Congreso no está debilitado; será el mejor del país: Cazarín

el

-Presume presidente de la Jucopo efectividad durante primeros 100 días

-Quedan fuera “moches” y amenazas; se respeta votos de todos

Por Rafael Meléndez Terán

A pesar de que pareciera lo contrario, “el Congreso veracruzano no está debilitado, sino fuerte y se convertirá en el mejor del país” y esto lo demuestra el vasto trabajo legislativo ejecutado desde hace más de 100 días, presumió el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Javier Gómez Cazarín. 

En entrevista exclusiva para alcalorpolítico.com, el legislador originario del sur de Veracruz negó también que el caso Winckler haya sido motivo para suspender el desarrollo de la agenda, “lo que se tiene que atender y que es prioridad para nosotros son las necesidades de los veracruzanos”.

Tan no hubo una parálisis que “entre otras, fuimos el primer congreso en todo el país que aprobó la Ley de Austeridad, se han creado las comisiones del café, citricultores y se alistan los trabajos para la entrega del Premio Estatal de la Mujer el próximo 8 de marzo”, informó. 

PRIMEROS CIEN DÍAS 

En su despacho del Palacio Legislativo veracruzano, Gómez Cazarín señaló que al cumplirse 100 días de trabajo de la Legislatura del estado, se ha registrado un alto porcentaje de actividades: se realizaron las 15 comparecencias de los titulares de las dependencias estatales, cinco más de órganos autónomos, se eligió al Consejo Estatal Ciudadano y fue entregado el Premio Adolfo Ruiz Cortines al poeta Juan Ramírez, mientras que Cuitláhuac García Jiménez tomó protesta como gobernador constitucional. 

En el listado de trabajos se contempla la aprobación de 18 decretos y están en marcha los trabajos para elegir al Premio Estatal a la Mujer 2019.

El legislador informó que, en el primer periodo ordinario, fueron celebradas 16 sesiones ordinarias, una de instalación y dos solemnes (protesta del Gobernador Cuitláhuac García y entrega del premio Adolfo Ruiz Cortines 2018). Además de la instalación de la Diputación Permanente para el receso de febrero-abril del presente año y la primera sesión ordinaria de este órgano legislativo. 

Dijo que el trabajo de la actual administración está basado primordialmente en escuchar y atender a la gente, a través de una política “de puertas abiertas”, ya que actualmente las y los legisladores han celebrado reuniones con taxistas, ambientalistas, barras de abogados, de los institutos municipales de las mujeres y del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), del sector magisterial, productores de café, sindicatos, entre otros.

NECESARIA LA OPOSICIÓN

El diputado morenista advirtió que existen grupos interesados en la división del Poder Legislativo, ante lo cual hizo un llamado para fortalecer la unidad y trabajar para beneficio del pueblo veracruzano “somos representantes de la gente, no de intereses personales o de grupo, por lo que debemos trabajar para que Veracruz retome su grandeza”, concluyó.

En este contexto, dijo que es que importante que el Partido Acción Nacional (PAN) se mantenga con 13 diputados, porque Veracruz necesita de una oposición verdadera, “para que nos ayude a construir, a transitar durante estos tres años y para hacer el mejor Congreso del país”. 

Dijo que hay ocasiones en las que existe la discrepancia, pero han sido más los casos en los que se ha trabajado en unidad, acotó.

AUSTERIDAD NO SIMULADA 

Gómez Cazarín expuso que se ha cumplido con la aprobación de la Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuesto de Egresos, correspondiente a 2019, aunado a las leyes de ingreso de los ayuntamientos. 

Sin embargo –agregó– fue analizada y aprobada la Ley de Austeridad del Estado, con lo que se prevén medidas de control del gasto gubernamental, mismo que será destinado al fortalecimiento de programas en zonas consideradas como de “atención prioritaria”.

Detalló que esta nueva Ley, propuesta del Ejecutivo estatal, viene a reforzar medidas de ahorro en el Gobierno del Estado y de la cual el Poder Legislativo se suma, toda vez que coincide con el mandatario y es un clamor popular el acabar con los privilegios que se tenían en la clase política; de esta manera ya no habrá pagos de telefonía, viajes al extranjero y la contratación desmedida de personal, entre otros gastos excesivos de servidores públicos.

Puntualizó que hay acusaciones de supuestas compras de vehículos en la actual legislatura, pero aprovechó la oportunidad para señalar que esas unidades son las mismas que se compraron en la legislatura pasada, es decir quienes ahora se quejan son los mismos que las adquirieron. 

En este contexto, apuntó que no se van a adquirir unidades, sino que se va a dar mantenimiento a las que hay para que sean utilizadas, “porque las dejaron hasta sin llantas”, acusó. 

En materia anticorrupción, expuso que es un poco complicado lidiar con este tema, pero aceptó que muchas diputadas y diputados, de todas las bancadas, han estado de acuerdo y comulgan con Ley de Austeridad, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“No podemos decir otra cosa que la aprobación de esa Ley fue con el apoyo de la mayoría”, pero principalmente se votó a favor sin un solo peso de por medio ni por amenazas.  

VAN 52 INICIATIVAS PRESENTADAS 

También fue aprobada la Ley de Planeación del Estado, que tiene como propósito regular las normas, bases y funcionamiento del Sistema Estatal de Planeación Democrática, para conducir el desarrollo sostenible y lograr el bienestar social en la entidad.

