Niegan organizaciones retener dinero destinado a productores

el

Por Juan David Castilla Arcos

No se descarta que organizaciones campesinas se queden con los recursos económicos de productores, expresó el dirigente nacional de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay.

En ese sentido, exhortó a los campesinos a que denuncien dicha situación en caso de detectarse. 

“Yo no te podría decir que a mí me consta decir que algunas de las organizaciones se quedan o no con los recursos”.

Entrevistado sobre las nuevas reglas de operación establecidas desde el Gobierno Federal, en las que se determinó que los productores tendrán tarjetas personales para depositarles los recursos, confirmó que dicha situación no se había aplicado en ningún programa.

“No conozco un solo programa que le entregue los recursos a las organizaciones en sustitución de los procurares, si usted revisa las reglas de operación, por lo menos de los últimos diez o 15 años, encontrará que el productor tiene la obligación de que al momento de hacer sus solicitud proporcione el número de cuenta bancario al cual se le van a depositar los recursos”.

Además, refirió que los fondos son depositados por parte de la Tesorería de la Federación a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), antes Sagarpa.

“La Sagarpa determina qué proyectos son los idóneos para apoyarnos y esos recursos se depositan a las cuentas que entrega el productor, el beneficiario, la persona que está solicitando el apoyo, lo demás me parece a mí que es desconocimiento de toda esa mecánica”.

Además, mencionó que las autoridades deben aplicar procesos de supervisión y seguimiento con los productores.

“Yo conozco casos de exigir de plantas de productores que están tratando de avanzar y salir adelante, hay compañeros que han gestionado recursos para sacar adelante lo que no logramos generar en las instituciones federales o locales”, remató.