Caos en Xalapa por rezagos en estancias infantiles

el

-Sedesol federal incumple con pagos

Por Juan David Castilla Arcos

Más de nueve mil estudiantes podrían quedarse sin estancias infantiles si la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno federal no libera el subsidio para cubrir los gastos de operación de éstas. 

Se trata de 265 escuelas de este tipo que no han recibido el pago correspondiente a los meses de noviembre y diciembre. 

De acuerdo con Agustín Torres, encargado de la estancia infantil “Peques” de Xalapa, se adeudan 8.5 millones de pesos. 

“Si no se cubre el subsidio por parte de la Sedesol, estaríamos hablando de más de nueve mil niños que se quedarían sin estancia y sus mamás tampoco tendrían la posibilidad de ir a buscar empleo”. 

La falta de ingresos económicos ha retrasado el pago de salarios a unos cuatro mil asistentes y trabajadores de limpieza. 

Y es que la Federación había liberado 950 pesos mensuales por cada niño, como parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, creado en 2007, cuando Felipe Calderón Hinojosa era presidente de la República Mexicana. 

A juicio de Yazmín Mendoza Cuatecontzi, encargada de otra estancia infantil, el pago del mes de noviembre debió haberse realizado el pasado 15 de diciembre. 

Sin embargo, la liberación de los recursos económicos ingresó a un “ambiente controlado” y no se efectuó en su totalidad.

“Hacienda revisa minuciosamente dónde va ese dinero, por eso dicen que entró un ambiente controlado”.

BLOQUEOS VIALES 

El 21 de diciembre se realizó el pago solamente a 400 estancias y 265 más se quedaron sin el recurso. 

“Supuestamente habían dicho que el día lunes (24 de diciembre) caía la otra parte, cosa que no fue así, nos estuvieron diciendo que habláramos a México y luego a Xalapa, nos traían así de uno a otro lado”.

Dicha situación también ha complicado el pago de los alimentos para los niños, así como de los servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, renta y otros. 

Los encargados de cada estancia infantil bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas en ambos sentidos vehiculares, a la altura de la delegación de Sedesol en Veracruz, desde las 10:30 horas. 

Los inconformes habían marchado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a las oficinas de dicha dependencia federal, ubicadas frente al parque Doña Falla.

Agentes de Tránsito emprendieron un operativo especial para tratar de despejar la zona.

Por ello, el transporte de carga pesado fue desviado hacia el libramiento de Xalapa, desde la localidad de Corral Falso, municipio de Emiliano Zapata. 

Las mismas acciones se ejecutaron en el municipio de Banderilla, en la desviación al libramiento de Xalapa. 

Mientras tanto, una comisión integrada por encargados de estancias infantiles fue atendida al interior de Sedesol federal para llegar a un acuerdo y buscar que fuese liberada la avenida Lázaro Cárdenas. 

PÉRDIDA DE TONELADAS DE ALIMENTOS PERECEDEROS 

Algunos transportistas de carga pesada perderían 29 toneladas de alimentos perecederos por el bloqueo mencionado.

Julián Gastélum, conductor de una unidad, viajó desde la Ciudad de México para entregar la carga en las inmediaciones de la Central de Abastos. 

“Llevo producto altamente perecedero, entonces si no se entrega a tiempo hay pérdidas para el cliente y para la empresa”.

Sin embargo, se quedó varado por el tráfico ocasionado a la altura de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz. 

A su juicio, de nada ayuda una disculpa pública por parte de los manifestantes, pues ocasionan pérdidas económicas con sus acciones. 

“Llevo casi dos horas aquí detenido. Todos tenemos problemas pero no es válido que nos afecten a nosotros, aquí no están dejando pasar, entonces ¿en qué nos ayuda una disculpa?, siento yo que no ayuda en mucho”. 

Y es que los manifestantes bloquearon ambos sentidos de la arteria vehicular más importante de Xalapa, con el propósito de exigir el pago correspondiente a los meses de noviembre y diciembre pasado para cubrir los gastos de operación de las estancias infantiles.

Y es que Julián Gastélum llevaba en su unidad alimentos perecederos como leche y yoghurt. 