Por otra parte –sostuvo–, fue reformado el Código Hacendario del Municipio de Xalapa con lo que se establece que, además de adultos mayores, personas con discapacidad tendrán el beneficio de un 50% de descuento en el pago de su Impuesto Predial. 

Aunado a la modificación a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas para indicar que las obras y proyectos estatales privilegiarán la contratación de personas adultas mayores.  

Explicó que el Pleno cumplió con la aprobación de la segunda etapa de reformas constitucionales relativas a que el Congreso del Estado autorizará los montos máximos de contratación de créditos por parte de Ayuntamientos, la disposición para la consulta obligatoria a los pueblos y comunidades indígenas sobre su desarrollo y la normatividad para suplir a un diputado a fin de que, ante la ausencia, no se deje sin la representatividad correspondiente.

De igual forma informó que en este periodo se ha dado trámite a 52 iniciativas; de las cuales 15 son de autoría del Grupo Legislativo de Morena; 17 del PAN, cinco presentadas por El Lado Correcto de la Historia, tres del PRI-PVEM, dos del PRD-MC, tres de Ayuntamientos, cinco del Gobierno del Estado, una de anteriores administraciones y una de la diputada federal, Anilú Ingram.

Refirió que entre las propuestas legislativas sobresalen las relativas a la Ley de Adopciones Anticipadas, que las pensiones alimenticias sean incrementadas anualmente de forma automática, la remuneración económica que podrían recibir los agentes y subagentes municipales, sancionar la violencia digital, la Ley para la Declaración de Ausencia, el presupuesto progresivo para la juventud, castigar severamente el robo de material de alumbrado público, incrementar el monto de pensión a adultos mayores y que personas con discapacidad obtengan medicamentos de forma gratuita, entre otras.

En tal sentido expresó que las diputadas y diputados de la Legislatura habrán de analizar, en las respectivas comisiones, estas propuestas para que en el Segundo Periodo Ordinario, que iniciará el 2 de mayo próximo, se ponga a consideración del Pleno los dictámenes para su debate y posible aprobación. 

El diputado Gómez Cazarín recalcó que, a diferencia del pasado, se está realizando un trabajo “de la mano con la ciudadanía”, pues las iniciativas recibidas son analizadas y se invita a la sociedad a dar sus puntos de vista para enriquecerla. Se trata –abundó– de actividades legislativas sustentadas y que realmente sirvan a los veracruzanos.

CERO CORRUPCIÓN 

Respecto a la erradicación de la corrupción, Gómez Cazarín reconoció que es difícil luchar contra las malas costumbres que imperaban en el Congreso, refiriéndose al pago de los votos, no obstante su determinación va encaminada a erradicarlas. 

“No podemos caminar sobres nubes, pero no iba a tolerar que vinieran a pensar que iba a soltar dinero por los votos, que iba a haber moches, que el dinero del Congreso se iba a utilizar para comprar y poner a competir la votación”.  

En el caso específico de los juicios políticos en contra del fiscal Jorge Winckler, dijo que se vio el resultado: “hubo 30 votos a favor contra 18 en contra, pero es algo de respetarse, los diputados decidieron”.  

Manifestó que desafortunadamente la Ley Orgánica del Estado marca que para avanzar se requiere de una mayoría calificada de 34 votos, “en cualquier estado del país hubiera sido aprobada, pero eso te exige mucho”

SÍ CABILDEO, NO “MOCHES” 

A los diputados morenistas que dicen que no hubo cabildeo y que incluso lo señalaron como falto de oficio político, les recordó que ellos no votaron a favor, por lo que no ve materia de discusión, “pero no pueden decir que no hubo cabildeo cuando ellos lo votaron en contra”. 

Sin querer entrar en mayores detalles, para no generar discusiones estériles, prefirió resaltar que no solo en el caso de Winckler sino en cualquiera, para la aprobación de cualquier iniciativa presentada no habrá una sola amenaza ni un solo pago para un diputado. 

“No lo pienso hacer en el tiempo que yo esté en la legislatura, sea el tiempo que sea, no actuaré de la misma manera que actuaron los que estuvieron en este puesto. Es momento de transformar el estado y el país, y nos toca a nosotros esa tarea difícil, pero no vamos a quebrantar los principios”.

DEBEN RESPETAR PROYECTO DE NACIÓN 

En este panorama, dijo que estos ideales los traen en un proyecto de nación desde hace muchos años y en especial “los diputados de Morena están conscientes, que están aquí porque en la boleta apareció un señor que lleva 40 años de lucha (refiriéndose a Andrés Manuel López Obrador), te puedo decir que la mayoría no estuviera en el congreso y por esa razón no podemos traicionar esos proyectos de cambio”. 

En el caso de quienes se han mostrado en contra de dichos proyectos, como es el caso de la diputada de Minatitlán, Jessica Ramírez, dijo que respeta su decisión, pero será ella la que se tendrá que hacer responsable de sus actos. Lo que sí puntualizó es que no habrá venganza, “no es mi pensamiento vengarme de nadie, siempre los respetaré a quienes quieran y a quienes no quieran estar”, dijo el legislador finalmente.