Veracruz: 2º lugar en feminicidios

el

-Con 118 casos en el 2018

Por Juan David Castilla Arcos

Al menos 118 feminicidios fueron contabilizados en Veracruz, durante el año 2018.

De acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, se tiene registro de 70 casos en el primer semestre (periodo enero-junio).

Y es que ocurrieron 14 crímenes en la región norte del estado, 34 en la zona centro y 22 en la zona sur.

Además, se contabilizaron 48 feminicidios en el segundo semestre del mismo año (periodo julio-diciembre): nueve en la zona norte, 22 en el centro del estado y 17 en el sur.

El portal de transparencia de la Universidad Veracruzana (UV) revela que en 2017 hubo 176 feminicidios en la entidad.

Xalapa ocupaba el tercer lugar por el número de casos registrados, después de Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz.

Sin embargo, durante este año, aunque disminuyó la cifra, la capital del estado escaló una posición, colocándose como el segundo municipio con más feminicidios.

Y es que en Coatzacoalcos se registraron 13 feminicidios, siete en Xalapa y seis en el puerto jarocho.

También ha habido casos en Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Córdoba, Tlapacoyan, Pánuco, Poza Rica, Las Choapas, Cazones de Herrera, Tuxpan, Isla, Huatusco, Coatepec, Ignacio de la Llave, San Andrés Tuxtla, Tecolutla, Orizaba, Alvarado, Carlos A. Carrillo, Álamo Temapache y Coscomatepec.

Así como también, en Minatitlán, Actopan, Amatitlán, Hueyapan de Ocampo, Coxauihui, Soconusco, Agua Dulce Omealca, Cosanaloapan, Yanga, Zacualpan, Tlalixcoyan, Gutiérrez Zamora, Tlapacoyan, Tepetlán, Jáltipan, Ixhuatlancillo, Banderilla, Martínez de la Torre y en otros municipios.

760 FEMINICIDIOS EN TODO EL PAÍS 

Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de casos registrados en 2018.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del primero de enero al 30 de noviembre, se contabilizaron 85 feminicidios en esta entidad.

Se ubica detrás del Estado de México, donde ocurrieron 94 crímenes contra mujeres. Además, Nuevo León ocupa el tercer lugar con 74 casos.

El informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2018 revela que en todo el país hubo 760 feminicidios.

En la base de datos se observa que el mes de abril fue el más sangriento para las mujeres veracruzanas, pues ocurrieron 15 casos. 

También muestra que los 85 homicidios no ocurrieron con arma de fuego o arma blanca, sino con otro elemento, mismo que no se especifica.

Y es que durante 2017 se registraron 100 feminicidios en Veracruz; en marzo y agosto fue la mayor incidencia de este delito, pues ocurrieron 12 casos en cada uno de esos meses.

Los crímenes también fueron cometidos con algún “otro elemento”.

Además, a nivel nacional se contabilizaron 735 feminicidios en ese mismo año.

En ese entonces, se registraban 4.17 feminicidios por cada 100 mil habitantes en el estado.

DE ENTRE 18 Y 59 AÑOS, LAS MÁS ASESINADAS 

Sin embargo, el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres muestra que algunas víctimas fueron ultimadas con arma de fuego, arma blanca, asfixia, decapitadas, estranguladas, golpeadas, incineradas y otras causas de muerte no especificadas.

En el primer semestre de 2018, fueron asesinadas 50 mujeres adultas (18-59 años), cinco menores, cinco adultas mayores y diez no especificadas.

Al menos 60 víctimas fueron localizadas en espacios públicos y diez en espacios privados.

En el segundo semestre, se contabilizaron 42 víctimas de edad adulta, dos menores de edad, una adulta mayor y tres más de edad no especificada.

En este periodo, 40 mujeres fueron localizadas en un espacio público y ocho en un espacio privado.

De manera reciente han repuntado los feminicidios en la entidad. Y es que dos mujeres fueron asesinadas durante el pasado 12 de diciembre en el único estado con dos alertas de género.

Los dos casos sucedieron en la zona norte de Veracruz: la primera víctima fue Josefina Salazar, de 27 años, quien murió luego de varias puñaladas en el municipio de Mecatlán.

Además, en el municipio de Tancoco fue hallado el cadáver de otra veracruzana; estaba atada de pies y manos, tenía los ojos vendados y parecía haber sido víctima de secuestro.

En el último día del año, el cuerpo de Mónica Cházaro Martínez fue encontrado en la avenida Veracruz esquina Antonio Exsome, en el Infonavit Las Brisas, cerca de la Laguna de Lagartos.

La joven de 32 años de edad fue hallada boca abajo y presentaba signos de estrangulamiento y heridas por arma blanca.

El pasado sábado, Monserrat, una joven de 17 años, fue degollada en su hogar, con domicilio el fraccionamiento Geo Villas Los Pinos en la ciudad de Veracruz.

GOBERNADOR RECONOCE EL PROBLEMA 

Y es que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez exigió al fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, que esclarezca los recientes feminicidios registrados en la entidad.

El gobernador reprobó que la Fiscalía General del Estado (FGE) no haya resuelto ninguno de los casos.

Destacó la importancia de que sean castigados los responsables de estos crímenes para evitar que prevalezca la impunidad en la entidad.

“El fiscal, la fiscalía especializada, tiene que actuar; si no actúan, los delincuentes, los feminicidas, estarán sueltos; Conmino al fiscal para que ya se ponga las pilas y detenga, porque si no, van a seguir sueltos; no se ha resuelto el feminicidio anterior que ocurrió aquí en laguna de Lagartos. Entonces yo conmino al fiscal para que los resuelva ya, que se ponga a trabajar, este fiscal no ha resuelto ni uno”.

A su juicio, tampoco han sido esclarecidos los feminicidios que se han detectado en otros municipios como Córdoba y Orizaba.

En ese sentido, comentó que toda agresión debe ser debidamente señalada para que no haya más casos similares.

“Nosotros tenemos una mesa en donde coordinamos los esfuerzos y ahí participa la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres y la hemos conminado para que hagamos esfuerzos y demos un mensaje claro de que aquellos que atenten contra la vida de mujeres o cualquier tipo de ataque debe saber que va a ser perseguido hasta que pague penalmente ese delito, la pena que corresponda”.

Por su parte, Winckler Ortiz dio a conocer que en el primer mes del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez ocurrieron 138 homicidios y 38 secuestros.

Del total de homicidios, 19 fueron feminicidios, sobre los cuales la Fiscalía ha logrado la detención de cuatro personas y espera una nueva sentencia.