Entrega Sefiplan ajuste al Presupuesto de Egresos 2019
-Gobernador Cuitláhuac García privilegiará temas como: Seguridad Pública, Atención a Víctimas, Sectur, SIOP y Sedecop: José Luis Lima
Por L. Rosado y K. Méndez
De acuerdo con los Lineamientos de austeridad solicitados por el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, se destinarán 128 mil 61 millones 911 mil 179 pesos para la Ley de Ingresos de 2019, donde se beneficiará principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), además de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), así como la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, cuyo presupuesto aumentó a 95 millones de pesos.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, mencionó que este primer año de gobierno se dará prioridad a aquellos sectores más vulnerables y con más necesidades.
Las dependencias que tuvieron incremento respecto del 2018 son las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), con 575 millones de pesos; de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), con 150 millones; de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), con 2 mil 233 millones 557 mil 33 pesos; y de Turismo y Cultura (SECTUR), que tendrá 128 millones 976 mil 211; lo que equivale al 129 por ciento en relación con el año anterior.
En cuanto a los organismos públicos descentralizados, el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) contará con 100 millones 47 mil 567 pesos; al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) se le asignaron mil 568 millones 19 mil 371, y la Dirección de Educación Tecnológica (DET) tendrá mil 35 millones 490 mil 823.
Por su parte, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) ejercerá 30 millones 815 mil pesos, equivalente al 56 por ciento de incremento; mientras que el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) tendrá 21 millones 500 mil 171, con un ascenso porcentual de 53 puntos.
ELIMINACIÓN DE LUJOS AHORRARÁ AL ESTADO 300 MILLONES DE PESOS
El egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV) destacó que desde que tomaron las riendas de la administración estatal asumieron el reto de reducir el gasto corriente heredado de la administración del panista Miguel Ángel Yunes Linares.
“Nuestra primer tarea fue poner en orden las cosas y presentar las bases para un crecimiento sostenible en el estado”.
Lo primero que hicieron fue eliminar los lujos y los excesos, tal es el caso de la eliminación de gastos médicos mayores, telefonía y quitar escoltas entre otros.
“Con esto vamos a tener un ahorro de 200 a 300 millones de pesos, el cual se destinará a programas sociales como Sedesol y a infraestructura carretera”.
Dijo que el ahorro de este recurso se empezará a notar sobre todo al finalizar el año 2019.
PRESUPUESTO DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS
En el tema de los organismos autónomos, Lima Franco mencionó que por ley ya tienen un presupuesto que no puede moverse, sin embargo en el caso del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), tendrá un aumento del 12% para el pago de renta y algunos gastos justificables, mientras que el Organismo Público Local Electoral tuvo reducción del 50%, al tratarse de un año no electoral, por lo que invitó a que se ajusten a lineamientos de austeridad.
Pero en el caso de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP),con la reducción de lujos, gastos médicos, pago de celulares, eliminación de excesos, se invertirá en un programa de tres años para mejorar las carreteras del norte, principalmente, así como mejoras en la zona sur por el tema de telecomunicaciones, para apoyar a no crear nuevos impuestos.
Fue precisamente la mañana de este lunes que el titular de Sefiplan, José Luis Lima, hizo entrega al diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado, José Manuel Pozos Castro, de la Propuesta de Ajuste al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, enviada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Pozos Castro puntualizó que el Poder Legislativo hará lo propio y de manera responsable analizará el contenido del documento, privilegiará el diálogo para la concertación de acuerdos y llevará al Pleno el Dictamen correspondiente para su votación, pues este fue entregado 40 días antes de que concluya la prórroga autorizada de 90 días.
PAGARÁN A EMPRESARIOS EN ESTE MISMO AÑO
Sobre la situación de los empresarios, a quienes se les tienen deudas de gobiernos anteriores, Lima Franco dio a conocer que se tiene un plan para que este año se liquide el pago de la deuda de Pequeñas y Medianas empresas (Pymes), mientras que con las empresas grandes se hará un plan de pago durante los seis años de gobierno, por lo que ya se han reunido con empresarios para seguir trabajando.
“En el gobierno anterior se les tomó el pelo a los empresarios, pues el anterior gobierno no dejó documentación de las deudas con empresarios. La intención de este gobierno es pagar este adeudo de la manera más ágil posible”.
Respecto a los ayuntamientos que tuvieron una sentencia a favor de pagos adeudados por parte de la Suprema Corte de la Justicia, el funcionario detalló que desde que fueron notificados se ha hecho el pago puntual a cada uno de ellos sin ningún problema.
Explicó que de acuerdo con la sentencia de la SCJN desde el pasado mes de diciembre empezaron a cumplir con las obligaciones y que hasta el momento se ha ido liquidando los adeudos que dejaron de participaciones federales de pasadas administraciones y las del presente ejercicio fiscal.
Respecto al préstamo solicitado a Banorte para el pago de aguinaldos en el mes de diciembre, explicó que el crédito fue autorizado por cuatro mil 500 millones de pesos, sin embargo el Gobierno solo hizo uso de dos mil 500 millones de pesos, por lo que tienen mil millones de pesos que pueden utilizar en todo el año por alguna emergencia, pero este préstamo quedará cubierto antes de que finalice el año.
Finalmente, pidió a la ciudadanía que se tenga confianza en la Ley de Austeridad propuesta por el Gobierno del Estado, pues se tendrán grandes ahorros que serán utilizados en programas que beneficien a todos, sobre todo a sectores con mayores necesidades, tal como se había comprometido el gobernador desde el primer minuto de su mandato.