AVG: simples reportes burocráticos

el

-En nada abonan a reducir los índices de violencia

Por Isabel Ortega

Las alertas de género que decretó la Secretaría de Gobernación para Veracruz se han quedado en reportes burocráticos que en nada abonan a reducir los índices de violencia contra las mujeres, opinó la diputada federal de Movimiento Ciudadano Martha Tagle.

La legisladora recomendó al gobernador Cuitláhuac García y al fiscal general, Jorge Winckler, que procedan a “calmar los ánimos” y trabajar de manera coordinada para prevenir y sancionar la violencia feminicida, pues Veracruz se mantiene entre los primeros cinco lugares a nivel nacional.

Les recordó que los dos son corresponsables de la violencia que se ha generado en contra de las mujeres, por lo que deben implementar acciones concretas para garantizar ciudades seguras y erradicar la impunidad, pues eso fomenta las muertes de mujeres.

“Si no atendemos el problema de la violencia de las mujeres desde muchos flancos, simplemente no va a funcionar, necesitamos que calmen los ánimos y se coordinen, porque el fiscal tiene que detener a los culpables, integrar carpetas de investigación, pero el Gobierno tiene que hacer políticas públicas para que no haya calles oscuras, y los policías atiendan de manera inmediata”, expuso.

Consideró que la Alerta de Género es un buen mecanismo para prevenir la violencia, pero se ha quedado en reportes de reuniones entre autoridades estatales y municipales, mientras las estadísticas siguen a la alza.

Para obligar a que se implementen las acciones y recomendaciones de la Conavim, opinó, se deben imponer castigos a las autoridades de los tres niveles de gobierno por la omisión en su responsabilidad.

“La ciudadanía sigue sin entender el tamaño del problema, sin ponerse las pilas, y también, sin poner de su parte. Siempre son organismos de mujeres los que denuncian, pero necesitamos una acción más decidida de la ciudadanía, que no minimice los casos”.

Pidió a la iniciativa privada involucrarse en el tema y apoyar para erradicar la violencia contra las mujeres, “la comunidad tiene que empezar a tener una actividad conjunta para evitar que se sigan matando”.

Consideró que la impunidad es un factor importante por el que persiste la violencia contra las mujeres, “es una señal poderosa, parece que no pasa nada, que no hay castigo, que es permitido, que los hombres pueden hacer lo que quieran con las mujeres, y ese es un factor común en todos los Estados”.

Hay entidades en donde la delincuencia organizada ha usado a las mujeres como un botín de guerra, “y hay otros lugares donde el tema empieza en la familia”.