Sin freno, ambulantaje en Xalapa por omisiones municipales
Por Juan David Castilla Arcos
Es mentira que el Ayuntamiento de Xalapa haya regulado el ambulantaje en el Centro Histórico de la ciudad.
De acuerdo con la secretaria general de la Unión de Vendedores Fijos y Semifijos del Parque Juárez, Yolanda Romero Rojas, el actual Gobierno municipal, que encabeza Hipólito Rodríguez Herrero, ha violentado los acuerdos de Cabildo, mismos que prohíben la instalación de comerciantes informales en el mencionado lugar.
A su juicio, la administración que inició funciones este año carece de conocimientos para atender el tema del ambulantaje.
“Esta nueva administración será que son nuevos y no tienen ni idea de lo que andan haciendo”.
Y es que autoridades municipales avalaron que vendedores de Manos Veracruzanas ofertaran su mercancía en bajos de Palacio de Gobierno, durante todo el mes de diciembre.
Dichos comerciantes obstruyen el paso peatonal, sin que ningún área gubernamental les llame la atención ni les solicite que liberen los espacios.
Además, se dicen artesanos, cuando, a juicio de la líder sindical, no es así.
“Los artesanos trabajan la cerámica, el barro, el cobre, lo que tiene que ver con gorros y cosas tejidas o bordadas son manualidades, no es artesanía y mucho menos entrarían los dulces y repostería que están vendiendo”.
Los ambulantes debieron haber conseguido un permiso municipal en la Subdirección de Comercio, por el cual debían pagar cierta cantidad.
“Y no están pagando nada, no hay petición de nada. Además tengo entendido que la gente que viene al parque a vender café se va a seguir poniendo cada ocho días, los sábados, en la zona del mirador”.
RATIFICAN ACUERDOS DE CABILDO ANTIAMBULANTAJE
Se presume que los comerciantes informales de Manos Veracruzanas puedan permanecer en el lugar hasta después del Día de los Reyes Mayos, celebrado el próximo 6 de enero.
La regidora titular de la Comisión de Comercio, Centrales de Abasto, Mercados y Rastro, Consuelo Ocampo Cano, propuso a Yolanda Romero Rojas que redactara un oficio dirigido a autoridades municipales para fundamentar su queja, debido al incremento del comercio informal en la zona centro.
La lideresa de los comerciantes subraya que el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ha procurado que sean respetados los acuerdos de Cabildo que permitirían ordenar el ambulantaje.
“Están vigentes porque no los han modificado, ni hecho algún cambio, se supone que ellos vienen muy bien en materia de rescatar las leyes y no las están respetando”.
No obstante, en la sesión ordinaria celebrada el pasado viernes 31 de agosto, el Cabildo determinó que no se permitiría el comercio informal en el Centro Histórico y se cancelarían los permisos otorgados en administraciones pasadas, pues ya existían acuerdos que prohibían dicha situación, pero no habían sido respetados.
En aquel entonces, Ocampo Cano había garantizado la ratificación de los acuerdos del Cabildo con fechas del 26 de mayo de 2005, 13 de noviembre de 2009 y 20 de diciembre de 2013, ante la problemática social y de movilidad que el comercio informal genera.
Los ediles de las comisiones unidas de Comercio, Centrales de Abasto, Mercados y Rastro; Asentamientos Humanos, Fraccionamientos, Licencias y Regularización de la Tenencia de la Tierra; Desarrollo Económico; y de Hacienda y Patrimonio Municipal, se habían comprometido a revocar cualquier permiso otorgado a vendedores ambulantes, en gobiernos pasados.
Y es que, según el comunicado número 755 del ayuntamiento de Xalapa, se había detectado la violación a los acuerdos citados con la expedición de boletas para el comercio en espacios públicos después de 2005, según constaba en los archivos de la Dirección de Ingresos y de la Subdirección de Comercio.
Solo se respetarían los permisos autorizados en el Padrón Único de Reordenamiento del parque Benito Juárez y los acuerdos del Cabildo tomados con base en un padrón y lineamientos documentados.
“La Subdirección de Comercio deberá vigilar el cumplimiento de los acuerdos y realizar un análisis de las boletas expedidas después de 2005, 2009 y 2013, para notificar el resultado a la Contraloría Interna Municipal y que ésta realice las investigaciones y finque la responsabilidad que proceda”, se lee en el documento.
Cabe mencionar que al frente de la Subdirección Comercio está Graciela Patricia Gómez Rodríguez.
