Panistas se enriquecieron con Sesver 

el

-Advierte Ramos Alor que denuncias llegarán hasta la últimas consecuencias. 

Por Rafael Meléndez Terán

Será en tres años cuando Veracruz tenga concretado el programa de universalidad de los servicios de salud, previó el secretario Roberto Ramos Alor, quien manifestó que para esa fecha no solo los medicamentos del cuadro básico serán gratuitos, sino hasta los que requieren los pacientes de cáncer, que resultan ser los más costosos en el mercado. 

En entrevista para El Dictamen, el médico admitió que es complicada, pero no imposible la tarea de homogeneizar la atención en todas las instituciones públicas de salud, que es el compromiso hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Afirmó que este modelo de salud que se pretende implementar no es novedoso, dado que en países de Europa existe y garantiza una calidad impresionante de atención para toda la población, lo cual se replicará en México. 

DERECHOHABIENTES SERÁN BENEFICIADOS

Previó que se den algunas resistencias, incluso hasta de las mismas instituciones, que tratarán de impedir este modelos, pero al final los que se van a beneficiar son los derechohabientes, la gente pobre, la gente que no tiene acceso a un servicio y que va a poder tener mayores opciones, aunque estén regidos por un sistema de salud único. 

Recordó que recientemente un gobernador preguntó al mandatario mexicano si solo las medicinas del cuadro básico se contemplarían dentro del esquema de gratuidad, a lo que éste respondió que “todo, el concepto todo es todo”, es decir los ciudadanos podrán contar desde un paracetamol hasta una quimioterapia. 

SE VA SEGURO POPULAR, HABRÁ UNA SOLA INSTITUCIÓN 

Ramos Alor estimó que la universalidad de los servicios se irá dando de manera gradual y progresiva, no es de la noche a la mañana. 

Pero el objetivo es que mientras seas ciudadano podrás gozar de los servicios de salud, además de que habría una sola institución médica, es decir desaparecerían las que existen para ser solo una que dará atención a todos por igual. 

EN ATENCIÓN MÉDICA NO HAY AUSTERIDAD 

El médico afirmó que en materia de salud no habrá austeridad, cuando se trate de dar atención médica a quienes menos tienen ni cuando se trate de pagar a los especialistas comprometidos con su trabajo. 

Cuestionado en relación a la austeridad republicana que abandera el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dijo que en este rubro también se replicará este esquema, pero donde se tenga que hacer, principalmente en la lucha en contra de la corrupción. 

Dijo que ya se tienen detectados los “drenajes de la corrupción y los vamos a eliminar y ahí se va a generar los proyectos que tenemos de recuperación de los servicios de salud”. 

Afirmó que si hay algún compromiso social que se tiene es referente al tema de la salud. 

“No va a haber nada que ver con cancelar inversiones dirigidas a proteger la salud de los ciudadanos; es más, hay una promesa de que en el país y el estado se va a privilegiar al personal de salud”, expuso. 

ESPANTOSA CORRUPCIÓN

Por otro lado, Ramos Alor también se refirió al estado que guarda la institución, y no tuvo empacho en manifestar que detrás de Sesver, hay mucha corrupción espantosa de gente que estuvo en esta institución cuyo el objetivo era hacerse millonaria y que jugó con la salud, lo que se observa en las condiciones de los hospitales. 

Ejemplificó herramientas que en el mercado cuestan diez pesos, pero cuando llegan las facturas de las administraciones pasadas, se descubre que se pagaban a 150 pesos, es decir: los precios estaban infladísimos. 

“No alcanza el dinero del mundo en esa circunstancia porque tiene un costo real, pero estratosféricamente a como lo aplican”, expresó. 

Al mismo tiempo, aseveró que dichas prácticas se acabarán de tajo, dado que se estará vigilante de que toda compra, licitación y adjudicación se haga de manera transparente. 

Finalmente, el médico expuso que su intención al llegar a esta dependencia es recuperarla y dignificarla; asimismo, admitió que es una tarea complicada, pero no imposible. 

Se dijo conocedor de los sistemas de salud y con personal que les permite actuar de manera visionaria e innovadora, que representen una mejor atención de los marginados y en general para todos los veracruzanos.