102 mil madres quedarían desempleadas por falta de estancias infantiles

el

Por Juan David Castilla Arcos

Un total de 102 mil beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles de Apoyo a Madres Trabajadoras perderían su empleo si éste desapareciera en el país.

Se trata del 34% de las más de 300 mil madres de familia que se verían afectadas por los cambios en el programa analizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto de acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), mismo que también revela que entre 2017 y 2018, el 93% de ellas dijo que podía trabajar y aumentar los ingresos en sus hogares gracias a dicho programa.

El presupuesto aprobado para la aplicación del programa durante este año asciende a los dos mil millones de pesos.

Para la senadora Indira Rosales San Román esto representa casi el 50% de lo destinado en 2018.

Esta situación resulta “alarmante”, toda vez que casi 400 mil niñas y niños de todo el país dependen de este programa.

Tan solo en Veracruz son más de 20 mil menores que acuden a más de 600 estancias infantiles.

Por ello, es importante que el Gobierno Federal reconsidere dicho recorte presupuestal.

PAN PROMUEVE AMPARO NACIONAL 

La legisladora revela que el PAN promoverá un amparo para que el Programa de Estancias Infantiles de Apoyo a Madres Trabajadoras persista en todo el país.

“Tendríamos que interponerlo ante el Poder Judicial y nosotros creemos que al apelar por el interés superior del menor estaríamos teniendo una respuesta exitosa”.

A su juicio, las decisiones del presidente de la república no solo afectarían a las madres trabajadoras, sino también a los derechos de los infantes. 

“Se está preparando un amparo como Partido Acción Nacional en todo el país, en beneficio de estos niños, vamos a llevar esta situación a las instancias legales competentes y no dejaremos de alzar la voz desde el Congreso local y la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados federales”.

Cabe destacar que se quedarían sin estancia infantil más de cuatro mil niñas y niños con alguna discapacidad.

“De este tamaño es la situación que estamos pasando en el país, estamos hablando de cientos de miles de familias que por una mala política social, una falta absoluta de plantación para el desarrollo y aplicación de programas sociales y una evidente necesidad de deshacer todo lo que se ha hecho en el pasado como un simple capricho político, está generando que estas familias puedan quedarse sin la oportunidad de tener trabajo”.

En ese sentido, exhorta a las encargadas de las estancias infantiles y a la población en general para que se sumen, de forma que se tramite el amparo correspondiente.

“Estaremos invitando a todas las responsables de estancias infantiles, a las madres de familia que acuden a estos centros y realmente a la sociedad en general, creo que este es un tema que nos debería de unir a todos”.

“NO SE COMBATE CORRUPCIÓN”

El Senado de la República ha recibido a encargados de estancias infantiles de Veracruz y otros estados de la República Mexicana.

“El problema es que el tiempo está corriendo, en este momento ya hay miles de familias afectadas en todo el país, que no tienen a dónde dejar a sus niños”.

Y es que el presupuesto fue recortado; no les pagan desde el mes de diciembre.

“Hay estancias infantiles que están tomando la decisión de cerrar o empezar a despedir gente. Por otro lado, algunas estancias están llamando a los padres de familia a reuniones y aumentarles la cuota a más de dos mil pesos y esto por ende se vuelve de cubrir para el padre de familia y acaba tomando la decisión de sacar al niño de la estancia infantil”.

Las estancias cuentan con personal capacitado para brindar una atención digna a los infantes.

Sin embargo, algunos trabajadores están siendo despedidos por falta de solvencia económica.

Esto ocurre mientras el Gobierno Federal demora en el proceso de evaluación y el levantamiento de datos.

“Al menos aquí en Veracruz ha sido declarado que no han terminado, no tendríamos la certeza ni siquiera de que en julio pudiera empezarse a entregar este tipo de apoyos”.

AUMENTAN CUOTAS 

El viernes pasado, una madre de familia escribió a la senadora del PAN en un grupo de WhatsApp, creado para interactuar con beneficiarias del programa, donde menciona que la cuota de recuperación había incrementado más de dos mil pesos.

La señora expuso que debía reconsiderar la posibilidad de abandonar su empleo para cuidar ella misma a sus hijos.

Y es que la madre de familia carecía de parientes que la ayudaran y se encargaran de sus menores, mientras ella cubría su jornada laboral.

Cabe recordar que hace unos días, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, consideró que los dos mil millones de pesos destinados al programa resultarían suficientes si los abuelos cuidaran de los niños.

“No consideran que, primero, no es responsabilidad de los abuelos y, segundo, muchas de las personas, los que estamos viviendo de manera temporal en Xalapa, Veracruz o en las grandes urbes, nuestras familias no viven necesariamente ahí y eso no se está considerando”, añade Rosales San Román.

La legisladora menciona que no existe información sobre las estancias que operaban de manera ilegal, con niños “fantasma”, para quedarse con los recursos.

ATENTADO CONTRA LA INFANCIA 

De acuerdo con el dirigente estatal del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón, el Gobierno Federal atenta contra el desarrollo de niñas y niños, con la modificación al Programa de Estancias Infantiles de Apoyo a Madres Trabajadoras.

A su juicio, a miles de niñas y niños se les está cancelando la oportunidad de recibir atención profesional a edad temprana en lugares adecuados para convivir, compartir, consumir una dieta balanceada y aprender cosas básicas para ingresar a la educación preescolar.

“Les cancela la oportunidad de estar protegidos mientras sus madres y padres trabajan”.

Opina que la mayoría de las madres que aprovechan dicho programa tienen sueldos bajos o viven en condiciones económicas de pobreza.

“El Gobierno Federal está tomando decisiones que podrían caer en la ocurrencia, pues si se ha detectado corrupción ésta no se termina entregando el subsidio directamente a las madres de familia”. 

Se trata de mil 600 pesos bimestrales que destinaría la Federación a cada madre de familia.

“Los 800 pesos mensuales que les darán no les va a dar para permitir contratar servicios de guardería y su elección va a ser dejarlos en casa al cuidado de algún familiar, no es justo para nadie”.

Marcha Alarcón exige al Gobierno Federal que aplique las sanciones correspondientes en caso de que haya irregularidades en la operación de estancias infantiles.

“El presidente no está escuchando, no está mirando más allá de su proyecto, de lograr la transformación a costa de los derechos de los niños y en el colmo está aplicando la misma receta que Carlos Salinas de Gortari le aplicó al PRD en su sexenio: ni los veo, ni los oigo, así lo hizo con mujeres que pedían ser escuchadas. Ya les dije, les respondió, ni las vio, ni las escuchó”.

REDIM EXTERNA PREOCUPACIÓN 

A la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) preocupa el recorte presupuestal al programa de estancias infantiles.

El presidente de la Redim, Juan Martín Pérez García, pidió que se investiguen los presuntos actos de corrupción al interior de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sin afectar los derechos de la niñez.

“Es urgente construir de forma participativa una política de Estado a favor de la primera infancia que supere la idea básica de los programas de transferencias económicas. Cualquier acto de corrupción en los programas públicos destinados a la niñez tiene que ser investigado sin importar los actores políticos involucrados”.

Y es que el delegado federal ya ha anunciado en medios de comunicación locales que el próximo 28 de febrero se darán a conocer las nuevas reglas de operación del programa.