Alcanza UV excelencia en programas de calidad

el

-Es reconocida por la SEP por histórica calificación

Por Rafael Meléndez Terán

La Universidad Veracruzana (UV) logró obtener un reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la calificación nunca antes obtenida en materia de acreditación y programas de calidad que ofrece la institución en sus cinco campus de toda la entidad. 

La institución entregó este documento a la UV certificando que el 95.08% de la matrícula de educación superior cursa programas de calidad. 

“Se consolida como una institución sobresaliente en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación”, se lee en el escrito, que presumió la rectora Sara Ladrón de Guevara, quien se dijo muy satisfecha de éste y otros logros que se han podido concretar en este 2018, año en el que también avanzó contundentemente en rankings de calidad, que la posicionan como de las mejores universidades nacionales e internacionales. 

Quien encabeza a la casa de estudios resaltó que todos estos aciertos no son exclusivos de una persona, sino que han sido resultado de un trabajo arduo de toda la comunidad universitaria.  

Trabajan las autoridades, pero también los administrativos, académicos y los miles de los estudiantes, resaltó. 

Puntualizó que, si bien representa un gran estímulo, este reconocimiento también significa un compromiso por mejorar año con año, con la finalidad de alcanzar la mayor excelencia. 

AVANZAN OBRAS 

Detalló que también se avanza en las mejoras que se realizan en materia de infraestructura en todos los campus con los que cuenta la institución en la entidad, derivado de un recurso extra aportado por la anterior administración y con presupuesto propio de la UV.

La antropóloga dijo que, aunque hay avances significativos, en realidad la UV requiere de mantenimiento permanente. 

Otro aspecto importante en el que también se ha avanzado es el de las Finanzas, el que aunque es un tema ya muy hablado, es muy importante principalmente por el embate del Gobierno del Estado que significó las deudas y los recursos atrasados, que aún no se terminan de resarcir, específicamente el pago de impuestos al SAT y del que estarán muy pendientes. 

En este contexto, explicó que este presupuesto es necesario dado que anualmente se abren mil espacios más para los jóvenes veracruzanos, pero se depende de la entrega puntual de los fondos para lograrlo. 

APRENDIMOS A VIVIR EN LA AUSTERIDAD

En cuanto a la austeridad republicana que abanderan los gobiernos federal y estatal, Sara Ladrón dijo que es un ejercicio que la UV ha aplicado de manera muy puntual, incluso forzada, en los momentos cuando dejó de recibir recursos por parte del Estado. 

Dijo que debido a la crisis financiera que vivió en su momento, en la institución se hicieron ahorros muy importantes de hasta 60 millones anuales y eso ha permitido que el uso del presupuesto sea muy eficiente y que este año, que se gozaba de uno congruente, se pudiera canalizar ese remanente en infraestructura. 

De tal manera que la UV continuará ejerciendo la ideología de la austeridad, lo cual es una demanda correcta, “no está bien la ostentación, que se haya dilapidado el patrimonio de los mexicanos”. 

Dejó muy puntual el mensaje de que austeridad no significa que no se mantengan funcionales los laboratorios, ni todo lo que se requiere para una efectiva operatividad de la escuela de educación superior, “lo que no se debe caer es en derroches”, afirmó. 

APOYARÁ UNIVERSIDADES FEDERALES

Cuestionada con respecto de las nueve universidades que anunció López Obrador instaurar en Veracruz, Sara Ladrón señaló que son muy bienvenidas, incluso dijo que es seguro el apoyo de la UV, en caso de ser requerido. 

“Toda universidad que se cree para dar atención donde se necesita, bienvenida, excelente y éxito y estamos aquí para apoyar en los temas que ya le sabemos y en los que ya tenemos una consolidación”, dijo. 

Destacó que las universidades autónomas como la que ella encabeza tienen ya un camino recorrido, pero este proyecto nuevo es muy importante porque va a ofrecer oportunidad a estudiantes que no tenían acceso a la educación superior.

En este el primer año de un segundo rectorado, Sara Ladrón se dice satisfecha, “presumida” por los logros, pero sobre todo motivada porque la labor realizada durante estos años está dejando saldos positivos. 

Sabe que aún hay pendientes, muchos, de todos los días, no urgentes sino cotidianos, los cuales, como ha sido el compromiso, hay que resolver con responsabilidad, con la finalidad de que la casa de estudios superior por excelencia cumpla con la demanda educativa de los veracruzanos.