Aumentan recursos federales por 3 mmdp para Veracruz

el

-Recortan gastos por 366.9 mdp a delegaciones federales

Por Flavia Morales

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2019 plantea recortes a Veracruz por más de 366 millones de pesos a diversas áreas, aunque en contraparte también suma aumentos en otros fondos por tres mil millones de pesos.

Un análisis comparativo entre 2018 y 2019 revela una disminución para Veracruz de 63.7 millones de pesos al gasto de ocho delegaciones federales, una reducción de casi 30 millones de pesos a diversos programas de desarrollo social y agropecuario y recorte de 274 millones de pesos a subsidios federales.

En contraparte, algunas áreas tendrán un aumento sustancial como la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con un aumento de 226.8 millones de pesos para proyectos de inversión.

Habrá un aumento de 531 millones de pesos a programas como la conservación de infraestructura carretera, 148.7 millones de pesos de aumento para la conservación y estudios de caminos rurales, 8.9 millones de pesos de aumento para el subsidio de organismos descentralizados estatales.

También se prevé un aumento del dos mil 771 millones de pesos en programas federales que se transfieren al estado.

DELEGACIONES FEDERALES, LAS MÁS AFECTADAS

El documento abierto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señala que el gasto operativo para las delegaciones federales será de 2 mil 556 millones de pesos, apenas 163 millones de pesos superior al del 2018.

Pese al anuncio de la ley de remuneraciones y la austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la disminución en servicios personales será de solo 15 millones de pesos y los gastos de operación se reducirán en siete millones de pesos.

Las áreas más afectadas serán la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con una disminución de 38.5 millones de pesos en el presupuesto, la mayor parte para proyectos de inversión.

Le sigue la Procuraduría General de las República (PGR), con un recorte de 7.5 millones de pesos, la Sagarpa con recorte por 4. 5 millones de pesos, la delegación de la Secretaria de Medio Ambiente (Semarnat) con recorte de 4.4 millones de pesos, la Delegación del Trabajo con 4.5 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con 2.3 millones de pesos, todo al gasto es en servicios personales y operación.

Una que las áreas que tendrá aumento es la VI Región Militar de Veracruz, con 134 millones de pesos más para sumar 2 mil 794 millones de pesos de presupuesto.

¿QUIÉN GANA Y QUIEN PIERDE EN VERACRUZ EN EL PRESUPUESTO 2019?

El análisis del presupuesto detalla la desaparición de programa federales que afectará a Veracruz, en 29 millones de pesos y la disminución de otros que también afectará a la entidad. 

Algunos de los programas que desaparecen son el programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federativas (Paimef) que este año destinó 11.6 millones de pesos para el Instituto Veracruzano de la Mujer.

También desaparecen los programas de atención a jornaleros agrícolas donde Veracruz recibía recursos por 6. 4 millones de pesos, el programa de coinversión social con 4.2 millones de pesos y el programa de subsidio para jóvenes con 530 mil pesos en 2018.

En el rubro de desarrollo agropecuario, desaparecen los programas de apoyos a la comercialización por el que Veracruz recibía 3.6 millones de pesos anuales, y fomento ganadero donde se recibieron en 2018, casi dos millones de pesos.

Veracruz recibió durante 2018 recursos por 9 millones de pesos de programas como productividad y competitividad agroalimentaria, fomento a la agricultura, y apoyo a pequeños productores, que para el presupuesto 2019 tienen reducciones superiores al 60%.

Otros programas con graves reducciones son el programa 3x1 Migrantes, que se recortó al 98%; Veracruz recibía un presupuesto anual de 21 millones de pesos para diversos proyectos de este programa.

El Programa de apoyo a la educación superior, por el que la Universidad Veracruz recibía 446 mil pesos, también sufrió reducción del 80%.

El PEF 2019 también plantea para el estado una reducción al subsidio del programa hidráulico por 133.7 millones de pesos, una reducción de 91.6 millones de pesos a Proyectos de seguridad alimentaria en zonas rurales, reducción de 31.4 millones al programa de Sanidad e inocuidad alimentaria,  disminución de 13 millones de pesos al programa de infraestructura para el aprovechamiento sustentable de agua y suelo, y de 4.4 al programa de Extensionismo, desarrollo de capacidades y asociatividad productiva. LAS BUENAS NOTICIAS PARA VERACRUZ, CASI 3 MIL MDP EN FONDOS FEDERALES

Sin embargo, el PEF también aumentará otros rubros para Veracruz, es el caso de los 2 mil 777 millones de pesos en transferencias de programas federales para el estado y los municipios.

Entre ellos, el de que mayor aumento tendrá es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con mil millones de pesos más respecto al 2018; el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades (FAFET), con un aumento del 430 millones de pesos. 

Otros fondo con aumento son el de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), con 387 millones de pesos más; el Fondo para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones (Fortamun), con 586 millones de pesos; el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), con 154 millones de pesos; y el Fondo de Aportaciones Múltiples, FAM, con 113 millones de pesos más.