Consejeros del OPLE se aplican con la austeridad

el

-Recortarán 35 mil pesos de su salario

Por K. Méndez y L. Rosado

Ante la austeridad que se vive en el país, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) decidió bajar el salario de los consejeros electorales con una reducción de 35 mil pesos mensuales, es decir que ahora ganarán 107 mil pesos, de los 142 mil pesos que percibían anteriormente. 

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, la consejera Eva Barrientos Zepeda puntualizó que tendrá un salario menor al del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que tampoco se contratará nuevo personal, solo se darán nombramientos de titulares de algunas áreas faltantes.  

Como presidenta de la Comisión de Promoción de la Cultura Democrática, puntualizó que se trabaja con aliados estratégicos para poder llegar a todo el estado, incluido con la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), esto con la finalidad de poder traducir las políticas a lengua madre, así como diversas radios locales que fomenten la participación.

“Ya enviamos invitaciones para poder tener aliados que nos apoyen en la promoción de la democracia en diversas comunidades, trabajaremos con radios comunitarias para poder llegar a la ciudadanía, igual con los aliados que nos acompañaron en la consulta infantil y juvenil.”

En ese sentido, mencionó que aquellas escuelas, preparatorias y universidades que lo requieran, pueden acercarse para solicitar apoyo al OPLE, en la organización de elecciones escolares, pues también son de gran apoyo para que exista un mayor interés en la cultura democrática y todos participen, así como instituciones o quien requiera organizar una elecciones para apoyar a la cultura de la democracia.

En otro tema, la consejera electoral puntualizó que actualmente se tiene un presupuesto de prerrogativas a partidos políticos de 332 millones 623 mil pesos, el cual no puede ser tocado, por lo que espera que el Presupuesto de 2019 aprobado por el Congreso del Estado no tenga reducción después de que lo revise el gobernador Cuitláhuac García con la prórroga de tres meses que solicitó para modificarlo.

“Esperamos que no tenga reducción el presupuesto y lo dejen como lo autorizaron en un principio, pues el organismo solo se queda con poco más de 200 millones de pesos para la promoción democrática y otras actividades que se tienen aunque no haya proceso electoral”.

Así recordó que finalmente, fueron 15 organizaciones ciudadanas las cuales presentaron su intención de querer formar un partido político loca en las próximas elecciones, por lo que el OPLE tendrá la tarea de acompañar a las organizaciones en las 29 asambleas que deben realizar en todo el estado para reunir a los 15 mil militantes, a lo que deberán organizarse para que el personal del mismo organismo sea quien realice este apoyo.  

En ese sentido, apuntó que las asociaciones políticas que hay en el estado, este año reciben 100 millones de pesos, sin embargo no se tiene conocimiento si alguna de estas decidió postularse para formar un partido político local, por lo que estará regulado el apoyo externo para realizar sus asambleas ya sean regionales o distritales.

De igual manera, la conejera electoral mencionó que se trabaja en la vinculación con la sociedad civil, donde se invita a organizaciones, asociaciones y demás que quiera participar en fomentar la democracia y también que requieran apoyo en algún tema electoral, con la intención de tener mayor interacción con la ciudadanía. 

De llegar a ser magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sala regional Xalapa, la consejera Eva Barrientos Zepeda se convertiría en la primera xalapeña y la quinta mujer en ocupar ese cargo, pues el Tribunal propuso que por equidad en Xalapa y Durango fueran mujeres las seleccionadas. 

Mencionó que fueron 136 aspirantes a nivel nacional, de los cuales la corte eligió a 30, quienes comparecieron ante la corte y finalmente quedaron 15 personas que integran las cinco ternas para diversas salas regionales y será a medios del mes de febrero cuando se tome una resolución y el 8 de marzo, el Día internacional de la Mujer, se tomaría protesta a la persona elegida.

“La decisión era que fuera terna de mujeres en al menos dos salas regionales, donde por fortuna a mí me tocó en Xalapa, ya estaría entrando el 8 de marzo, precisamente en el Día Internacional de la Mujer y un día antes de mi cumpleaños, por lo que vamos a esperar a ver qué sucede”.

Finalmente, mencionó que de quedar electa, el Instituto Nacional Electoral decidirá el tiempo para lanzar una nueva convocatoria a consejero o consejera electoral, con un mayor tiempo que el que tuvieron para elegir a los dos nuevos consejeros que tomaron posesión el año anterior.