Falta mayor educación bilingüe
-Se busca impulsar modalidad en escuelas de Veracruz
Por Yhadira Paredes
La subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, reconoció que es poca la población escolar que recibe educación bilingüe en Veracruz, por lo que se busca, en coordinación con la Academia Veracruzana de la Lengua Indígena (Aveli), impulsar esta modalidad.
El día lunes se iniciarán los trabajos a nivel estatal para dar un reconocimiento a las lenguas originarias, en donde se presentarán diferentes niños, adultos y ancianos que todavía hablan una de las lenguas maternas de las 15 que hay en la entidad y se niegan a desaparecer.
Reconoció que la educación bilingüe no está siendo atendida en su totalidad, por lo que no se cuenta con un registro exacto de los niños que están en esta modalidad.
En ese sentido, señaló que “tenemos un trabajo en coordinación con la Aveli para empezar a revisar los materiales que ya existen para que se empiecen a implementar y tenemos la coordinación con Educación Media Superior para iniciar programas para jóvenes de Tecnológicos y sepan que las lenguas maternas estarán presentes”.
Y es que señaló que en zonas como Ixhuatlán en el sur se están perdiendo los hablantes de lengua indígena.
Finalmente, la funcionaria de la Secretaría de Educación de Veracruz informó que hasta el momento no hay reporte de corrimiento de horario o suspensión de clases por las bajas temperaturas causadas por el Frente Frío número 30.