Sara estancó a la UV

el

-Impidió que se destinara dinero para mejorar la infraestructura del plantel, y en cambio pagó sueldos completos a maestros comisionados

DE LA REDACCIÓN

A pesar que la Universidad Veracruzana recibió más de 2 mil 397 millones de pesos de subsidio federal para su funcionamiento, la rectora Sara Ladrón de Guevara decidió que de esa cantidad ni un solo peso fuera utilizado en obra pública o acciones de beneficio directo para la comunidad estudiantil.

De paso, la rectora avaló que se les pagara el sueldo completo a maestros comisionados a labores sindicales y a otros que no están laborando porque gozan de licencias con goce de sueldo, aun cuando no tienen que presentarse en las aulas.

Así lo establece la tercera parte del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2017 que la Auditoría Superior de la Federación, entregó a la Cámara de Diputados.

Sin importar, que de manera constante estudiantes de los distintos campus universitarios y sus facultades se quejan por las condiciones de las aulas, sanitarios, salones de cómputo, laboratorios para hacer sus prácticas, o que el propio gimnasio de la USBI se inunda cada vez que llueve, la rectora decidió que no se utilizaría un solo peso federal para invertir en esos problemas.

Por el contrario, la rectora, quien goza el sueldo más alto entre sus pares con más de 160 mil pesos mensuales, decidió que los 2 mil 397 millones 725 mil 200 pesos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le entregó en el año 2017 fueran aplicados sólo en pago de personal.

Con ese dinero no sólo se pagaron sueldos, sino también diversas prestaciones ligadas al salario, así como otras ganadas por los sindicatos.

La rectora Sara Ladrón de Guevara justificó estos pagos ante la Auditoría Superior de la Federación, pues la Universidad Veracruzana mostró los certificados de incapacidad y oficios de autorización de licencias sindicales con goce y sin goce de sueldo del personal, de acuerdo con la normativa.

De esta manera, la rectora ha dejado en el abandono las diversas facultades de la Universidad Veracruzana, pues la mayoría de las obras que se hacen, son a través de los recursos y cuotas que pagan los propios estudiantes al Patronato Pro Mejoras de la UV.

Si bien se han visto algunas obras en el campus universitario, particularmente los de Xalapa y Boca del Río, se tratan de obras iniciadas en el año 2018, que ya están siendo revisadas por la Auditoría Superior de la Federación y en próximos meses se entregará un informe parcial sobre la ejecución de las mismas.

El ente fiscalizador deja en claro que en 2017, a pesar de los casi 2 mil 400 millones de pesos que recibió como subsidio la Universidad Veracruzana de parte del gobierno federal, ni un solo peso fue aplicado en obras de infraestructura.