos, los cuales deben entregar un escrito a partir de enero del próximo año, donde solicitan su registro. Pero les fue negado por no contar con el mínimo de votación requerida”.

Al respecto, Quintín Dovarganes mencionó que los partidos políticos cuentan con un financiamiento otorgado por el organismo electoral, el cual se conforma por un 30% igualitario y un 70% dependiendo de la votación obtenida en el pasado proceso electoral.

Hasta ahora el estado de Veracruz cuenta con cinco partidos políticos, donde Morena obtuvo un presupuesto de casi 120 millones de pesos al haber obtenido el mayor número de votación en el pasado proceso de votación, seguido del Partido Acción Nacional.

En otro tema, para aquellos que quieran conformar un nuevo partido político en el estado para contender en las próximas elecciones, deben presentar por escrito su intención en el mes de enero 2019, la cual se verificará y aprobará por el Consejo General y durante todo el año deberán reunir los 15 mil militantes en todo el estado.

De igual manera, deben celebrar asambleas cada mes, las cuales serán supervisadas por un representante del OPLE, al igual que reunir el número de militantes en asambleas o aquellos que soliciten por ellos mismos su afiliación. 

“En el estado se tiene un mínimo de 15 mil militantes afiliados a un partido, pero aunque presenten su registro, no contarán con apoyo económico por parte del OPLE; sin embargo deben informar monto y destino de las aportaciones que se hagan por parte de asociaciones o diversos particulares”.

Por tal motivo, será a partir de enero 2020 cuando aquellos partidos registrados presenten formalmente su registro ante el OPLE, siempre y cuando cuenten con los requisitos solicitados. 

Sobre la importancia de que la ciudadanía tenga el interés por la democracia, este año el OPLE conformó la Comisión Vinculación con las Organizaciones y Aliados de la Sociedad Civil, donde la intención es apoyarse de Organizaciones no Gubernamentales, para poder fomentar en la ciudadanía la cultura del voto.

“La intención es que se deje de pensar que todos son lo mismo, sino que la ciudadanía participe, no solo cuando hay elecciones, sino también se interese por asuntos que ocurren en su colonia, como aquellas juntas de colonos y participen”.

Finalmente, el consejero electoral junto con la secretaria ejecutiva invitaron a todos los interesados en formar partidos políticos a que se acerquen al OPLE para participar en las charlas y foros que se realizarán para orientación, de igual manera a aquellas organizaciones interesadas en apoyar a fomentar el voto para que en las próximas elecciones se tenga una mayor participación.