A su parecer, los encargados de las estancias Infantiles primero debieron agotar las instancias legales para no afectar a terceros con sus protestas. 

“No son las formas de solucionar esto. Están tomando medidas bastante drásticas y yo siento que no va a funcionar”. 

Su mercancía debía refrigerarse antes de las 13:00 horas para evitar que pereciera; sin embargo, los manifestantes no liberaron la vialidad.

FRAUDULENTAS, ESTANCIAS INFANTILES

Mediante una revisión exhaustiva se detectó que había niños “fantasma” en las listas de estancias infantiles de Veracruz.

De acuerdo con el delegado del Gobierno Federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, por dicho motivo el pago a algunas estancias infantiles fue detenido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A su juicio, en el análisis se detectaron irregularidades, mismas que deberán ser combatidas para garantizar que el recurso económico sea aplicado debidamente.

Además, adelantó que el presupuesto para el Programa de Estancias Infantiles para el Apoyo a Madres Trabajadoras, que depende de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), del Gobierno Federal, se ha reducido para el próximo año.

El funcionario federal reconoció que por cada niño se pagan casi mil pesos de manera mensual y mil 800 pesos por los menores con alguna discapacidad.

Huerta Ladrón de Guevara dijo encontrarse en la Ciudad de México para agilizar los pagos a las estancias infantiles.

Sin embargo, enfatizó que la SHCP realizará el pago solo a las estancias infantiles que estén en regla.

Cabe recordar que las encargadas de las guarderías protestaron desde noviembre pasado, debido a que también les habían retrasado el pago del mes de octubre.

Incluso, lanzaron consignas en bajos de Palacio de Gobierno para que el entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares interviniera para solucionar el problema.

En ese entonces, reclamaban un adeudo aproximado de 21 millones 850 mil pesos, para 568 guarderías de distintos municipios de la entidad.

QUITAN BLOQUEO 

Después de bloquear la avenida Lázaro Cárdenas por nueve horas, e impedir el paso de vehículos particulares, transportes de carga y pasajeros, las y los responsables de las Estancias Infantiles de la secretaría de Bienestar, antes Sedesol federal, liberaron la vía rápida, cuando el representante del gobierno federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara les hizo una llamada vía telefónica para informarles que fue hecho el depósito bancario del subsidio correspondiente al mes de noviembre.

A las 18 horas con 20 minutos, los 60 hombres y mujeres de las Estancias Infantiles retiraron las cuerdas y cartulinas que habían colgado a lo ancho de la avenida para impedir el paso de vehículos.

Huerta Ladrón de Guevara dijo a los manifestantes que él estaba en México para gestionar ante la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los pagos pendientes de los subsidios y fueron depositados nueve millones 493 mil 150 pesos del mes de noviembre a 256 Estancias Infantiles de Veracruz.

También les dijo a las manifestantes que antes del 15 de enero, se hará lo propio con el pago del mes de diciembre, que quedó pendiente.

Por su parte, el subdelegado de Administración de la secretaría del Bienestar, Álvaro Pérez y la funcionaria de esta misma dependencia, Rosa María Hernández Espejo salieron del interior de las oficinas con un teléfono en mano, para hablar con las manifestantes y poner en alta voz a Huerta Ladrón de Guevara.

Al término de la llamada, Álvaro Pérez pidió a las manifestantes que liberaran la avenida Lázaro Cárdenas y que confiaran en que el dinero se les entregará antes del 15 de enero.

Antes de que Huerta Ladrón de Guevara, el  senador de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil hizo una llamada telefónica a la responsable de la Estancia Infantil, “Caracolas” de Coatepec Eulalia Morales López, mientras realizan un bloqueo en la avenida Lázaro Cárdenas, para decirle que el gobierno federal depositó el recurso del subsidio de noviembre.

Finalmente, los vehículos comenzaron a pasar, y cuando lo hacían frente a las manifestantes les sonaban las cornetas y les chiflaban en reclamo a las nueve horas de bloqueo, que los tuvieron detenidos, mientras que los responsables de Estancias Infantiles, les aplaudían a los choferes y les gritaban “Gracias, Gracias, gracias por apoyarnos”.