Cafetaleros no quieren confrontaciones por llegada de Nestlé

el

Por Verónica Huerta

Aun cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su gira de tres días por Veracruz evadió hablar sobre la inconformidad que hay en el sector cafetalero por la llegada de la empresa Nestlé y la siembra de 80 mil hectáreas de café robusta, los productores de este aromático especificaron que su deseo no es entrar en confrontaciones con el Gobierno federal.

En conferencia de prensa, el presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, José Julio Espinoza Morales, acompañado por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis Callejas; el presidente de la Coalición Nacional de Organizaciones Productoras de Café, Javier Galván; y el integrante del Consejo Regional del Café, Cirilo Elotlán Díaz, reconocieron que López Obrador no trató el tema del café en su visita al municipio de Córdoba en la zona centro de la entidad.

Sin embargo, especificaron que la producción de café es un tema que debe tomarse con “responsabilidad” por parte del Gobierno federal y de los productores.

“Se está tomando con responsabilidad nuestro tema, sin embargo si han salido esos anuncios (que el presidente no habló del café) y vamos, el anuncio en sí genera esta situación de confusión, de inquietudes” señalaron.

Los cafetaleros consideraron que las autoridades de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tomarán el problema del café con “responsabilidad” e implementarán un plan para recuperar la producción y la rentabilidad.

Expuso que las organizaciones cafetaleras “no queremos confrontar nada. Queremos que la cafeticultura tome el rumbo que necesita, como la creación del Instituto del Café para que responda a las expectativas del sector”.

Finalmente señaló que están en espera de una mesa de negociación en la que participen la industria, los exportadores, los compradores y productores.

“Sigue estando pendiente esa mesa con toda la cadena productiva porque el tema es el esquema de comercialización y precios de café en México” finalizó.