Esta área municipal debía contar con dos camionetas para realizar sus funciones y se notificaría al Gobierno del Estado para que, cuando fuese necesario, se cuente con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para el desalojo de los ambulantes.
AMENAZAS DEL DIRECTOR DE GOBERNACIÓN
La secretaria general de la Unión de Vendedores Fijos y Semifijos del Parque Juárez, Yolanda Romero Rojas, también ha denunciado que el director de Gobernación, Juan Vergel Pacheco, amenazó con cancelar los permisos a los comerciantes del parque mencionado si continuaban pronunciándose contra de los permisos que se han otorgado recientemente en el primer cuadro de la ciudad.
“Me están amenazando que me quiere cancelar Juan, me dio a entender que nos van a cancelar los permisos, le dije que no porque teníamos cédula y él contestó que la cédula debía cambiarse cada año”.
Los vendedores han buscado la manera de actualizar su cédula de comercio; sin embargo, aunque han preguntado, nadie les ha sabido decir con exactitud dónde debe efectuarse el trámite correspondiente.
“Me amenazó porque le dije que iba a accionar y que en las pláticas para reubicarnos se quedó que si no nos respetaban el acuerdo, nos íbamos a quedar con los espacios que tenemos ahorita y regresamos a nuestro lugar, fue cuando se me puso al brinco”.
Cabe recordar que a principios de diciembre de 2013, aproximadamente 70 vendedores ambulantes del parque Juárez fueron reubicados en una zona exclusiva del mismo lugar, con el objetivo de mejorar la imagen del lugar, para atraer más turismo.
Se trataba de vendedores de comida y dulces, globeros, neveros y boleros que ahora comparten una misma zona comercial y que decidieron moverse debido a que el ayuntamiento les otorgó locales.
La propietaria de una caseta de dulces refiere que Vergel Pacheco no puede revocar los permisos a los comerciantes del parque, toda vez que existen reglamentos que lo prohíben.
La mujer mostró el Reglamento de Turismo Municipal, cuyo artículo 7º establece: “Los derechos consignados en la cédula de empadronamiento y licencia de funcionamiento conceden únicamente al titular el derecho de ejercer la actividad autorizada, en los términos expresados en el documento y se mantendrán vigentes en tanto no se realice baja, cambio de giro o de domicilio, excepto para los giros que implican el expendio de bebidas alcohólicas, en cuyo caso la vigencia de la licencia será de un año”.
TRAMITARÁN AMPARO
Romero Rojas asegura que los permisos y licencias de los vendedores fijos y semifijos del parque Juárez aún tienen vigencia.
En caso de que las autorizaciones sean canceladas por parte del ayuntamiento capitalino, los afectados tramitarán un amparo.
“Voy a moverme para actualizar la cédula y si quieren quitarnos nos vamos a un amparo. Yo ya les gané un amparo hace años por mi puesto y sé cómo ganárselos”.
Cabe recordar que el miércoles por la tarde, vendedores ambulantes cerraron la calle Revolución, a la altura de El Árbol, y posteriormente la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno.
Los inconformes denunciaron que personal operativo de Protección Civil de Xalapa decomisó pirotecnia a tres comerciantes que carecían de permisos para ofertar su mercancía.
En este caso, el Ayuntamiento aplicó los reglamentos; sin embargo, los vendedores se plantaron en el primer cuadro de la ciudad para vender sus productos.
Los “coheteros” reconocieron que carecían de autorizaciones municipales y, pese a ello, desquiciaron la vialidad para exigir que les regresaran su pirotecnia.
Y es que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos especifica que las actividades industriales y comerciales relacionadas con éstos se sujetarán a las disposiciones que dicte la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El Artículo 85 establece un castigo de dos a diez años de prisión y de 20 a 500 días de salarios mínimos como multa a los comerciantes de armas, municiones y explosivos, que los adquieran sin comprobar la procedencia legal de los mismos.
Además, el Artículo 86 precisa que se impondrá de tres meses a tres años de prisión y de dos a 300 días de salarios mínimos como multa a quienes sin el permiso respectivo compren explosivos, y transporten, organicen, reparen, transformen o almacenen los objetos aludidos en esta Ley.
Por ello, el Ayuntamiento interviene en operativos para evitar la comercialización de pirotecnia, utilizada en los festejos navideños y de fin de año.
Sin embargo, sus acciones resultan insuficientes para garantizar el ordenamiento del ambulantaje en el centro de la capital del estado.