PC analiza posible desvío de 50 mdp en reparación de escuelas

el

-Tras sismos

Por Juan David Castilla Arcos

Durante la pasada administración estatal se comprobaron intervenciones por 50 millones de pesos en escuelas que habían sufrido afectaciones por los sismos registrados en 2017; sin embargo, algunas reparaciones no han sido realizadas. 

Así lo reveló la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Guadalupe Osorno Maldonado, quien además aseguró que se analiza dicha situación para que, en caso de detectarse algún desvío de recursos, sean presentadas las denuncias correspondientes. 

También comentó que al tratarse del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), debe revisarse si fue un recurso estatal o federal el que no se ejerció. 

“Y si hubo desvíos u omisión, dar las quejas, las observaciones correspondientes y en su caso poner las denuncias correspondientes”. 

Para ello, enfatizó, tendrán que intervenir la Contraloría General del Estado (CGE), el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) o la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Hemos recibido el reporte, a pesar de que nosotros tenemos nuestros dictámenes de riesgo, que al final esas composturas no han llegado a todas las escuelas que estaban contempladas en ese padrón; sin embargo, se está analizando caso por caso”.

Además, Osorno Maldonado comentó que personal de Protección Civil se reunirá con autoridades del Instituto de Espacios Educativos, para buscar que las escuelas afectadas sean atendidas. 

“También ver qué pasó con ese recurso, si se ejerció, de qué manera se ejerció y por qué no lo vemos en la mejoría de las escuelas”. 

Por otra parte, la secretaria de Protección Civil dio a conocer que durante este año se han contabilizado más de 40 incendios forestales en la entidad veracruzana.

La funcionaria estatal indicó que estos siniestros han aumentado en comparación con el año pasado, debido a los cambios meteorológicos registrados recientemente.

“Este inicio de temporada ha sido mucho más fuerte que el del año pasado, en cuestión de hectáreas estamos prácticamente al doble de la cantidad del año pasado, pero es por cuestiones meteorológicas, las olas de calor, las altas temperaturas que hemos registrado, los máximos históricos que hemos registrado”, añadió. 

Lo anterior, dijo, ha originado que la vegetación esté “seca” y que haya más posibilidades de que se originen incendios forestales. 

“Aunque la mayoría de los incendios forestales tienen que ver con una acción atrópica, es decir, que fue una quema que se salió de control o una colilla o una fogata, esto es importante porque le estamos pidiendo a la población en especial en esta época que si no tienen que hacer quemas, que no lo hagan, porque hemos tenido casos reiterados de quema de basura, quema de pastizales”, remató.