Laguna Verde invertirá mil mdp
-Para aumentar capacidad de almacenamiento
Por Flavia Morales
En 2019 la central nucleoeléctrica Laguna Verde contempla proyectos de inversión por mil 271 millones que incluyen ampliar la capacidad de almacenamiento de desechos sólidos, así como la modernización de laboratorios químicos y radiológicos, y sistema de emergencia ante posibles accidentes.
El proyecto de presupuesto del 2019 enviado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador proyecta dar continuidad al plan de ampliación y modernización de la nucleoeléctrica iniciado desde 2015 y que se concibió por más de 14 mil millones de pesos.
Entre los proyectos que se realizarán se encuentran la inversión de 350 millones de pesos para continuar con el permiso de sitio para la ampliación y modernización de la planta que incluye la integración del Reporte Ambiental, el Plan de Emergencia, Informe del Análisis de Seguridad e Ingeniería Básica del Sitio; para demostrar que las características del sitio son factibles para la construcción de nuevas centrales nucleoeléctricas.
Así como la Rehabilitación y Modernización de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) Unidades 1 y 2, incrementando su capacidad en 268.7 m que tendrá un costo total de 13 mil millones de pesos, pero este 2019 solo se tienen proyectados 548.9 millones de pesos de inversión.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con dos reactores que en conjunto tienen mil 300 megawatts (2% del total nacional) de capacidad instalada nuclear en la planta de Laguna Verde, donde se previno la posibilidad de instalar otros dos reactores, acción que se discute desde hace dos décadas.
La operación de la central inició en 1990, y el plan de modernización incluye para el 2019 un sistema de venteo de emergencia rígido del pozo húmedo en ambas unidades de la central nucleoeléctrica. El detalle señala que se trata de un sistema capaz de mitigar un accidente más allá de la base de diseño, considerando la experiencia operacional en el accidente de Fukushima y cumpliendo con requerimientos regulatorios establecidos por la CNSNS. Este sistema tendría una inversión total de 116 millones de pesos, en 2019 se invertirán 24 millones de pesos.
También se invertirán 236.7 millones de pesos para ampliar la capacidad de almacenamiento de desechos sólidos para disponer de espacio para almacenamiento de material generado durante el mantenimiento de la vida útil de la CNLV, dado que la capacidad actual de almacenamiento de desechos sólidos durante la vida útil de la CLV está llegando a su límite.
Se prevé la inversión de 6.1 millones de pesos para el reemplazo de maquinaria pesada, 31.1 millones de pesos para el reemplazo en la división B de la bomba 1-RWCU-P-001B en U1 y bomba 2-G33-P-001B en U2 del sistema de limpieza de agua de reactor (RWCU), cambiando el diseño de la bomba para que su mantenimiento se realice cada diez años.
El plan señala una inversión de 43 millones de pesos para la modernización de la infraestructura en materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones con el fin de fortalecer el uso de las mismas y así apoyar la cadena de valor en los procesos sustantivos de la generación eléctrica por medios nucleares.
Finalmente con una inversión de 14.8 millones de pesos, se realizará la equipamiento de los laboratorios radiológicos, ambientales y meteorológicos, como parte del plan de modernización.