En México más de un millón de niñas dan a luz al año

el

-Necesaria implementación de estrategias de educación sexual

Por Yhadira Paredes

Es necesario que se diseñen e implementen programas efectivos en educación sexual para evitar embarazos no deseados que pongan en riesgo la vida de las adolescentes y niñas, aseveró la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso estatal, Ivonne Trujillo Ortiz. 

En su participación en la puesta en marcha de la iniciativa mundial “Lo que las mujeres quieren”, la legisladora de Movimiento Ciudadano recordó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación en México, más de un millón de niñas menores de 15 años dan a luz al año. 

Asimismo, de acuerdo con el Inegi, en el 2018 se registraron dos nacimientos diarios de mujeres de entre 10 y 12 años, por lo que este tipo de iniciativas revisten una valiosa importancia, pues se pugna para que se logre diseñar e implementar programas efectivos de educación sexual, incursionar en el uso de tecnología y medios de comunicación para el diseño de campañas novedosas, involucrar a los padres de familia en la educación sexual de sus hijos e invertir en la capacitación de docentes. 

La diputada reconoció que el embarazo en niñas y adolescentes, así como la falta de acceso a la justicia, son los dos grandes pendientes del sector salud con la mujeres, por lo que es necesario que comiencen a atenderse las causas de un problema que pone en riesgo la vida y el desarrollo completo de las niñas en México.

“El embarazo en adolescentes y el aborto en menores víctimas de violencia sexual aún se encuentra rodeado de estigmas que están aniquilando a la mayoría de las mujeres. Entre 1990 y 2014 el 13% de muertes maternas correspondió a mujeres de 20 años y menores”, finalizó la legisladora.