La Luz del Mundo da a conocer trabajo de su Director Internacional con la juventud
DE LA REDACCIÓN
Silem García Peña, vocero de la Iglesia La Luz del Mundo, dio las actividades que su Director Internacional, Naasón Joaquín García, realizó en este cierre de año 2018. Destacó la capacitación de al menos 70 mil jóvenes como agentes de paz para predicar el Evangelio en al menos 50 países.
Hizo hincapié en la visita que Naasón Joaquín realizó por Centro América, en el país de el Salvador con 20 mil jóvenes; Sudamérica, en Medellín, Colombia, con 15 mil jóvenes; en el Ecosantuario de Amozoc, Puebla, con 25 mil jóvenes y en la Unión Americana, en el Estado de Texas, donde se reunió con otros 5 mil jóvenes que expresaron el deseo sumarse a predicar el Evangelio de Jesucristo.
Durante noviembre y diciembre fueron enviados a diferentes países donde la asociación religiosa tiene presencia, como son Haití y República Dominicana en el Caribe; Israel en medio oriente; Guinea Ecuatorial, Malabo y Mozambique en África, así como Alemania, Rusia y España en Europa. Desde luego, también en toda Latinoamérica y en la República Mexicana en más de cuatrocientos municipios, señaló García Peña.
Es importante destacar que hace dos años de la misma manera, en los países referidos, salieron miles de señoritas y jóvenes que emergen como misioneros para predicar el Evangelio, logrando nuevas misiones como fue el caso de tierras rusas, estableciéndose en la Ciudad de Moscú, así como en Bruselas, Bélgica.
Por otro lado, el portavoz mencionó que en días recientes terminó la décima cuarta etapa de gira universal del Director Internacional de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín, la cual abarcó los estados de Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Baja California Norte y Baja California Sur, motivándolos siempre a ser mejores cristianos y ciudadanos en un marco de respeto siempre a los derechos humanos y valores universales, al ser personas titulares de ellos.
El vocero mencionó que el trabajo que hace la Iglesia da como resultado una cultura de paz y respeto a la dignidad ontológica del ser humano, así como una trasformación de la vida de las personas que reciben su predicación y por ende abona en la construcción de una sociedad con valores, principios éticos, que influyen en su forma de pensar, sentir y actuar, que le permite el desarrollo saludable. Es decir, logrando una mejor calidad de vida.
Finalmente, destacó los logros en los 58 países donde tiene actualmente presencia la Iglesia, en el marco de los 4 años de liderazgo del Apóstol al frente de ella, generando un cambio de paradigma en la forma de vivir de las personas y una alternativa que se alza para la sociedad, en un momento que estamos viviendo de ausencia de valores que trae como consecuencia inseguridad, delincuencia, desintegración familiar y falta de oportunidades en desarrollo integral.